Título : |
Mundo Shuar : La Tsantsa, los tatuajes y las pinturas corporales. Serie "C" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Franco Róvere, Autor ; César Bianchi, Autor ; Franco Róvere, Ilustrador ; Juan Bottasso, Présentateur |
Editorial: |
Centro de Documentación e Investigación Cultural Shuar |
Fecha de publicación: |
1977 |
Número de páginas: |
79 p. |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
21 cm |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ANTROPOLOGIA
|
Palabras clave: |
SHUAR, TSANTSA, TATUAJES, PINTURAS CORPORALES, TECNICA TSANTSA |
Clasificación: |
399.09866 TECNICA SHUAR TSANTSA |
Resumen: |
"Al presente fascículo hay que hacerle cierta violencia para que quepa en la serie "C": Proceso de elaboración de artesanias. Sin duda, la tsantsa, los tatuajes y las pinturas corporales no son artesanías. Su colocación en este fascículo responde simplemente a razones prácticas: se trataba de obtener un fascículo del tamaño de los demás de la serie. Si hay algo que, con o sin motivo, ha hecho famosos a los Shuar en el mundo es sin duda la costumbre de cortar y reducir la cabeza de los enemigos. Por esta razón es muy probable que el título de este fascículo despierte cierta curiosidad. Pero en él no se va a describir la compleja celebración de la cabeza reducida, sino tan solo la técnica material empleada. Las informaciones que le permitieron a César Bianchi bosquejar esta descripción él las recogió de los labios de unos ancianos de Mutints.
La segunda parte del folleto, que trata de los tatuajes y pinturas corporales, hace una distinción neta entre shuar y achuar." |
Nota de contenido: |
La Tsantsa .- Los tatuajes .- Las pinturas Corporales .- Achuar .- Pinturas corporales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83838 |
Mundo Shuar : La Tsantsa, los tatuajes y las pinturas corporales. Serie "C" [texto impreso] / Franco Róvere, Autor ; César Bianchi, Autor ; Franco Róvere, Ilustrador ; Juan Bottasso, Présentateur . - Centro de Documentación e Investigación Cultural Shuar, 1977 . - 79 p. : ilus., ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ANTROPOLOGIA
|
Palabras clave: |
SHUAR, TSANTSA, TATUAJES, PINTURAS CORPORALES, TECNICA TSANTSA |
Clasificación: |
399.09866 TECNICA SHUAR TSANTSA |
Resumen: |
"Al presente fascículo hay que hacerle cierta violencia para que quepa en la serie "C": Proceso de elaboración de artesanias. Sin duda, la tsantsa, los tatuajes y las pinturas corporales no son artesanías. Su colocación en este fascículo responde simplemente a razones prácticas: se trataba de obtener un fascículo del tamaño de los demás de la serie. Si hay algo que, con o sin motivo, ha hecho famosos a los Shuar en el mundo es sin duda la costumbre de cortar y reducir la cabeza de los enemigos. Por esta razón es muy probable que el título de este fascículo despierte cierta curiosidad. Pero en él no se va a describir la compleja celebración de la cabeza reducida, sino tan solo la técnica material empleada. Las informaciones que le permitieron a César Bianchi bosquejar esta descripción él las recogió de los labios de unos ancianos de Mutints.
La segunda parte del folleto, que trata de los tatuajes y pinturas corporales, hace una distinción neta entre shuar y achuar." |
Nota de contenido: |
La Tsantsa .- Los tatuajes .- Las pinturas Corporales .- Achuar .- Pinturas corporales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83838 |
|