Título : |
Obras completas Derecho Penal tomo I : parte General |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Cerezo Mir, José, Autor |
Editorial: |
Axel Editores |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
1206 páginas |
Dimensiones: |
24 x 17 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9972-626-85-2 |
Nota general: |
Incluye glosario de explicaciones |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONCEPTO DERECHO PENAL, DELIMITACIÓN PENAL RESTO SECTORES ORDENAMIENTO JURÍDICO, ENCICLOPEDIA CIENCIAS PENALES, CIENCIA ESPAÑOLA, NACIMIENTO ESPAÑOLA MODERNO, ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO, FUENTES LEY TIEMPO, ESPACIO, EXTRADICIÓN, TEORÍA JURÍDICA DELITO, NOTAS CARACTERES CASUALIDAD ELEMENTO ACCIÓN TIPO, CAUSAS EXCLUSIÓN OMISIÓN, DELITO TÍPICA EVOLUCIÓN TIPO INJUSTO DOLOSOS, DELITOS IMPRUDENTES, ANTIJURIDICA, LEGÍTIMA DEFENSA, ESTADO NECESIDAD, CUMPLIMIENTO DEBER EJERCICIO LEGÍTIMO DERECHO, CONSENTIMIENTO CAUSA JUSTIFICACIÓN MAGNITUD GRADUABLE, CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES BASAN MAYOR GRAVEDAD INJUSTO, CULPABLE, IMPUTABILIDAD, INIMPUTABILIDAD, INIMPUTABILIDAD DISMINUIDA, ELEMENTOS REPROCHABILIDAD, VOLITIVO REPROCHABILIDAD EXIBILIDAD OBEDIENCIA ATENÚAN CULPABILIDAD, CIRCUNTANCIAS AUMENTAN GRADOS REALIZCIÓN AUTORIA, PARTICIPACIÓN, OMISIÓN PUNIBLE, PUNIBILIDAD, UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, CONCURSO LEYES. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
En la presente edición de obras completas de derecho penal es una obra que está dirigida a los panalistas iberoamericanos, los mismos que encuentran grandes dificultades para acceder a la bibliografía española, el autor ha podido constatar en su estancia en los diferentes centros académicos que él ha estado presente entre ellos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Es reconfortante el intercambio de ideas y la colaboración entre penalistas españoles e iberoamericanos los mismos que son cada vez más intensos de modo que se puede hablar como se señala en más de una ocación de un español cientifico común y de un iberoamenricano. |
Nota de contenido: |
Obras Completas Derecho Penal Tomo I: Capítulo I Concepto de derecho penal.-- El delito.-- Capítulo II: La delimitación del Derecho Penal del resto de los sectores del ordenamiento jurídico.-- Derecho penal y derecho administrativo.-- Capítulo III Enciclopedia de las ciencias penales.-- Dogmática.-- Criminología.-- Capítulo IV: La ciencia del derecho penal española.-- El iluminismo español.-- La escuela correccionalista española.-- Capítulo V: El nacimienro del derecho penal español moderno.-- El código penal de 1822-1848-1850-1870.-- Capítulo VI: El derecho penal español contemporáneo.-- El código penal de 1928-1932-1944-1963-1973-1995-2003.-- Capítulo VII:Fuentes del derecho penal.-- La ley.-- La costumbre.-- Capítulo VIII: La ley penal en el tiempo.-- Promulgación y derogación de la ley penal.-- La introactividad.-- Capítulo IX: La ley penal en el espacio.-- Territorialidad de la ley penal.-- Casos de extraterritorialidad de la ley penal.-- Capítulo X: La extradición.-- Conceptos.-- Clases de extradición.-- Teoría Jurídica del Delito.-- Capítulo XI: Concepto del delito. Notas o crarcteres del concepto del delito.-- Capítulo XII: La acción y la omisión como primer elemento del delito.--Capítulo XIII: La causalidad como elemento de la acción y como elemento del tipo.-- Capítulo XIV: Causas de la exclusión de la acción y la omisión.-- Capítulo XV: El delito como acción típica. Evolución del concepto del tipo.-- Capítulo XVI-XVII: El tipo de lo injusto de los delitos de acción dolosos.-- Capítulo XVIII: El tipo de lo injusto de los delitos de acción imprudentes.-- Capítulo XIX: El delito como acción antijurídica.-- Capítulo XX: La Legítima defensa.-- Capítulo XXI: El estado de necesidad.-- Capítulo XXII: Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho.-- Capítulo XXIII: El consentimiento como causa de exclusión del tipo y como causa de justificación.-- Capítulo XXIV: Lo injusto comop magnitud graduable.-- Capítulo XXV: Circuntancias agravantes que se basan en una mayor gravedad de lo injusto.-- Capítulo XXVI: El delito como acción culpable.-- Capítulo XXVII: La imputabiblidad (capacidad de culpabilidad).-- Capítulo XXVIII: Causas de inimputabilidad.-- Capítulo XXIX: La imputabilidad disminuída.-- XXX: Los elementos de la reprochabilidad.-- Capítulo XXXI: El elemento volitivo de la reprochabilidad. La exigibilidad de la obediencia al derecho.-- Capítulo XXXII: Circunstancias que atenúan la culpabilidad.-- Capítulo XXXIII: Circunstancias que aumentan la reprochabilidad.-- Capítulo XXXIV: Los grados de la realización del delito.-- Capítulo XXXV: La autoría.-- Capítulo XXXVI: La particiapación.-- Capítulo XXXVII: La omisión punible.-- Capítulo XXXVIII: La punibiblidad.-- Capítulo XXXIX: Unidad y pluralidad de delitos.-- Capítulo XL: Concurso de delito y concurso de leyes. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41933 |
Obras completas Derecho Penal tomo I : parte General [texto impreso] / Cerezo Mir, José, Autor . - Axel Editores, 2006 . - 1206 páginas ; 24 x 17 centímetros. ISBN : 978-9972-626-85-2 Incluye glosario de explicaciones Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CONCEPTO DERECHO PENAL, DELIMITACIÓN PENAL RESTO SECTORES ORDENAMIENTO JURÍDICO, ENCICLOPEDIA CIENCIAS PENALES, CIENCIA ESPAÑOLA, NACIMIENTO ESPAÑOLA MODERNO, ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO, FUENTES LEY TIEMPO, ESPACIO, EXTRADICIÓN, TEORÍA JURÍDICA DELITO, NOTAS CARACTERES CASUALIDAD ELEMENTO ACCIÓN TIPO, CAUSAS EXCLUSIÓN OMISIÓN, DELITO TÍPICA EVOLUCIÓN TIPO INJUSTO DOLOSOS, DELITOS IMPRUDENTES, ANTIJURIDICA, LEGÍTIMA DEFENSA, ESTADO NECESIDAD, CUMPLIMIENTO DEBER EJERCICIO LEGÍTIMO DERECHO, CONSENTIMIENTO CAUSA JUSTIFICACIÓN MAGNITUD GRADUABLE, CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES BASAN MAYOR GRAVEDAD INJUSTO, CULPABLE, IMPUTABILIDAD, INIMPUTABILIDAD, INIMPUTABILIDAD DISMINUIDA, ELEMENTOS REPROCHABILIDAD, VOLITIVO REPROCHABILIDAD EXIBILIDAD OBEDIENCIA ATENÚAN CULPABILIDAD, CIRCUNTANCIAS AUMENTAN GRADOS REALIZCIÓN AUTORIA, PARTICIPACIÓN, OMISIÓN PUNIBLE, PUNIBILIDAD, UNIDAD PLURALIDAD DELITOS, CONCURSO LEYES. |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
En la presente edición de obras completas de derecho penal es una obra que está dirigida a los panalistas iberoamericanos, los mismos que encuentran grandes dificultades para acceder a la bibliografía española, el autor ha podido constatar en su estancia en los diferentes centros académicos que él ha estado presente entre ellos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Es reconfortante el intercambio de ideas y la colaboración entre penalistas españoles e iberoamericanos los mismos que son cada vez más intensos de modo que se puede hablar como se señala en más de una ocación de un español cientifico común y de un iberoamenricano. |
Nota de contenido: |
Obras Completas Derecho Penal Tomo I: Capítulo I Concepto de derecho penal.-- El delito.-- Capítulo II: La delimitación del Derecho Penal del resto de los sectores del ordenamiento jurídico.-- Derecho penal y derecho administrativo.-- Capítulo III Enciclopedia de las ciencias penales.-- Dogmática.-- Criminología.-- Capítulo IV: La ciencia del derecho penal española.-- El iluminismo español.-- La escuela correccionalista española.-- Capítulo V: El nacimienro del derecho penal español moderno.-- El código penal de 1822-1848-1850-1870.-- Capítulo VI: El derecho penal español contemporáneo.-- El código penal de 1928-1932-1944-1963-1973-1995-2003.-- Capítulo VII:Fuentes del derecho penal.-- La ley.-- La costumbre.-- Capítulo VIII: La ley penal en el tiempo.-- Promulgación y derogación de la ley penal.-- La introactividad.-- Capítulo IX: La ley penal en el espacio.-- Territorialidad de la ley penal.-- Casos de extraterritorialidad de la ley penal.-- Capítulo X: La extradición.-- Conceptos.-- Clases de extradición.-- Teoría Jurídica del Delito.-- Capítulo XI: Concepto del delito. Notas o crarcteres del concepto del delito.-- Capítulo XII: La acción y la omisión como primer elemento del delito.--Capítulo XIII: La causalidad como elemento de la acción y como elemento del tipo.-- Capítulo XIV: Causas de la exclusión de la acción y la omisión.-- Capítulo XV: El delito como acción típica. Evolución del concepto del tipo.-- Capítulo XVI-XVII: El tipo de lo injusto de los delitos de acción dolosos.-- Capítulo XVIII: El tipo de lo injusto de los delitos de acción imprudentes.-- Capítulo XIX: El delito como acción antijurídica.-- Capítulo XX: La Legítima defensa.-- Capítulo XXI: El estado de necesidad.-- Capítulo XXII: Cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho.-- Capítulo XXIII: El consentimiento como causa de exclusión del tipo y como causa de justificación.-- Capítulo XXIV: Lo injusto comop magnitud graduable.-- Capítulo XXV: Circuntancias agravantes que se basan en una mayor gravedad de lo injusto.-- Capítulo XXVI: El delito como acción culpable.-- Capítulo XXVII: La imputabiblidad (capacidad de culpabilidad).-- Capítulo XXVIII: Causas de inimputabilidad.-- Capítulo XXIX: La imputabilidad disminuída.-- XXX: Los elementos de la reprochabilidad.-- Capítulo XXXI: El elemento volitivo de la reprochabilidad. La exigibilidad de la obediencia al derecho.-- Capítulo XXXII: Circunstancias que atenúan la culpabilidad.-- Capítulo XXXIII: Circunstancias que aumentan la reprochabilidad.-- Capítulo XXXIV: Los grados de la realización del delito.-- Capítulo XXXV: La autoría.-- Capítulo XXXVI: La particiapación.-- Capítulo XXXVII: La omisión punible.-- Capítulo XXXVIII: La punibiblidad.-- Capítulo XXXIX: Unidad y pluralidad de delitos.-- Capítulo XL: Concurso de delito y concurso de leyes. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41933 |
|  |