Título : |
Tratado de Derecho Penal Tomo II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor |
Editorial: |
Ediar |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
465 Páginas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-4005-0 |
Precio: |
$ 1,00 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
POLÍTICA FILOSÓFICA, DERECHO PENAL ARGENTINO, HEGEL, POSITIVISMO, SENSU, |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo II, en donde se expresa las ejecuciones de las leyes en sus diferentes etapas de un proceso de evolucuión desde la antiguedad hasta los tiempos modernos, pero en materia de leyes este pude volverse frustrante, porque no garantiza efectivamente los bienes jurídicos lo que sucede en cada uno de los estados. Un Derecho penal que no se presenta como útil que no es, a la mano, queda ante los ojos, pero no sirve para su aplicación y esto en materia de leyes no justifica su presencia sino como materia histórica. |
Nota de contenido: |
Tratado de Derecho Penal Tomo II: Título Segundo.-- Fundamentación filosófico-política del horizonte de proyección de la ciencia del derecho penal.-- Capítulo VIII: El pensamiento antiguo y medieval.-- El criterio expositivo.-- Las hebras lejanas.-- El pensamiento griego.-- El pensamiento post-aristotélico.-- El derecho penal y el pensamiento medieval.-- Capítulo IX: El realismo penal.-- Su gestión.-- El pensamiento iluminista.-- Los penalistas ilustrados y sus herederos racionalistas.-- El critesismo penal.-- Capítulo X: El romantisismo penal.-- Caracterización general.-- Al infinito por la ciencia el positivismo.-- Al infinito por la intuición el romantisismo stricto sensu.-- Al infinito por el materialismo dieléctico Marx.-- Capítulo XI: El derecho penal y algunas corrientes del pensamiento contemporáneo.-- Caractrización General.-- El neo-escolasticismo.-- La teoría de las estructuras lógico-objetivas.-- El neo-critisismo penal.-- El neo-positivismo.-- El neo-defensismo social.-- La teoría crítica de la sociedad.-- Las corrientes existenciales.-- La ética material.-- Otras corrientes del pensamiento contemporáneo.-- Capítulo XII: Justificación de la problemática como consideración separada.-- La política penal liberal.-- Las políticas penales de los autoritarismos de pre-guerra.-- La política penal soviética.-- La política penal utopica.-- La política penal Católica.-- Capítulo XIII: las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica de la ciencia del derecho penal.-- La necesidad de la fundamentación antropológica.--¿La necesidad de una fundamentación antropológica nos lleva al jusnaturalismo?.-- El derecho penal antropológicamente fundado las condiciones de efectividad del derecho penal.-- Los caracteres del derecho penal antropológicamente fundado.-- Efectos de la ausencia de fundamentación antropológica. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41540 |
Tratado de Derecho Penal Tomo II [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor . - Ediar, 2005 . - 465 Páginas ; 21 centímetros. ISBN : 978-950-07-4005-0 : $ 1,00 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
POLÍTICA FILOSÓFICA, DERECHO PENAL ARGENTINO, HEGEL, POSITIVISMO, SENSU, |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo II, en donde se expresa las ejecuciones de las leyes en sus diferentes etapas de un proceso de evolucuión desde la antiguedad hasta los tiempos modernos, pero en materia de leyes este pude volverse frustrante, porque no garantiza efectivamente los bienes jurídicos lo que sucede en cada uno de los estados. Un Derecho penal que no se presenta como útil que no es, a la mano, queda ante los ojos, pero no sirve para su aplicación y esto en materia de leyes no justifica su presencia sino como materia histórica. |
Nota de contenido: |
Tratado de Derecho Penal Tomo II: Título Segundo.-- Fundamentación filosófico-política del horizonte de proyección de la ciencia del derecho penal.-- Capítulo VIII: El pensamiento antiguo y medieval.-- El criterio expositivo.-- Las hebras lejanas.-- El pensamiento griego.-- El pensamiento post-aristotélico.-- El derecho penal y el pensamiento medieval.-- Capítulo IX: El realismo penal.-- Su gestión.-- El pensamiento iluminista.-- Los penalistas ilustrados y sus herederos racionalistas.-- El critesismo penal.-- Capítulo X: El romantisismo penal.-- Caracterización general.-- Al infinito por la ciencia el positivismo.-- Al infinito por la intuición el romantisismo stricto sensu.-- Al infinito por el materialismo dieléctico Marx.-- Capítulo XI: El derecho penal y algunas corrientes del pensamiento contemporáneo.-- Caractrización General.-- El neo-escolasticismo.-- La teoría de las estructuras lógico-objetivas.-- El neo-critisismo penal.-- El neo-positivismo.-- El neo-defensismo social.-- La teoría crítica de la sociedad.-- Las corrientes existenciales.-- La ética material.-- Otras corrientes del pensamiento contemporáneo.-- Capítulo XII: Justificación de la problemática como consideración separada.-- La política penal liberal.-- Las políticas penales de los autoritarismos de pre-guerra.-- La política penal soviética.-- La política penal utopica.-- La política penal Católica.-- Capítulo XIII: las sendas abiertas hacia una fundamentación antropológica de la ciencia del derecho penal.-- La necesidad de la fundamentación antropológica.--¿La necesidad de una fundamentación antropológica nos lleva al jusnaturalismo?.-- El derecho penal antropológicamente fundado las condiciones de efectividad del derecho penal.-- Los caracteres del derecho penal antropológicamente fundado.-- Efectos de la ausencia de fundamentación antropológica. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41540 |
|  |