Título : |
Memorias de I y II encuentro nacional de Cultura Funeraria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Daniel Rivera A., Compilador ; David Larriva Regalado, Editor comercial ; Rosalía Vázquez M., Corrector ; Erika Torres M., Corrector ; Juan Miguel Contreras, Diseñador gráfico |
Mención de edición: |
Primera Edicion |
Editorial: |
Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
277 pág. |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
21 x 15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-75-529-2 |
Nota general: |
Incluye prólogo |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
ANTROPOLOGIA
|
Palabras clave: |
ANTROPOLOGIA, COSTUMBRES, CULTURA, GESTIÓN-CULTURAL, CEMENTERIO-PATRIMONIAL-DE-GUAYAQUIL |
Clasificación: |
393.9 Costumbres funerarias |
Resumen: |
"El libro Memorias del I y II Encuentro Nacional de Cultura Funeraria, es el resultado de dos Encuentros organizados en los años 2019 y 2020, por la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria en colaboración con varias instituciones vinculadas a la investigación antropológica, al arte funerario y a la gestión de cementerios en Latinoamérica. Este libro reúne 16 ponencias que reflexionan sobre ritos y prácticas en torno a la muerte desde múltiples enfoques. El evento de presentación del libro Memorias del I y II Encuentro Nacional de Cultura Funeraria, incluirá una muestra de fotografía funeraria de los siglos XIX y XX en Cuenca, y otra sobre la muerte del sacerdote Julio María Matovelle." |
Nota de contenido: |
Adela y el derecho a una muerte digna .- aproximación a la gestión cultural en espacios funerarios: Caso cementerio patrimonial de Guayaquil .- El cementerio de Riobamba o la ciudad paralela .- Los anímeros de guanando y la providencia: Prácticas rituales para la mediación entre vivos y muertos .- Turismo funerario: herramientas de interelación turística para el cementerio patrimonial de Tulcán, Ecuador .- El cuerpo de Santa Teresa de Jesús, una extravagante história de mutilación .- El cementerio de Sangolquí como espacio para la preservación de la memoria y de los lazos comunitarios en un entorno conurbado .- Los funerales de Julio Matovelle: Llanto, veneración y temor en la Cuenca del siglo XX .- Muerte y mediación Diviva: avocaciones religiosas del monasterio del carmen alto .- La narrativa digital creada en torno a la cultura funeraria; de la esquela a facebook .- Asi cualquiera llegaba al cielo: una aproximación de los rituales mortuorios en Macas, Morona Santiago .- Prácticas funerarias en las culturas amazónicas ecuatorianas .- Comida, bebida y juego en la ritualidad fúnebre al sur de los andes .- Manifestaciones cholas (Huancavilcas) por difuntos en la comuna cerro alto, Santa Elena .- De cadaver a diamante: industria funeraria en la ciudad de México .- Espacios de memoria en Chile: Lugares de recuerdo y resuetencia al olvido. El caso del centro de detención, tortura y exterminio, ex-nido 20 (Santiago de Chile) .- Gestón Cultural y recuperación patrimonial. El caso del cementerio general de concepción .- El cementerio patrimonial San Diego de Quito a la luz de las experiencias y oportunidades de gestión de los cementerios San Pedro de Medellín y presbítero Matías Maestro de Lima |
En línea: |
https://www.cceazuay.gob.ec/download/memorias-i-y-ii-encuentro-nacional-de-cultu [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81031 |
Memorias de I y II encuentro nacional de Cultura Funeraria [texto impreso] / Daniel Rivera A., Compilador ; David Larriva Regalado, Editor comercial ; Rosalía Vázquez M., Corrector ; Erika Torres M., Corrector ; Juan Miguel Contreras, Diseñador gráfico . - Primera Edicion . - Cuenca [Ecuador] : Casa de la Cultura Ecuatoriana "Benjamín Carrión" Núcleo del Azuay, 2021 . - 277 pág. : ilus., ; 21 x 15 cm. ISBN : 978-9942-75-529-2 Incluye prólogo Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
ANTROPOLOGIA
|
Palabras clave: |
ANTROPOLOGIA, COSTUMBRES, CULTURA, GESTIÓN-CULTURAL, CEMENTERIO-PATRIMONIAL-DE-GUAYAQUIL |
Clasificación: |
393.9 Costumbres funerarias |
Resumen: |
"El libro Memorias del I y II Encuentro Nacional de Cultura Funeraria, es el resultado de dos Encuentros organizados en los años 2019 y 2020, por la Red Ecuatoriana de Cultura Funeraria en colaboración con varias instituciones vinculadas a la investigación antropológica, al arte funerario y a la gestión de cementerios en Latinoamérica. Este libro reúne 16 ponencias que reflexionan sobre ritos y prácticas en torno a la muerte desde múltiples enfoques. El evento de presentación del libro Memorias del I y II Encuentro Nacional de Cultura Funeraria, incluirá una muestra de fotografía funeraria de los siglos XIX y XX en Cuenca, y otra sobre la muerte del sacerdote Julio María Matovelle." |
Nota de contenido: |
Adela y el derecho a una muerte digna .- aproximación a la gestión cultural en espacios funerarios: Caso cementerio patrimonial de Guayaquil .- El cementerio de Riobamba o la ciudad paralela .- Los anímeros de guanando y la providencia: Prácticas rituales para la mediación entre vivos y muertos .- Turismo funerario: herramientas de interelación turística para el cementerio patrimonial de Tulcán, Ecuador .- El cuerpo de Santa Teresa de Jesús, una extravagante história de mutilación .- El cementerio de Sangolquí como espacio para la preservación de la memoria y de los lazos comunitarios en un entorno conurbado .- Los funerales de Julio Matovelle: Llanto, veneración y temor en la Cuenca del siglo XX .- Muerte y mediación Diviva: avocaciones religiosas del monasterio del carmen alto .- La narrativa digital creada en torno a la cultura funeraria; de la esquela a facebook .- Asi cualquiera llegaba al cielo: una aproximación de los rituales mortuorios en Macas, Morona Santiago .- Prácticas funerarias en las culturas amazónicas ecuatorianas .- Comida, bebida y juego en la ritualidad fúnebre al sur de los andes .- Manifestaciones cholas (Huancavilcas) por difuntos en la comuna cerro alto, Santa Elena .- De cadaver a diamante: industria funeraria en la ciudad de México .- Espacios de memoria en Chile: Lugares de recuerdo y resuetencia al olvido. El caso del centro de detención, tortura y exterminio, ex-nido 20 (Santiago de Chile) .- Gestón Cultural y recuperación patrimonial. El caso del cementerio general de concepción .- El cementerio patrimonial San Diego de Quito a la luz de las experiencias y oportunidades de gestión de los cementerios San Pedro de Medellín y presbítero Matías Maestro de Lima |
En línea: |
https://www.cceazuay.gob.ec/download/memorias-i-y-ii-encuentro-nacional-de-cultu [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81031 |
|  |