Título : |
Estudio Introductorio a las Reformas al Código de Procedimiento Penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zambrano Pasquel Alfonso, Autor |
Editorial: |
Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
130 Páginas |
Il.: |
Pasta sencilla |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-86-834-8 |
Precio: |
$ 1,00 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PORQUE REFORMAS, ESTUDIO INTRODUCTORIO REFORMAS CÓDIGO PROCEDIMIENTO PENAL, PRINCIPIO OPORTUNIDAD MÍNIMA INTERVENSIÓN ALGUNAS PROPUESTAS PREVIAS, SISTEMA INQUISITIVO ACUSATORIO, DERECHO PENAL MÍNIMO, SUSTITUCIÓN PENA, PRINCIPIOS PROPORCIONALIDAD, REFORMAS,CARACTERÍSTICAS PROYECTO 28 NOVIEMBRE 2008, PRISIÓN PREVENTIVA PRESUPUESTO PROCEDENCIA, BREVES NOTAS PREVENTIVA, EXISTENCIA INDICIOS INCRIMINATORIOS CONTRA PROCESADO, TEMA PRUEBA ILÍCITA, LIBERTAD PROBATORIA, EXIGENCIA MOTIVACIÓN, CASACIÓN, RECONOCIMIENTO VALOR DOCTRINA, BREVE ANÁLISIS COMPARATIVO SIMPLIFICADO ABREVIADO, OBLIGACIONES FISCALÍA GENERLA ESTADO, REQUISITOS AUTOLLAMAMIENTO JUICIO, DELITOS ACCIÓN PRIVADA. |
Clasificación: |
345.86 |
Resumen: |
La obra del Dr. Alfonso Zambrano Pasquel, recoge una serie de reformas a las diferentes constituciones de la República del Ecuador, especialmente a la Constitución del 2008, en cada una de estas reformas tienen un sustento lógico en el procedimiento jurídico de las leyes civiles y penales ejecutadas en el Ecuador. |
Nota de contenido: |
El porqué de las reformas.-- Estudio introductorio de las reformas al código de procedimiento penal.-- El principio de oportunidades y de mínima intervención penal.-- Algunas propuestas previas.-- Sistema inquisitivo y sistema acusatorio.-- Funciones de la fiscalía general de Estado en el sistema acusatorio.-- Antecedentes constitución de la república de Ecuador.-- Derecho penal mínimo.-- El principio de mínima intervención penal.-- Concepto.-- De la sustitución de la pena.-- Su relación con otros principios penales.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Principios de proporcionalidad.-- Principios de proporcionalidad, de mínima intervención penal y la ley penal. Control de constitucionalidad de las leyes penales.-- Propuesta de reformas.-- Algunas reflexiones.-- Características del proyecto de refprma del 28 de noviembre del 2008.-- La prisión preventiva presupuestos de procedencia.-- Otras razones para negar una petición de prisión preventiva.-- Breves notas sobre el auto de prisión preventiva.-- Existencia de indicios incriminatorios en contra del proceso.-- El tema de la prueba ilícita.-- La libertad probatoria.-- Exigencia de la motivación.-- El tema de la casación.-- Reconocimiento del valor de la doctrina.-- Breve análisis comparativo entre el procedimiento simplificado y el procedimiento abreviado.-- Procedimiento simplificado y abreviado.-- Obligaciones de la Fiscalía General del Estado.-- Requisitos del auto de llamamiento a juicio.-- El procedimiento en los delitos de acción privada. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47057 |
Estudio Introductorio a las Reformas al Código de Procedimiento Penal [texto impreso] / Zambrano Pasquel Alfonso, Autor . - Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones, 2009 . - 130 Páginas : Pasta sencilla ; 21 centímetros. ISBN : 978-9978-86-834-8 : $ 1,00 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PORQUE REFORMAS, ESTUDIO INTRODUCTORIO REFORMAS CÓDIGO PROCEDIMIENTO PENAL, PRINCIPIO OPORTUNIDAD MÍNIMA INTERVENSIÓN ALGUNAS PROPUESTAS PREVIAS, SISTEMA INQUISITIVO ACUSATORIO, DERECHO PENAL MÍNIMO, SUSTITUCIÓN PENA, PRINCIPIOS PROPORCIONALIDAD, REFORMAS,CARACTERÍSTICAS PROYECTO 28 NOVIEMBRE 2008, PRISIÓN PREVENTIVA PRESUPUESTO PROCEDENCIA, BREVES NOTAS PREVENTIVA, EXISTENCIA INDICIOS INCRIMINATORIOS CONTRA PROCESADO, TEMA PRUEBA ILÍCITA, LIBERTAD PROBATORIA, EXIGENCIA MOTIVACIÓN, CASACIÓN, RECONOCIMIENTO VALOR DOCTRINA, BREVE ANÁLISIS COMPARATIVO SIMPLIFICADO ABREVIADO, OBLIGACIONES FISCALÍA GENERLA ESTADO, REQUISITOS AUTOLLAMAMIENTO JUICIO, DELITOS ACCIÓN PRIVADA. |
Clasificación: |
345.86 |
Resumen: |
La obra del Dr. Alfonso Zambrano Pasquel, recoge una serie de reformas a las diferentes constituciones de la República del Ecuador, especialmente a la Constitución del 2008, en cada una de estas reformas tienen un sustento lógico en el procedimiento jurídico de las leyes civiles y penales ejecutadas en el Ecuador. |
Nota de contenido: |
El porqué de las reformas.-- Estudio introductorio de las reformas al código de procedimiento penal.-- El principio de oportunidades y de mínima intervención penal.-- Algunas propuestas previas.-- Sistema inquisitivo y sistema acusatorio.-- Funciones de la fiscalía general de Estado en el sistema acusatorio.-- Antecedentes constitución de la república de Ecuador.-- Derecho penal mínimo.-- El principio de mínima intervención penal.-- Concepto.-- De la sustitución de la pena.-- Su relación con otros principios penales.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Argumentos en contra del principio de mínima intervención penal.-- Principios de proporcionalidad.-- Principios de proporcionalidad, de mínima intervención penal y la ley penal. Control de constitucionalidad de las leyes penales.-- Propuesta de reformas.-- Algunas reflexiones.-- Características del proyecto de refprma del 28 de noviembre del 2008.-- La prisión preventiva presupuestos de procedencia.-- Otras razones para negar una petición de prisión preventiva.-- Breves notas sobre el auto de prisión preventiva.-- Existencia de indicios incriminatorios en contra del proceso.-- El tema de la prueba ilícita.-- La libertad probatoria.-- Exigencia de la motivación.-- El tema de la casación.-- Reconocimiento del valor de la doctrina.-- Breve análisis comparativo entre el procedimiento simplificado y el procedimiento abreviado.-- Procedimiento simplificado y abreviado.-- Obligaciones de la Fiscalía General del Estado.-- Requisitos del auto de llamamiento a juicio.-- El procedimiento en los delitos de acción privada. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=47057 |
|  |