Título : |
Cuadernos de cultura popular, N° 2 : eL traje popular ecuatoriano. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Martínez Borrero (1955) , Autor ; Diana Sojos de Peña, Autor |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP) |
Fecha de publicación: |
1982 |
Colección: |
Cuadernos de Cultura Popular num. 2 |
Número de páginas: |
34 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
20 cm. |
Nota general: |
Incluye información sobre el CIDAP. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CULTURA POPULAR, INDUMENTARIA ECUADOR, VESTIMENTA ECUADOR |
Clasificación: |
306.86 |
Resumen: |
" La razón fundamental para el empleo de las vestiduras es la protección contra las condiciones del medio ambiente. Cuando menos en los primeros grupos humanos la necesidad de protección habría jugado un papel fundamental. La poca capacidad del hombre para enfrentarse adecuadamente a las diversas condiciones climáticas, proveniente de sus propias características físicas, obligan a una respuesta cultural, mediante la creación del vestido..." |
Nota de contenido: |
Indumentaria tradicional del Ecuador. .Tejidos del ikat. .Sombreros de paja toquilla. .La chola cuencana. .Indumentaria cotidiana: otavaleños, salasacas, mujer de zuleta, de cañar, de Saraguro. .Indumentaria ceremonial: danzantes de Pujilí, Matrimonio de natabuela, novia en San Rafael, los mayorales, el diablo uma, el coraza. |
En línea: |
http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/786 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47319 |
Cuadernos de cultura popular, N° 2 : eL traje popular ecuatoriano. [texto impreso] / Juan Martínez Borrero (1955)  , Autor ; Diana Sojos de Peña, Autor . - Cuenca [Ecuador] : Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), 1982 . - 34 p. : il. ; 20 cm.. - ( Cuadernos de Cultura Popular; 2) . Incluye información sobre el CIDAP. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CULTURA POPULAR, INDUMENTARIA ECUADOR, VESTIMENTA ECUADOR |
Clasificación: |
306.86 |
Resumen: |
" La razón fundamental para el empleo de las vestiduras es la protección contra las condiciones del medio ambiente. Cuando menos en los primeros grupos humanos la necesidad de protección habría jugado un papel fundamental. La poca capacidad del hombre para enfrentarse adecuadamente a las diversas condiciones climáticas, proveniente de sus propias características físicas, obligan a una respuesta cultural, mediante la creación del vestido..." |
Nota de contenido: |
Indumentaria tradicional del Ecuador. .Tejidos del ikat. .Sombreros de paja toquilla. .La chola cuencana. .Indumentaria cotidiana: otavaleños, salasacas, mujer de zuleta, de cañar, de Saraguro. .Indumentaria ceremonial: danzantes de Pujilí, Matrimonio de natabuela, novia en San Rafael, los mayorales, el diablo uma, el coraza. |
En línea: |
http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/786 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47319 |
|  |