Título : |
Tratado de Derecho Penal Tomo I. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor |
Editorial: |
Ediar |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
503 Páginas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-574-049-9 |
Nota general: |
Incluye Diccionario de abreviaturas. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO PENAL, JURÍDICO-PENAL, SEGURIDAD-JURÍDICA, CODIFICACIÓN ARGENTINA, PRE-CODIFICACIÓN, CONSTITUCIÓN NACIONAL 1853, |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo I responde a tres preguntas fundamentales:¿Qué es el derecho penal?, ¿Qué es el delito?, ¿Cuáles son sus consecuencias penales? la respuesta a estos tres interrogantes básicos configura a una tripartición primaria de la parte general las mismas que dan lugar a las teorías de la ciencia teórico-penal, del delito y de la coerción penal. A ella corresponde cada una de las tres partes en que dividimos la obra. Al comenzar el desarrollo de cada una de ellas, se insiste en el criterio sistemático, precisándolo mucho respeto del aspecto que allí nos ocupa. Nos referimos solo a la primera, es decir, a la teoría de la ciencia jurídico-penal. Toda ciencia es un saber y todo saber requiere un objeto, y este objeto y tratado de ciencia y de los principales tratados de derecho penal lo encontramos con detalles en este libro. |
Nota de contenido: |
Tratado de Derecho Penal Tomo I: Teoria de la ciencia del derecho penal.-- Delimitación del objeto de la ciencia del derecho penal.-- El horizonte de proyección o de trascendencia de la ciencia jurídico-penal.-- Función del derecho penal.-- El cometido asegurador del derecho penal en el marco del orden jurídico.-- La coerción penal como medio de proveer a la seguridad jurídica.-- Las fuentes del derecho penal.-- El derecho penal como materialización de la política penal.-- El derecho penal y otras desciplinas límites y relaciones.-- Relaciones y delimitaciones del derecho penal respecto de disciplinas no jurídicas.-- El método de la ciencia jurídica y del derecho penal.-- Dogmática, realismo social y lege ferunda.-- Principios a los que debe ajustarse untativa de comprensión de la ley penal.-- Los sucesivos horizontes de proyección de la ciencia del derecho penal (la historia de la legislación penal).-- El derecho penal antiguo.-- El derecho penal medio y moderno.-- La legislación penal en España.-- El movimiento reformador de siglo XVIII.-- Los principales textos del siglo XIX.-- Los códigos penales contemporáneos.-- La codificación penal Argentina.-- La legislación penal desde la constitución Nacional de 1653 hasta el primer código penal federal.-- Curso posterior hasta el código penal de 1921 Proyectos de reformas al código de 1921.-- Las reformas al código penal de 1921.-- Las reformas al código penal de 1921 y las leyes penales especiales.-- La ley penal en relación al tiempo y a personas que realizan determinadas funciones.-- Ley penal en el tiempo.-- El derecho de aplicación de la ley penal respecto de personas que desempeñan determinadas funciones. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41124 |
Tratado de Derecho Penal Tomo I. [texto impreso] / Zaffaroni Eugenio Raúl, Autor . - Ediar, 2006 . - 503 Páginas ; 21 centímetros. ISBN : 978-950-574-049-9 Incluye Diccionario de abreviaturas. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
DERECHO PENAL, JURÍDICO-PENAL, SEGURIDAD-JURÍDICA, CODIFICACIÓN ARGENTINA, PRE-CODIFICACIÓN, CONSTITUCIÓN NACIONAL 1853, |
Clasificación: |
345 |
Resumen: |
Este libro de Tratado de Derecho Penal Tomo I responde a tres preguntas fundamentales:¿Qué es el derecho penal?, ¿Qué es el delito?, ¿Cuáles son sus consecuencias penales? la respuesta a estos tres interrogantes básicos configura a una tripartición primaria de la parte general las mismas que dan lugar a las teorías de la ciencia teórico-penal, del delito y de la coerción penal. A ella corresponde cada una de las tres partes en que dividimos la obra. Al comenzar el desarrollo de cada una de ellas, se insiste en el criterio sistemático, precisándolo mucho respeto del aspecto que allí nos ocupa. Nos referimos solo a la primera, es decir, a la teoría de la ciencia jurídico-penal. Toda ciencia es un saber y todo saber requiere un objeto, y este objeto y tratado de ciencia y de los principales tratados de derecho penal lo encontramos con detalles en este libro. |
Nota de contenido: |
Tratado de Derecho Penal Tomo I: Teoria de la ciencia del derecho penal.-- Delimitación del objeto de la ciencia del derecho penal.-- El horizonte de proyección o de trascendencia de la ciencia jurídico-penal.-- Función del derecho penal.-- El cometido asegurador del derecho penal en el marco del orden jurídico.-- La coerción penal como medio de proveer a la seguridad jurídica.-- Las fuentes del derecho penal.-- El derecho penal como materialización de la política penal.-- El derecho penal y otras desciplinas límites y relaciones.-- Relaciones y delimitaciones del derecho penal respecto de disciplinas no jurídicas.-- El método de la ciencia jurídica y del derecho penal.-- Dogmática, realismo social y lege ferunda.-- Principios a los que debe ajustarse untativa de comprensión de la ley penal.-- Los sucesivos horizontes de proyección de la ciencia del derecho penal (la historia de la legislación penal).-- El derecho penal antiguo.-- El derecho penal medio y moderno.-- La legislación penal en España.-- El movimiento reformador de siglo XVIII.-- Los principales textos del siglo XIX.-- Los códigos penales contemporáneos.-- La codificación penal Argentina.-- La legislación penal desde la constitución Nacional de 1653 hasta el primer código penal federal.-- Curso posterior hasta el código penal de 1921 Proyectos de reformas al código de 1921.-- Las reformas al código penal de 1921.-- Las reformas al código penal de 1921 y las leyes penales especiales.-- La ley penal en relación al tiempo y a personas que realizan determinadas funciones.-- Ley penal en el tiempo.-- El derecho de aplicación de la ley penal respecto de personas que desempeñan determinadas funciones. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41124 |
|  |