Título : |
Pintura Gótica I |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Claude Schaeffner, Autor ; Michel Hérubel, Autor |
Editorial: |
Madrid : Aguilar |
Fecha de publicación: |
1969 |
Colección: |
Historia General de la Pintura num. 7 |
Número de páginas: |
207 p |
Il.: |
imgs, cuads |
Dimensiones: |
27x17 cm |
Precio: |
$ 5.00 |
Nota general: |
Incluye introducción, bibliografía y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
EDAD MEDIA, PERÍODO-GÓTICO, MINIATURA-GÓTICA, REALISMO, ESCUELA-PARÍS, VIDRIERA, TAPICERÍA, ARTE BORGOÑON, NUEVA DIMENSIÓN, SAN FRANCISCO, PINTURA-GÓTICA-ITALIANA, MASO, GIOTTINO, |
Clasificación: |
750 |
Resumen: |
Es difícil imaginar dos cuadros que contrasten más entre si que los formados por el comienzo y el final del periodo gótico. El término gótico se vincula tradicionalmente al arco apuntado y al crucero ojival, que caracterizan el impulso arquitectónico del siglo XIII. Al mismo tiempo, la alegoría inspira a los pintores, sobre todo a los italianos y les proporciona un motivo perfectamente acorde con la época: el del triunfo de la muerte, contemporaneo con las danzas macabras con que la Edad Media parece celebrar sus propios funerales. |
Nota de contenido: |
El mundo nuevo.- Testimonios y documentos.- Cronología.- Principales lugares de la pintura gótica.- Museografía.- Los pintores.- Mapas.- Diccionario.- Indice de ilustraciones.- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49179 |
Pintura Gótica I [texto impreso] / Claude Schaeffner, Autor ; Michel Hérubel, Autor . - Madrid : Aguilar, 1969 . - 207 p : imgs, cuads ; 27x17 cm. - ( Historia General de la Pintura; 7) . $ 5.00 Incluye introducción, bibliografía y notas Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
EDAD MEDIA, PERÍODO-GÓTICO, MINIATURA-GÓTICA, REALISMO, ESCUELA-PARÍS, VIDRIERA, TAPICERÍA, ARTE BORGOÑON, NUEVA DIMENSIÓN, SAN FRANCISCO, PINTURA-GÓTICA-ITALIANA, MASO, GIOTTINO, |
Clasificación: |
750 |
Resumen: |
Es difícil imaginar dos cuadros que contrasten más entre si que los formados por el comienzo y el final del periodo gótico. El término gótico se vincula tradicionalmente al arco apuntado y al crucero ojival, que caracterizan el impulso arquitectónico del siglo XIII. Al mismo tiempo, la alegoría inspira a los pintores, sobre todo a los italianos y les proporciona un motivo perfectamente acorde con la época: el del triunfo de la muerte, contemporaneo con las danzas macabras con que la Edad Media parece celebrar sus propios funerales. |
Nota de contenido: |
El mundo nuevo.- Testimonios y documentos.- Cronología.- Principales lugares de la pintura gótica.- Museografía.- Los pintores.- Mapas.- Diccionario.- Indice de ilustraciones.- Bibliografía |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=49179 |
|  |