Título : |
El tema del hombre |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julián Marías, Autor |
Mención de edición: |
3a. ed |
Editorial: |
Madrid : Espasa-Calpe |
Fecha de publicación: |
1960 |
Colección: |
Austral num. 1071 |
Número de páginas: |
269 p. |
Dimensiones: |
18x12 cm. |
Nota general: |
Incluye datos del autor, referencia y notas |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FILOSOFIA, PITAGORICOS, SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES, HELENISTICO, PLOTINO, SAN AUSTIN, ANSELMO, BERNARDO, SANTO TOMAS DE AQUINO, BUENAVENTURA, ECKEHART, NICOLAS CUSA, ERASMO, LUIS VIVIES, SUAREZ, BACON, KANT, FICHTE, SCHELLING, HEGEL |
Clasificación: |
196 |
Resumen: |
"El tema del hombre" es hoy uno de los capitales de la filosofía. Puede decirse incluso -y esto en dos sentidos: uno efectivamente justificado, pero sólo a través de largas justificaciones, y otro abusivo- que es en estas fechas el tema de la filosofía. |
Nota de contenido: |
Introducción: I. La realidad humana.-- II. El hombre como intermedio.-- III. La vida humana.-- El hombre antiguo: I. De los pitagóricos a Sócrates.-- II. Platón.-- III. Aristóteles.-- IV. El sabio helenístico.-- V. Plotino.-- El hombre medieval: I. San Agustín.-- II. San Anselmo.-- III. San Bernardo.-- IV. Ricardo de San Victor.-- V. Santo Tomás de Aquino.-- VI. San Buenaventura.-- VII. El maestro Eckehart.-- El hombre del renacimiento: I. Nicólas de Cusa.-- II. Erasmo.-- III. Luis Vives.-- IV. Suárez.-- V. Bacon.-- El hombre moderno: I. Descartes.-- II. Pascal.-- III. Malebranche.-- IV. Spinoza.-- V. Leibniz.-- VI. Locke.-- VII. Berkeley.-- VIII. Hume.-- IX. La Ilustración.-- X. Kant.-- XI. Fichte.-- XII. Schelling.-- XIII. Hegel.-- XIV. Los antecedentes de la antropología actual. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38968 |
El tema del hombre [texto impreso] / Julián Marías, Autor . - 3a. ed . - Madrid : Espasa-Calpe, 1960 . - 269 p. ; 18x12 cm.. - ( Austral; 1071) . Incluye datos del autor, referencia y notas Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
FILOSOFIA, PITAGORICOS, SOCRATES, PLATON, ARISTOTELES, HELENISTICO, PLOTINO, SAN AUSTIN, ANSELMO, BERNARDO, SANTO TOMAS DE AQUINO, BUENAVENTURA, ECKEHART, NICOLAS CUSA, ERASMO, LUIS VIVIES, SUAREZ, BACON, KANT, FICHTE, SCHELLING, HEGEL |
Clasificación: |
196 |
Resumen: |
"El tema del hombre" es hoy uno de los capitales de la filosofía. Puede decirse incluso -y esto en dos sentidos: uno efectivamente justificado, pero sólo a través de largas justificaciones, y otro abusivo- que es en estas fechas el tema de la filosofía. |
Nota de contenido: |
Introducción: I. La realidad humana.-- II. El hombre como intermedio.-- III. La vida humana.-- El hombre antiguo: I. De los pitagóricos a Sócrates.-- II. Platón.-- III. Aristóteles.-- IV. El sabio helenístico.-- V. Plotino.-- El hombre medieval: I. San Agustín.-- II. San Anselmo.-- III. San Bernardo.-- IV. Ricardo de San Victor.-- V. Santo Tomás de Aquino.-- VI. San Buenaventura.-- VII. El maestro Eckehart.-- El hombre del renacimiento: I. Nicólas de Cusa.-- II. Erasmo.-- III. Luis Vives.-- IV. Suárez.-- V. Bacon.-- El hombre moderno: I. Descartes.-- II. Pascal.-- III. Malebranche.-- IV. Spinoza.-- V. Leibniz.-- VI. Locke.-- VII. Berkeley.-- VIII. Hume.-- IX. La Ilustración.-- X. Kant.-- XI. Fichte.-- XII. Schelling.-- XIII. Hegel.-- XIV. Los antecedentes de la antropología actual. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38968 |
|