Título : |
Las crisis humanas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Ferrater Mora, Autor |
Editorial: |
Navarra : Salvat Editores |
Fecha de publicación: |
1972 |
Colección: |
Biblioteca General Salvat num. 91 |
Número de páginas: |
166 p. |
Dimensiones: |
19x13 cm. |
Nota general: |
Incluye datos de la obra |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FILOSOFIA, FILOSOFO ESPANOL |
Clasificación: |
196 |
Resumen: |
Este libro es una selección de "El hombre en la encrucijada". En "Las Crisis Humanas" se recupera el caso griego (los cínicos, estoicos y platónicos), el judío y el cristiano, para dar cuenta un poco del mundo antiguo y medieval, y luego se avanza en el estudio de la crisis moderna, desde el siglo XIV hasta el XX, para alcanzar finalmente la sociedad contemporánea y analizar sus propias características. Como se ve, es un libro ambicioso, el cual adolece en un único punto y es que la reflexión de la parte final se queda corta con relación a los estudios precedentes. |
Nota de contenido: |
Parte priemra: El mundo antiguo: I. Desprecio, resistencia y resignación.-- II. La huida y la contemplación.-- III. Los furturistas.-- IV. Los poderosos.-- V. El "hombre nuevo".-- Parte segunda: El mundo moderno: I. El problema de la época moderna.-- II. La crisis de los "pocos".-- III. La crisis de los "muchos".-- IV. La crisis de los "todos".-- V. La sociedad contemporánea. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38957 |
Las crisis humanas [texto impreso] / José Ferrater Mora, Autor . - Navarra : Salvat Editores, 1972 . - 166 p. ; 19x13 cm.. - ( Biblioteca General Salvat; 91) . Incluye datos de la obra Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
FILOSOFIA, FILOSOFO ESPANOL |
Clasificación: |
196 |
Resumen: |
Este libro es una selección de "El hombre en la encrucijada". En "Las Crisis Humanas" se recupera el caso griego (los cínicos, estoicos y platónicos), el judío y el cristiano, para dar cuenta un poco del mundo antiguo y medieval, y luego se avanza en el estudio de la crisis moderna, desde el siglo XIV hasta el XX, para alcanzar finalmente la sociedad contemporánea y analizar sus propias características. Como se ve, es un libro ambicioso, el cual adolece en un único punto y es que la reflexión de la parte final se queda corta con relación a los estudios precedentes. |
Nota de contenido: |
Parte priemra: El mundo antiguo: I. Desprecio, resistencia y resignación.-- II. La huida y la contemplación.-- III. Los furturistas.-- IV. Los poderosos.-- V. El "hombre nuevo".-- Parte segunda: El mundo moderno: I. El problema de la época moderna.-- II. La crisis de los "pocos".-- III. La crisis de los "muchos".-- IV. La crisis de los "todos".-- V. La sociedad contemporánea. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=38957 |
|