Título : |
Guayaquil de ayer |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio Estrada Ycaza, Autor |
Editorial: |
Ediciones Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1985 |
Otro editor: |
Quito [Ecuador] : Mundicolor Cia. Ltda. |
Colección: |
Colección Imágenes num. 6 |
Número de páginas: |
176 pag. |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Dimensiones: |
30 x 21 cm. |
Nota general: |
Incluye Breve historia del Guayaquil desde su fundación . / Incluye fotografias del Guayaquil antiguo |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
FOTOGRAFIAS, GUAYAQUIL, GUAYAS, CASAS, CALLES, BARRIOS, MALECÓN, TORRE-DEL-RELOJ, BOULEVARD, PLAZAS, MONUMENTOS, EDIFICIOS, IGLESIAS, HOSPITALES, ASILOS, CEMENTERIO, HOTELES, SALONES, CLUBS, COMERCIO, INDUSTRIA, BANCOS, DIARIOS, TRANSPORTES, CORREOS, TELEGRAFOS, TELEFONOS, INCENDIOS, BOMBEROS, DISTRACCIONES |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Libros con Fotografías históricas de las presuntas y repetidas fundaciones de Guayaquil y sin tener en cuenta los diferentes asientos que se dice haber tenido la ciudad en la lejanía del tiempo y del espacio, vamos a concretarnos a referirnos a la Santiago de Guayaquil, en su situación de la que se denominó en esta forma a partir de 1547, en que según declaraciones formales en el Cabildo de Quito, recién se ubicó sobre la orilla occidental del río Guayas. Fray Reginaldo de Lizarraga, ya en la segunda mitad del siglo XVI, la describía como "edificada en terreno alto, con figura como de silla estradiota", es decir sobre el Cerro Santa Ana y desde allí se fue extendiendo por las planicies adyacentes en incesante busqueda de espacio.
Sobre el Cerrillo verde de la leyenda comenzó la aglomeración de los secillos edificios, levantados sin la menor simetría y sin guardar las distancias necesarias, y el uso de materiales de contruciión endebles, inadecuados al terreno firme y pedregoso, y que, sin embargo, poco influyó para evitar la propagación del fuego, en los frecuentes casos de incendio, lo que resultó que, repetidamente, se viese parcialmente arruinada la población por siniestros de ese género, que eran dificiles de combatir, debido a los primitivos métodos usados por el vecindario." |
Nota de contenido: |
Casas y Calles .-- Barrios .-- El Malecón .-- La Torre del Reloj .-- El Boulevard .-- Plazas y Monumentos .-- Edificios Públicos .-- Iglesias .-- Hospitales y Asilos .-- El Cementerio .-- Hoteles, Salones y Clubs .-- Comercio .-- Industria .-- Bancos .-- Diarios .-- Transportes, Correos, Telégrafos y Teléfonos .-- Incendios y Bomberos .-- Distracciones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78643 |
Guayaquil de ayer [texto impreso] / Julio Estrada Ycaza, Autor . - Ediciones Banco Central del Ecuador : Quito [Ecuador] : Mundicolor Cia. Ltda., 1985 . - 176 pag. : ilus., tabl.., graf...,fot ; 30 x 21 cm.. - ( Colección Imágenes; 6) . Incluye Breve historia del Guayaquil desde su fundación . / Incluye fotografias del Guayaquil antiguo Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
HISTORIA ECUATORIANA
|
Palabras clave: |
FOTOGRAFIAS, GUAYAQUIL, GUAYAS, CASAS, CALLES, BARRIOS, MALECÓN, TORRE-DEL-RELOJ, BOULEVARD, PLAZAS, MONUMENTOS, EDIFICIOS, IGLESIAS, HOSPITALES, ASILOS, CEMENTERIO, HOTELES, SALONES, CLUBS, COMERCIO, INDUSTRIA, BANCOS, DIARIOS, TRANSPORTES, CORREOS, TELEGRAFOS, TELEFONOS, INCENDIOS, BOMBEROS, DISTRACCIONES |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
"Libros con Fotografías históricas de las presuntas y repetidas fundaciones de Guayaquil y sin tener en cuenta los diferentes asientos que se dice haber tenido la ciudad en la lejanía del tiempo y del espacio, vamos a concretarnos a referirnos a la Santiago de Guayaquil, en su situación de la que se denominó en esta forma a partir de 1547, en que según declaraciones formales en el Cabildo de Quito, recién se ubicó sobre la orilla occidental del río Guayas. Fray Reginaldo de Lizarraga, ya en la segunda mitad del siglo XVI, la describía como "edificada en terreno alto, con figura como de silla estradiota", es decir sobre el Cerro Santa Ana y desde allí se fue extendiendo por las planicies adyacentes en incesante busqueda de espacio.
Sobre el Cerrillo verde de la leyenda comenzó la aglomeración de los secillos edificios, levantados sin la menor simetría y sin guardar las distancias necesarias, y el uso de materiales de contruciión endebles, inadecuados al terreno firme y pedregoso, y que, sin embargo, poco influyó para evitar la propagación del fuego, en los frecuentes casos de incendio, lo que resultó que, repetidamente, se viese parcialmente arruinada la población por siniestros de ese género, que eran dificiles de combatir, debido a los primitivos métodos usados por el vecindario." |
Nota de contenido: |
Casas y Calles .-- Barrios .-- El Malecón .-- La Torre del Reloj .-- El Boulevard .-- Plazas y Monumentos .-- Edificios Públicos .-- Iglesias .-- Hospitales y Asilos .-- El Cementerio .-- Hoteles, Salones y Clubs .-- Comercio .-- Industria .-- Bancos .-- Diarios .-- Transportes, Correos, Telégrafos y Teléfonos .-- Incendios y Bomberos .-- Distracciones |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78643 |
|  |