Título : |
Elites y la nación en obras : visualidades y arquitectura del Ecuador 1840-1930 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alexandra Kennedy Troya (1954-) , Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Cuenca : Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
304 p. |
Il.: |
Fotografías, dibujos, lista de ilustraciones. |
Dimensiones: |
29 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-14-322-3 |
Nota general: |
Incluye datos biográficos y lista de publicaciones de la autora. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ARQUITECTURA ECUATORIANA COLONIAL REPUBLICANA, HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, ARTISTAS QUITEÑOS, PATRIMONIO ARQUITECTONICO |
Clasificación: |
720.86 |
Resumen: |
"Esta obra recoge ensayos publicados por Alexandra-Troya (Quito/Liverpool, 1954), una de las más reconocidas historiadoras del arte latinoamericano. En la selección y edición realizada por la propia autora, se considera solo parte de su vasta obra: aquello publicado en las últimas tres décadas relativas al arte y la arquitectura republicana y moderna del Ecuador, entre 1840 y 1930.Se ha puesto particular atención en la selección de aquellos trabajos en los que la autora buscó comprender las dinámicas culturales y las formas en las que se construyó la nación en el siglo XIX. Lo hace bajo diversas entrada: lo visual, lo patrimonial, lo arquitectónico y urbano. La autora reflexiona sobre los quiebres y tensiones civilizatorias y los procesos modernizadores de aquel entonces.
Su análisis sobre el arte/arquitectura/artesanía no parte de la concepción moderna de obra sino que estas cobran sentido en tanto son claves simbólicas y signos culturales de época a partir de los cuales se exploran las tramas sociales, culturales y políticas del contexto histórico estudiado. De esta manera la producción artística/arquitectónica es el punto de partida y no de llegada. En este sentido, Kennedy-Troya persigue una lectura interdisciplinaria que abarca no solo un marco teórico conceptual de la historia del arte sino de otros enfoques como la antropología, la historia cultural y los estudios culturales, De esta forma se distancia de la historiografía del arte tradicional." |
Nota de contenido: |
Elites y narrativas de la naturaleza. .Paisajismo: epicentro de la nación en construcción. .El territorio y la noción de patria a través del arte y la literatura. .Redes políticas, circulación de imágenes y coleccionismo. .Arte y artistas quiteños de exportación. .Álbumes de estampas, coleccionismo privado y relato nacional. .Educación artística y formación del ciudadano patriota. .Del taller a la academia: educación artística en el siglo XIX. .La imagen y formación del ciudadano virtuoso y patriota. .Imaginarios decimónicos sobre la colonia. .La colonia oculta y nuevos modelos para la arquitectura republicana. .El barroco quiteño revisitado por los artistas decimónicos. .Patrimonio arquitectónico y nación. .Valoración y conservación del patrimonio edificado (1860-1945). .Arquitectura, arte y política. .El caso del Teatro Nacional. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46318 |
Elites y la nación en obras : visualidades y arquitectura del Ecuador 1840-1930 [texto impreso] / Alexandra Kennedy Troya (1954-)  , Autor . - 1a ed. . - Cuenca : Universidad de Cuenca, 2016 . - 304 p. : Fotografías, dibujos, lista de ilustraciones. ; 29 cm. ISBN : 978-9978-14-322-3 Incluye datos biográficos y lista de publicaciones de la autora. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
ARQUITECTURA ECUATORIANA COLONIAL REPUBLICANA, HISTORIA DEL ARTE ECUATORIANO, ARTISTAS QUITEÑOS, PATRIMONIO ARQUITECTONICO |
Clasificación: |
720.86 |
Resumen: |
"Esta obra recoge ensayos publicados por Alexandra-Troya (Quito/Liverpool, 1954), una de las más reconocidas historiadoras del arte latinoamericano. En la selección y edición realizada por la propia autora, se considera solo parte de su vasta obra: aquello publicado en las últimas tres décadas relativas al arte y la arquitectura republicana y moderna del Ecuador, entre 1840 y 1930.Se ha puesto particular atención en la selección de aquellos trabajos en los que la autora buscó comprender las dinámicas culturales y las formas en las que se construyó la nación en el siglo XIX. Lo hace bajo diversas entrada: lo visual, lo patrimonial, lo arquitectónico y urbano. La autora reflexiona sobre los quiebres y tensiones civilizatorias y los procesos modernizadores de aquel entonces.
Su análisis sobre el arte/arquitectura/artesanía no parte de la concepción moderna de obra sino que estas cobran sentido en tanto son claves simbólicas y signos culturales de época a partir de los cuales se exploran las tramas sociales, culturales y políticas del contexto histórico estudiado. De esta manera la producción artística/arquitectónica es el punto de partida y no de llegada. En este sentido, Kennedy-Troya persigue una lectura interdisciplinaria que abarca no solo un marco teórico conceptual de la historia del arte sino de otros enfoques como la antropología, la historia cultural y los estudios culturales, De esta forma se distancia de la historiografía del arte tradicional." |
Nota de contenido: |
Elites y narrativas de la naturaleza. .Paisajismo: epicentro de la nación en construcción. .El territorio y la noción de patria a través del arte y la literatura. .Redes políticas, circulación de imágenes y coleccionismo. .Arte y artistas quiteños de exportación. .Álbumes de estampas, coleccionismo privado y relato nacional. .Educación artística y formación del ciudadano patriota. .Del taller a la academia: educación artística en el siglo XIX. .La imagen y formación del ciudadano virtuoso y patriota. .Imaginarios decimónicos sobre la colonia. .La colonia oculta y nuevos modelos para la arquitectura republicana. .El barroco quiteño revisitado por los artistas decimónicos. .Patrimonio arquitectónico y nación. .Valoración y conservación del patrimonio edificado (1860-1945). .Arquitectura, arte y política. .El caso del Teatro Nacional. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=46318 |
|  |