Título : |
Lenguaje creativo : libro de trabajo para el desarrollo de la expresión oral y escrita |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Iván Petroff Rojas (1956-) , Autor |
Editorial: |
Cuenca : Prometeo |
Fecha de publicación: |
2002 |
Número de páginas: |
179 p. |
Il.: |
il., tbls. |
Dimensiones: |
28 cm |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CASTELLANO, GRAMATICA, LENGUAJE ORAL, ESCRITO, ORTOGRAFIA, |
Clasificación: |
461 |
Resumen: |
"Jugando y creando con el lenguaje, hemos querido armar una propuesta para el desarrollo del lenguaje entre los estudiantes, a propósito de las materias de expresión oral y escrita, lenguaje, comunicación y literatura, basandonos, para el dinamismo de las prácticas y los ejercicios, en actividades lúdicas, a fin de que maestros y estudiantes disfruten a plenitud, a través del juego, de los diferentes procedimientos linguisticos para alcanzar el dominio de las estructuras y componentes del mensaje en la comunicación, sobre todo hablada y escrita, fomentando así la observación, la selección y ubicación adecuada de los elementos dentro del mensaje". |
Nota de contenido: |
Indice de contenidos, prácticas y lecturas.- La comunicación.- El lenguaje.- Los códigos lingüisticos y paralingüisticos.- Las funciones lingüisticas.- La copla.- Acrósticos.- Comparaciones y metáforas.- La frase poética.- Las greguerías.- El limerick.- El haikú.- Poemas diamantes.- La esttuctura sintáctica.- De la frase poética.- Mosaico.- El collage.- El montaje.- Desarmar y armar un relato.- Los nombres propios.- Figuras de pensamiento.- Fantasías dirigidas.- Musaycal.- La narrativa.- La novela.- El cuento.- Cuentos y poesías colectivas.- La lectura creadora.- El último viaje del buque fantasmasde G. G. Márquez.- La tradición oral.- La literatura popular oral.- el mito.- El lenguaje.- La leyenda.- La dama Tapada de Modesto Chávez. F.- La poesía popular oral.- Los grafitis.- El relato popular oral.- La carta.- La lectura.- Como leer un libro.- La lectura eficaz.- Tipos de lectura.- Lectura de estudio.- La creación y la creatividad.- La lectura creadora.- La novia que espera del Pàjaro Febres Cordero.- La historieta y la tira cómica.- La composión.- Cómo escribir bien.- La lectura es un ara para el desarrollo de Luis E. Zamora.- El diario.- El chiste.- La biografía.- Pequeña biofrafía de mi mujer: José Coronel Urtecho.- La anécdota.- Descripciones.- La caricatura.- El teatro.- La dramatización.- La comedia.- Monte Calvo de Jairo Aníbal Niñó.- La disertación.- El diálogo.- La discusión.- Lectura y comentarios de textos.- Versos sencillos de José Martí.- Sonetos de amor oscuro de Federico G. Lorca.- El mono que quiso ser escritor satírico de Augusto Monterroso. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48509 |
Lenguaje creativo : libro de trabajo para el desarrollo de la expresión oral y escrita [texto impreso] / Iván Petroff Rojas (1956-)  , Autor . - Cuenca : Prometeo, 2002 . - 179 p. : il., tbls. ; 28 cm. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CASTELLANO, GRAMATICA, LENGUAJE ORAL, ESCRITO, ORTOGRAFIA, |
Clasificación: |
461 |
Resumen: |
"Jugando y creando con el lenguaje, hemos querido armar una propuesta para el desarrollo del lenguaje entre los estudiantes, a propósito de las materias de expresión oral y escrita, lenguaje, comunicación y literatura, basandonos, para el dinamismo de las prácticas y los ejercicios, en actividades lúdicas, a fin de que maestros y estudiantes disfruten a plenitud, a través del juego, de los diferentes procedimientos linguisticos para alcanzar el dominio de las estructuras y componentes del mensaje en la comunicación, sobre todo hablada y escrita, fomentando así la observación, la selección y ubicación adecuada de los elementos dentro del mensaje". |
Nota de contenido: |
Indice de contenidos, prácticas y lecturas.- La comunicación.- El lenguaje.- Los códigos lingüisticos y paralingüisticos.- Las funciones lingüisticas.- La copla.- Acrósticos.- Comparaciones y metáforas.- La frase poética.- Las greguerías.- El limerick.- El haikú.- Poemas diamantes.- La esttuctura sintáctica.- De la frase poética.- Mosaico.- El collage.- El montaje.- Desarmar y armar un relato.- Los nombres propios.- Figuras de pensamiento.- Fantasías dirigidas.- Musaycal.- La narrativa.- La novela.- El cuento.- Cuentos y poesías colectivas.- La lectura creadora.- El último viaje del buque fantasmasde G. G. Márquez.- La tradición oral.- La literatura popular oral.- el mito.- El lenguaje.- La leyenda.- La dama Tapada de Modesto Chávez. F.- La poesía popular oral.- Los grafitis.- El relato popular oral.- La carta.- La lectura.- Como leer un libro.- La lectura eficaz.- Tipos de lectura.- Lectura de estudio.- La creación y la creatividad.- La lectura creadora.- La novia que espera del Pàjaro Febres Cordero.- La historieta y la tira cómica.- La composión.- Cómo escribir bien.- La lectura es un ara para el desarrollo de Luis E. Zamora.- El diario.- El chiste.- La biografía.- Pequeña biofrafía de mi mujer: José Coronel Urtecho.- La anécdota.- Descripciones.- La caricatura.- El teatro.- La dramatización.- La comedia.- Monte Calvo de Jairo Aníbal Niñó.- La disertación.- El diálogo.- La discusión.- Lectura y comentarios de textos.- Versos sencillos de José Martí.- Sonetos de amor oscuro de Federico G. Lorca.- El mono que quiso ser escritor satírico de Augusto Monterroso. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=48509 |
|