Título : |
Tratado de Derecho Penal Tomo V |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor |
Editorial: |
Ediar |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
557 Páginas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-574-059-8 |
Precio: |
$ 1,00 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TRATADO DERECHO PENAL, TEORÍA-PENAL, APARTAN PUNIBILIDAD, DETENCIÓN DOMICILIARIA,PENA, INHABILITACIÓN, DECOMISO, TÉCNICA LEGISLATIVA, CÓDIGO ARGENTINO, FUNCIÓN CORRECTIVA, ESCALAS PENALES, AGRAVACIONES DERIVADAS, ALARMA SOCIAL, CONDENACIÓN CONDICIONAL, INDEMNIZACIÓN, |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo V: Libro en el cual se expresa el doble sentido de la expresión "punibilidad". La consecuencia del delito es fundamentalmente la coerción penal, cuya manifestación se ha caracterizado como "pena". No obstante puede acontecer que el dlito no le siga como consecuencia jurídica la coerció penal, porque el derecho determine que ella no debe operar en ese supuesto, pese a la existencia del delito. Se trata de un grupo de casos de excepción, en que la coerción penal carece de operatividad por razones que unas veces corresponde al derecho penal y otras se allan fuera de él. Pese a que en un plano general puede distinguirse perfectamente la hipótesis en la que no hay delito, de la otra, en que hay delito, y lo único ausente es la operatividad de la coerción penal, en el plano doctrinario ambos supuestos se han confundido con gran frecuenca, como también se han confundido los límites entre el derecho penal y el procesal penal, dando lugar a que no se distingan adecuadamente las causas de falta de operatividad de una y de otra naturaleza.
|
Nota de contenido: |
Tratado de Derecho Penal Tomo V: Tercera parte.-- Teoría de la coerción penal.-- Título primero.-- La coerción materialmente penal.-- Capítulo XXXIX: La punibilidad.-- Las causas de naturaleza penal que apartan la punibilidad.-- Las condiciones procesales de operatividad de la coerció penal.-- Capítulo XL: Manifestaciones de la coersión penal en el sistema penal argentino.-- Las penas privativas de libertad.-- La detención domiciliaria como forma de ejecución de la pena privativa de libertad.-- La pena de multa.-- La inhabilitación.-- La determinación de la pena en el caso concreto.-- La técnica legislativa y los criterios de determinación del código penal argentino.-- Los criterios de determinación penal en particular.-- La función correctiva de la peligrosidad.-- Reglas generales para la aplicación de los criterios de determianción penal.-- Las escalas penales alteradas por la magnitudo del injusto.-- Agravaciones penales derivadas del mayor contenido del injusto en razón del mayor peligro de alarma social provocado por ciertas reiteraciones.-- Escalas penales alteradas por la culpabilidad.-- El sistema de la pena total.-- La condenación condicional.-- Título Segundo.-- La coersión formalmente penal.-- Capítulo XLII: Manifestaciones de la coerción formalmente penal en el derecho penal argentino.-- Las medidas de seguridad.-- La indemninización del daño. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41801 |
Tratado de Derecho Penal Tomo V [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor . - Ediar, 2006 . - 557 Páginas ; 21 centímetros. ISBN : 978-950-574-059-8 : $ 1,00 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
TRATADO DERECHO PENAL, TEORÍA-PENAL, APARTAN PUNIBILIDAD, DETENCIÓN DOMICILIARIA,PENA, INHABILITACIÓN, DECOMISO, TÉCNICA LEGISLATIVA, CÓDIGO ARGENTINO, FUNCIÓN CORRECTIVA, ESCALAS PENALES, AGRAVACIONES DERIVADAS, ALARMA SOCIAL, CONDENACIÓN CONDICIONAL, INDEMNIZACIÓN, |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo V: Libro en el cual se expresa el doble sentido de la expresión "punibilidad". La consecuencia del delito es fundamentalmente la coerción penal, cuya manifestación se ha caracterizado como "pena". No obstante puede acontecer que el dlito no le siga como consecuencia jurídica la coerció penal, porque el derecho determine que ella no debe operar en ese supuesto, pese a la existencia del delito. Se trata de un grupo de casos de excepción, en que la coerción penal carece de operatividad por razones que unas veces corresponde al derecho penal y otras se allan fuera de él. Pese a que en un plano general puede distinguirse perfectamente la hipótesis en la que no hay delito, de la otra, en que hay delito, y lo único ausente es la operatividad de la coerción penal, en el plano doctrinario ambos supuestos se han confundido con gran frecuenca, como también se han confundido los límites entre el derecho penal y el procesal penal, dando lugar a que no se distingan adecuadamente las causas de falta de operatividad de una y de otra naturaleza.
|
Nota de contenido: |
Tratado de Derecho Penal Tomo V: Tercera parte.-- Teoría de la coerción penal.-- Título primero.-- La coerción materialmente penal.-- Capítulo XXXIX: La punibilidad.-- Las causas de naturaleza penal que apartan la punibilidad.-- Las condiciones procesales de operatividad de la coerció penal.-- Capítulo XL: Manifestaciones de la coersión penal en el sistema penal argentino.-- Las penas privativas de libertad.-- La detención domiciliaria como forma de ejecución de la pena privativa de libertad.-- La pena de multa.-- La inhabilitación.-- La determinación de la pena en el caso concreto.-- La técnica legislativa y los criterios de determinación del código penal argentino.-- Los criterios de determinación penal en particular.-- La función correctiva de la peligrosidad.-- Reglas generales para la aplicación de los criterios de determianción penal.-- Las escalas penales alteradas por la magnitudo del injusto.-- Agravaciones penales derivadas del mayor contenido del injusto en razón del mayor peligro de alarma social provocado por ciertas reiteraciones.-- Escalas penales alteradas por la culpabilidad.-- El sistema de la pena total.-- La condenación condicional.-- Título Segundo.-- La coersión formalmente penal.-- Capítulo XLII: Manifestaciones de la coerción formalmente penal en el derecho penal argentino.-- Las medidas de seguridad.-- La indemninización del daño. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41801 |
|  |