Título : |
Derecho Penal Parte General |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor ; Alagía Alejandro, Autor ; Slokar Alejandro, Autor |
Editorial: |
Ediar |
Fecha de publicación: |
s/f |
Número de páginas: |
1017 Páginas |
Il.: |
Incluye pasta dura. |
Dimensiones: |
24 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-574-144-1 |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TEORÍA DERECHO PENAL, PENAL PODER PUNITIVO, PENA HORIZONTE PROYECCIÓN MODELOS DISCURSOS LEGITIMANTES MÉTODO CARACTERES FUENTES, LÍMITES DERIVADOS FUNCIÓN POLÍTICA, INTERINDISCIPLINARIEDAD CONSTRUCTIVA DINÁMICA HISTÓRICA LEGISLACIÓN GENEALOGÍA PENSAMIENTO DECADENCIA PENSAMIENTO, IMPULSO PENSANTE OBSTÁCULOS, DELITO, ESTRUTURA ACCIÓN CARÁCTER GENÉRICO TIPO TIPICIDAD GENERAL, DOLOSO ACTIVO SISTEMÁTICA ASPECTO OBJETIVO, CASUALIDAD TEORÍAS IMPUTACIÓN OBJETICA, CONGLOBANTE SUBJETIVO, CULPOSO, TIPOS OMISIVOS, ANTIJURIDICIDAD, CAUSA JUSTIFICACIÓN, CONCEPTO UBICACIÓN FUNCIONES CULPABILIDAD, INEXIGIBILIDAD COMPRENSIÓN ANTIJURIDICIDAD INCAPACIDAD PSIQUICA, LA INEXIBILIDAD CRIMINALIDAD PROVENIENTE ERROR, ENEXIGIBILIDAD OTRA CONDUCTA SITUACIÓN REDUCTORA AUTODETERMINACIÓN CONCURSO PERSONAS ETAPAS UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, RESPONSABILIDAD PUNITIVA, OBSTÁCULOS RESPUESTA MANIFESTACIONES FORMALES MARCO LEGAL CONSTRUCCIÓN PUNITIVA. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Esta obra de tratado de derecho penal, está compuesta de treinta capítulos, es un nuevo despuntar de los años ochenta prescidido por la teoría del delito y el manual de derecho penal, los mismos que acogían la discución dogmática de hace tres décadas atrás. En el ensayo en busca de las penas perdidas se promete la revisión de la construcción teórica del derecho penal, religitimándolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, función esencial al estado constitucional del derecho en la relación dialéctica con el estado de policia. El desarrollo de esta idea y su confrontación con nuevos interlocutores, obligó a modificar numerosas soluciones, lo que se ha hecho sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de los anteriores textos relacionados con el código penal. |
Nota de contenido: |
Teoría del derecho penal.-- Capítulo I: Derecho penal y poder punitivo.-- Capítulo II: Pena y horizonte de proyección del derecho penal.-- Modelos de discursos legítimantes del poder punitivo.-- Capítulo III: Método caracteres y fuentes.-- Capítulo IV: Límites derivados de la función política.-- Capítulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal.-- Dinámica histórica de la legislación penal.-- El pensar y no pensar en el derecho penal.-- Capítulo VII: Genealogía del pensamiento penal.-- Capítulo VIII: La decadencia del pensamiento.-- Capítulo IX: El impulso pensante y sus obstáculos.-- Tería del delito.-- Capítulo X: Estructura de la teoría del delito.-- Capítulo XI: La acción como carácter genérico del delito.-- Xapítulo XII: El tipo y la tipicidad en general.-- Capítulo XIII: Tipo doloso activo función sistemática de su aspecto objetivo.-- De la casualidad a las teorías de la imputación objetiva.-- Capítulo XIV: Tipo doloso activofunción conglobante de su aspaecto objetivo.-- Ca´pítulo XV: Tipo activo culposo.-- Capítulo XVII: Tipos omisivos.-- Capítulo XVIII: Antijuridicidad.-- Capítulo XIX: Causas de justificación.-- Capítulo XX: Concepto, ubicación y funciones de culpabilidad.-- Capítulo XXI: La Inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psiquica.-- Capítulo XXII: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error.-- Capítulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.-- Capítulo XXIV: El concurso de personas en el delito.-- Capítulo XXV: Las etapas del delito.-- Capítulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos.-- Teoría de la responsabilidad punitiva.-- Capítulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo.-- Capítulo XXIX: La construcción de la respuesta punitiva. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41965 |
Derecho Penal Parte General [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor ; Alagía Alejandro, Autor ; Slokar Alejandro, Autor . - Ediar, s/f . - 1017 Páginas : Incluye pasta dura. ; 24 centímetros. ISBN : 978-950-574-144-1 Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
TEORÍA DERECHO PENAL, PENAL PODER PUNITIVO, PENA HORIZONTE PROYECCIÓN MODELOS DISCURSOS LEGITIMANTES MÉTODO CARACTERES FUENTES, LÍMITES DERIVADOS FUNCIÓN POLÍTICA, INTERINDISCIPLINARIEDAD CONSTRUCTIVA DINÁMICA HISTÓRICA LEGISLACIÓN GENEALOGÍA PENSAMIENTO DECADENCIA PENSAMIENTO, IMPULSO PENSANTE OBSTÁCULOS, DELITO, ESTRUTURA ACCIÓN CARÁCTER GENÉRICO TIPO TIPICIDAD GENERAL, DOLOSO ACTIVO SISTEMÁTICA ASPECTO OBJETIVO, CASUALIDAD TEORÍAS IMPUTACIÓN OBJETICA, CONGLOBANTE SUBJETIVO, CULPOSO, TIPOS OMISIVOS, ANTIJURIDICIDAD, CAUSA JUSTIFICACIÓN, CONCEPTO UBICACIÓN FUNCIONES CULPABILIDAD, INEXIGIBILIDAD COMPRENSIÓN ANTIJURIDICIDAD INCAPACIDAD PSIQUICA, LA INEXIBILIDAD CRIMINALIDAD PROVENIENTE ERROR, ENEXIGIBILIDAD OTRA CONDUCTA SITUACIÓN REDUCTORA AUTODETERMINACIÓN CONCURSO PERSONAS ETAPAS UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, RESPONSABILIDAD PUNITIVA, OBSTÁCULOS RESPUESTA MANIFESTACIONES FORMALES MARCO LEGAL CONSTRUCCIÓN PUNITIVA. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Esta obra de tratado de derecho penal, está compuesta de treinta capítulos, es un nuevo despuntar de los años ochenta prescidido por la teoría del delito y el manual de derecho penal, los mismos que acogían la discución dogmática de hace tres décadas atrás. En el ensayo en busca de las penas perdidas se promete la revisión de la construcción teórica del derecho penal, religitimándolo como saber acotante del ejercicio del poder punitivo, función esencial al estado constitucional del derecho en la relación dialéctica con el estado de policia. El desarrollo de esta idea y su confrontación con nuevos interlocutores, obligó a modificar numerosas soluciones, lo que se ha hecho sin prejuicio alguno en cuanto a la profundidad revisora de los anteriores textos relacionados con el código penal. |
Nota de contenido: |
Teoría del derecho penal.-- Capítulo I: Derecho penal y poder punitivo.-- Capítulo II: Pena y horizonte de proyección del derecho penal.-- Modelos de discursos legítimantes del poder punitivo.-- Capítulo III: Método caracteres y fuentes.-- Capítulo IV: Límites derivados de la función política.-- Capítulo V: Interdisciplinariedad constructiva del derecho penal.-- Dinámica histórica de la legislación penal.-- El pensar y no pensar en el derecho penal.-- Capítulo VII: Genealogía del pensamiento penal.-- Capítulo VIII: La decadencia del pensamiento.-- Capítulo IX: El impulso pensante y sus obstáculos.-- Tería del delito.-- Capítulo X: Estructura de la teoría del delito.-- Capítulo XI: La acción como carácter genérico del delito.-- Xapítulo XII: El tipo y la tipicidad en general.-- Capítulo XIII: Tipo doloso activo función sistemática de su aspecto objetivo.-- De la casualidad a las teorías de la imputación objetiva.-- Capítulo XIV: Tipo doloso activofunción conglobante de su aspaecto objetivo.-- Ca´pítulo XV: Tipo activo culposo.-- Capítulo XVII: Tipos omisivos.-- Capítulo XVIII: Antijuridicidad.-- Capítulo XIX: Causas de justificación.-- Capítulo XX: Concepto, ubicación y funciones de culpabilidad.-- Capítulo XXI: La Inexigibilidad de comprensión de la antijuridicidad por incapacidad psiquica.-- Capítulo XXII: La inexigibilidad de comprensión de la criminalidad proveniente de error.-- Capítulo XXIII: La inexigibilidad de otra conducta por la situación reductora de la autodeterminación.-- Capítulo XXIV: El concurso de personas en el delito.-- Capítulo XXV: Las etapas del delito.-- Capítulo XXVI: Unidad y pluralidad de delitos.-- Teoría de la responsabilidad punitiva.-- Capítulo XXVIII: Manifestaciones formales del poder punitivo.-- Capítulo XXIX: La construcción de la respuesta punitiva. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41965 |
|  |