Título : |
Porqué se fueron las garzas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo Alfredo Jácome (1912-2016) , Autor |
Mención de edición: |
3a ed. corr. |
Editorial: |
Quito : Voluntad |
Fecha de publicación: |
1983 |
Número de páginas: |
330 p. |
Dimensiones: |
20 cm. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CREACIÓN LITERARIA
|
Palabras clave: |
NARRATIVA ESPAÑOLA, NOVELA ECUATORIANA, INDIGENISMO ECUATORIANO |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"Por que se fueron las garzas es una novela donde el drama del indio-doctor, Andrés Tupatauchi y otros indios, diseccionados a través de un intermitente monólogo interior. Hay en esa novela un entramado mágico, dentro del cual el cerro "Taita Imbabura" es uno de los actantes decisivos, al igual que "el lechero" -el árbol totémico-, "El auqui-cocha y los demás seres míticos con que el privativismo del indio puebla su mundo. Vertebrado de la novela , el mito incásico de Mama Ocllo, encarnado y encarnizado en los hermanos protagonistas, que al consumarse desaencadenan un diluviante cataclismo erótico y cósmico del que se alejan, pudoresas, las garzas.Todo esto, a través de un estilo en el que la lengua coloquial está transfigurada por un relampagueo de hallazgos poéticos y aciertos lingüísticos". |
En línea: |
http://html.rincondelvago.com/porque-se-fueron-las-garzas_gustavo-alfredo-jacome [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37362 |
Porqué se fueron las garzas [texto impreso] / Gustavo Alfredo Jácome (1912-2016)  , Autor . - 3a ed. corr. . - Quito : Voluntad, 1983 . - 330 p. ; 20 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CREACIÓN LITERARIA
|
Palabras clave: |
NARRATIVA ESPAÑOLA, NOVELA ECUATORIANA, INDIGENISMO ECUATORIANO |
Clasificación: |
E863 Novelística española /ecuatoriana |
Resumen: |
"Por que se fueron las garzas es una novela donde el drama del indio-doctor, Andrés Tupatauchi y otros indios, diseccionados a través de un intermitente monólogo interior. Hay en esa novela un entramado mágico, dentro del cual el cerro "Taita Imbabura" es uno de los actantes decisivos, al igual que "el lechero" -el árbol totémico-, "El auqui-cocha y los demás seres míticos con que el privativismo del indio puebla su mundo. Vertebrado de la novela , el mito incásico de Mama Ocllo, encarnado y encarnizado en los hermanos protagonistas, que al consumarse desaencadenan un diluviante cataclismo erótico y cósmico del que se alejan, pudoresas, las garzas.Todo esto, a través de un estilo en el que la lengua coloquial está transfigurada por un relampagueo de hallazgos poéticos y aciertos lingüísticos". |
En línea: |
http://html.rincondelvago.com/porque-se-fueron-las-garzas_gustavo-alfredo-jacome [...] |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37362 |
|  |