Título : |
Crisis petrolera e imperialismo : la política de seguridad energética de Bush y sus implicaciones para latinoamérica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Pablo Cadena, Autor |
Editorial: |
Ediciones la Tierra |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
140 páginas |
Il.: |
cuadros |
Dimensiones: |
21 x 15 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-84-595-1 |
Nota general: |
Incluye bibliografía consultada y biografia del autor. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ESCACEZ PETRÓLEO EN EL MUNDO, POLÍTICA ENERGÉTICA EUA FRENTE A PETRÓLEO, IMPLICACIONES SEGURIDAD DE AMÉRICA LATINA. |
Clasificación: |
333.8 |
Resumen: |
Tenemos en la esfera Nacional, la política energética que busca disminuir la dependencia energética hacia el consumo del petróleo, promoviendo el desarrollo de diferentes fuentes alternativas y renovables de energía, así como la mayor eficiencia del uso de energía y su conservación. Internacionalmente los EUA buscan crear las condiciones para que se pueda gestar un mercado de energías alternativas, al tiempo que fomentan una política más agresiva de control político e inclusive militar, cuando las fuentes de petróleo en diferentes partes del mundo son amenazadas por grupos de guerrilleros o usadas como herramientas de coerción por gobiernos en las principales zonas de producción de crudo del mundo. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La escacez del petróleo en el mundo.-- Danámica de la demanda mundial de petróleo.-- Dinámica de la oferta mundial del petróleo.-- Evolución de los precios del crudo en los mercados internacionales.-- Capítulo 2: La política energética de los EUAfrente a la escacez del petróleo.-- Vulnerabilidad de los EUA hacia las disrupciones de petróleo.-- impacto de los altos precios del petróleo en los EUA.-- Implementación de la Política Nacional de Energía.-- Capítulo 3: Implicaciones de la politica de seguridad energética de los EUA en América Latina.-- México integración energética y seguridad regional.-- Venezuela la diplomacia petrolera de Chávez.-- Brasil la alinaza del etanol. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39436 |
Crisis petrolera e imperialismo : la política de seguridad energética de Bush y sus implicaciones para latinoamérica [texto impreso] / Juan Pablo Cadena, Autor . - Ediciones la Tierra, 2012 . - 140 páginas : cuadros ; 21 x 15 centímetros. ISSN : 978-9978-84-595-1 Incluye bibliografía consultada y biografia del autor. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
ESCACEZ PETRÓLEO EN EL MUNDO, POLÍTICA ENERGÉTICA EUA FRENTE A PETRÓLEO, IMPLICACIONES SEGURIDAD DE AMÉRICA LATINA. |
Clasificación: |
333.8 |
Resumen: |
Tenemos en la esfera Nacional, la política energética que busca disminuir la dependencia energética hacia el consumo del petróleo, promoviendo el desarrollo de diferentes fuentes alternativas y renovables de energía, así como la mayor eficiencia del uso de energía y su conservación. Internacionalmente los EUA buscan crear las condiciones para que se pueda gestar un mercado de energías alternativas, al tiempo que fomentan una política más agresiva de control político e inclusive militar, cuando las fuentes de petróleo en diferentes partes del mundo son amenazadas por grupos de guerrilleros o usadas como herramientas de coerción por gobiernos en las principales zonas de producción de crudo del mundo. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La escacez del petróleo en el mundo.-- Danámica de la demanda mundial de petróleo.-- Dinámica de la oferta mundial del petróleo.-- Evolución de los precios del crudo en los mercados internacionales.-- Capítulo 2: La política energética de los EUAfrente a la escacez del petróleo.-- Vulnerabilidad de los EUA hacia las disrupciones de petróleo.-- impacto de los altos precios del petróleo en los EUA.-- Implementación de la Política Nacional de Energía.-- Capítulo 3: Implicaciones de la politica de seguridad energética de los EUA en América Latina.-- México integración energética y seguridad regional.-- Venezuela la diplomacia petrolera de Chávez.-- Brasil la alinaza del etanol. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=39436 |
|  |