Título : |
La calificación del delito de robo agravado: una problemática judicial por resolver |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Walter Vilcapoma Bujaico, Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Lima [Perú] : Jurídica Grijley |
Fecha de publicación: |
2003 |
Colección: |
Comentarios a la Jurisprudencia Penal num. 2 |
Número de páginas: |
125 p |
Dimensiones: |
18x11 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9972-9654-8-7 |
Precio: |
$ 5.00 |
Nota general: |
Incluye introducción |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HECHOS, DELITO ROBO AGRAVADO, PROTECCIÓN NORMA, AMENAZA, INTEGRIDAD FÍSICA, SENTENCIA, CONDESIÓN, SUSTRACCIÓN |
Clasificación: |
340 |
Resumen: |
La doctrina dominante ha entendido que el patrimonio está constituido por todo bien apreciable jurídica y económicamente. Sin embargo, puede afirmarse que la sustracción, es decir el desplazamiento del bien hacia la esfera de dominio del agente, no necesariamente lesiona el patrimonio de la víctima, como cuando la posesión un bien es onerosa para su titular y éste es sustraído. En este caso no se puede afirmar que haya perjudicado el patrimonio de la víctima, como lo veremos en el desarrollo del tema. |
Nota de contenido: |
I.Cuestiones introductorias.- II.Algunas cuestiones problemáticas del delitode robo agravado concurrentes en la sentencia de la Corte Suprema.- III.Sistemática de la sentencia bajo comentario.- IV.Conclusiones.- V.Texto de las sentencias |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49641 |
La calificación del delito de robo agravado: una problemática judicial por resolver [texto impreso] / Walter Vilcapoma Bujaico, Autor . - 1a ed. . - Lima [Perú] : Jurídica Grijley, 2003 . - 125 p ; 18x11 cm. - ( Comentarios a la Jurisprudencia Penal; 2) . ISBN : 978-9972-9654-8-7 : $ 5.00 Incluye introducción Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HECHOS, DELITO ROBO AGRAVADO, PROTECCIÓN NORMA, AMENAZA, INTEGRIDAD FÍSICA, SENTENCIA, CONDESIÓN, SUSTRACCIÓN |
Clasificación: |
340 |
Resumen: |
La doctrina dominante ha entendido que el patrimonio está constituido por todo bien apreciable jurídica y económicamente. Sin embargo, puede afirmarse que la sustracción, es decir el desplazamiento del bien hacia la esfera de dominio del agente, no necesariamente lesiona el patrimonio de la víctima, como cuando la posesión un bien es onerosa para su titular y éste es sustraído. En este caso no se puede afirmar que haya perjudicado el patrimonio de la víctima, como lo veremos en el desarrollo del tema. |
Nota de contenido: |
I.Cuestiones introductorias.- II.Algunas cuestiones problemáticas del delitode robo agravado concurrentes en la sentencia de la Corte Suprema.- III.Sistemática de la sentencia bajo comentario.- IV.Conclusiones.- V.Texto de las sentencias |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49641 |
|  |