Título : |
Mirar los Conflictos Socioambientales. Políticas Públicas y Derechos. Aproximación a un Debate. Vol. II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Universidad Politécnica Salesiana, Autor ; Narváes María José, Autor ; Ortís T. Pablo, Autor ; López A. Víctor., Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Quito : Abya-Yala |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
227 Páginas |
Il.: |
Incluye pasta sencilla. |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-22-980-4 |
Precio: |
$ 1,00 |
Nota general: |
Incluye bibliografía y notas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PLANIFICACIÓN INTERCULTURAL, POLÍTICAS INTERCULTURALES, DESAFIOS ACCIÓN CARÁCTERIZACIÓN RACIONALIDAD CAPITALISTA, AMBIENTAL, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GESTIÓN MUNICIPAL MANCOMUNADAMANEJO INTEGRADO RECURSO HÍDRICO, DESCENTRALIZACIÓN ENERGÉTICA, CIUDADANA MARCO CONSTRUCCIÓN ESPACIOS MULTISECTORIALES DIÁLOGO CONCERTACIÓN, ASAMBLEAS LOCALES GENERACIÓN PÚBLICAS DESARROLLO SOSTENIBLE CANTONES CATAMAYO CASCALES, CARACTERÍASTICAS ECONÓMICAS SERVICIO AMBIENTAL BENEFICIARIOSACTORES ESQUEMA SAHs. |
Clasificación: |
354.3 |
Resumen: |
La obra hace una relación a las experiencias recogidas en el presente volumen, a pesar de su aparente parcialidad y alcance geográfico, constituyen un referente válido, donde existe condiciones de incertidumbre, debilidad institucional, violencia creciente, desconfianza, pobreza, asimetría en las relaciones, es posible con una dosis de voluntad, arriesgar la creatividad e imaginación moverse más alla de lo existente, hacia algo nuevo e inesperado, surgiendo a partir de lo cotidiano. Muchas personalidades que conocen de cerca los procesos amazónicos ha sido el referente de quienes han vivido en escenarios de conflictos muy enraizados y han enfrentado a una extraordinaria ironía. La violencia es conocida, el misterio es la paz. Por su propia naturaleza, por lo tanto la construcción de la paz exige un camino guiado por una profunda confianza en las potencialidades de la gente y la imaginación del riesgo. |
Nota de contenido: |
Políticas públicas, interculturalidad y conflictos socioambientales una aproximación.- El nuevo entorno normativo de derechos y el procesamiento de conflictos socioambientales.- Modelo de desarrollo extrativismo, buen vivir y conflictos socioambientales.- El gobierno autónomo en la transición energética ecuatoriana. Reflexiones sobre la participación local en el proyecto hidroeléctrico coca todo sinclair.- Espacios multisectoriales de diálogo para el desarrollo sostenible.- Actores locales, diálogo social y servicio ambiental hídrico, una propuesta para la gestión integrada de la subcuenca del río coca, Región Amazónica Ecuatoriana. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48948 |
Mirar los Conflictos Socioambientales. Políticas Públicas y Derechos. Aproximación a un Debate. Vol. II [texto impreso] / Universidad Politécnica Salesiana, Autor ; Narváes María José, Autor ; Ortís T. Pablo, Autor ; López A. Víctor., Autor . - 1a ed. . - Quito : Abya-Yala, 2011 . - 227 Páginas : Incluye pasta sencilla. ; 21 centímetros. ISBN : 978-9978-22-980-4 : $ 1,00 Incluye bibliografía y notas. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PLANIFICACIÓN INTERCULTURAL, POLÍTICAS INTERCULTURALES, DESAFIOS ACCIÓN CARÁCTERIZACIÓN RACIONALIDAD CAPITALISTA, AMBIENTAL, CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES, PARTICIPACIÓN CIUDADANA, GESTIÓN MUNICIPAL MANCOMUNADAMANEJO INTEGRADO RECURSO HÍDRICO, DESCENTRALIZACIÓN ENERGÉTICA, CIUDADANA MARCO CONSTRUCCIÓN ESPACIOS MULTISECTORIALES DIÁLOGO CONCERTACIÓN, ASAMBLEAS LOCALES GENERACIÓN PÚBLICAS DESARROLLO SOSTENIBLE CANTONES CATAMAYO CASCALES, CARACTERÍASTICAS ECONÓMICAS SERVICIO AMBIENTAL BENEFICIARIOSACTORES ESQUEMA SAHs. |
Clasificación: |
354.3 |
Resumen: |
La obra hace una relación a las experiencias recogidas en el presente volumen, a pesar de su aparente parcialidad y alcance geográfico, constituyen un referente válido, donde existe condiciones de incertidumbre, debilidad institucional, violencia creciente, desconfianza, pobreza, asimetría en las relaciones, es posible con una dosis de voluntad, arriesgar la creatividad e imaginación moverse más alla de lo existente, hacia algo nuevo e inesperado, surgiendo a partir de lo cotidiano. Muchas personalidades que conocen de cerca los procesos amazónicos ha sido el referente de quienes han vivido en escenarios de conflictos muy enraizados y han enfrentado a una extraordinaria ironía. La violencia es conocida, el misterio es la paz. Por su propia naturaleza, por lo tanto la construcción de la paz exige un camino guiado por una profunda confianza en las potencialidades de la gente y la imaginación del riesgo. |
Nota de contenido: |
Políticas públicas, interculturalidad y conflictos socioambientales una aproximación.- El nuevo entorno normativo de derechos y el procesamiento de conflictos socioambientales.- Modelo de desarrollo extrativismo, buen vivir y conflictos socioambientales.- El gobierno autónomo en la transición energética ecuatoriana. Reflexiones sobre la participación local en el proyecto hidroeléctrico coca todo sinclair.- Espacios multisectoriales de diálogo para el desarrollo sostenible.- Actores locales, diálogo social y servicio ambiental hídrico, una propuesta para la gestión integrada de la subcuenca del río coca, Región Amazónica Ecuatoriana. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48948 |
|  |