Título : |
Estudios multidisciplinarios en cinco espacios prehispánicos tardíos del Ecuador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor |
Editorial: |
Ingapirca : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural |
Fecha de publicación: |
2014 |
Colección: |
Serie Estudios |
Número de páginas: |
412 p. |
Il.: |
il., fots., maps. |
Dimensiones: |
28x22 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-955-11-1 |
Nota general: |
Incluye referencias y bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA PREHISPANICA ECUADOR, TERRITORIO ECUATORIANO PREHISPANICO, ECOSISTEMAS ECUATORIANOS, ARQUEOLOGIA ECUATORIANA, JAPOTO, OTAVALO, ISLA PUNA, HUAYRAPUNGO, YACUVIÑA |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
La investigación se ejecutó en cinco zonas arqueológicas del Ecuador en las que habitaron diferentes culturas: los Caranquis, en los alrededores del Lago San Pablo, provincia de Imbabura; los Cañaris, en el valle del río Huayrapungo, provincia del Cañar; los Manteños, en la llanura de Japotó, provincia de Manabí y en la Isla Puná, provincia del Guayas; y los Incas, en las ruinas de Yacuviña, provincia de El Oro. Territorio ecuatoriano prehispánico comprende los patrones de asentamiento que implican no solo los aspectos culturales como el uso territorial en términos de organización social, productividad, estructura económica, relaciones inter zonales y rasgos intangibles permanecen entre las poblaciones que custodian ese patrimonio cultural |
Nota de contenido: |
Japotó.-- Otavalo.-- Isla Puná.-- Huayrapungo.-- Yacuviña |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37329 |
Estudios multidisciplinarios en cinco espacios prehispánicos tardíos del Ecuador [texto impreso] / Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, Autor . - Ingapirca : Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2014 . - 412 p. : il., fots., maps. ; 28x22 cm.. - ( Serie Estudios) . ISBN : 978-9942-955-11-1 Incluye referencias y bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA PREHISPANICA ECUADOR, TERRITORIO ECUATORIANO PREHISPANICO, ECOSISTEMAS ECUATORIANOS, ARQUEOLOGIA ECUATORIANA, JAPOTO, OTAVALO, ISLA PUNA, HUAYRAPUNGO, YACUVIÑA |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
La investigación se ejecutó en cinco zonas arqueológicas del Ecuador en las que habitaron diferentes culturas: los Caranquis, en los alrededores del Lago San Pablo, provincia de Imbabura; los Cañaris, en el valle del río Huayrapungo, provincia del Cañar; los Manteños, en la llanura de Japotó, provincia de Manabí y en la Isla Puná, provincia del Guayas; y los Incas, en las ruinas de Yacuviña, provincia de El Oro. Territorio ecuatoriano prehispánico comprende los patrones de asentamiento que implican no solo los aspectos culturales como el uso territorial en términos de organización social, productividad, estructura económica, relaciones inter zonales y rasgos intangibles permanecen entre las poblaciones que custodian ese patrimonio cultural |
Nota de contenido: |
Japotó.-- Otavalo.-- Isla Puná.-- Huayrapungo.-- Yacuviña |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=37329 |
|  |