Título : |
El río Tomebamba en la historia de Cuenca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Margarita Vega de Córdova, Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Cuenca : Dirección Provincial de Cultura del Azuay |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
192 p. |
Il.: |
tabs., fots. |
Dimensiones: |
22 cm. |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
RÍO TOMEBAMBA, CUENCA GEOGRAFÍA FÍSICA, PUENTES DE CUENCA, INUNDACIONES, JULIÁN MATADERO |
Clasificación: |
986.62 |
Nota de contenido: |
El río Tomebamba: descripción geográfica.- Los nombres del río: matadero, el Julián Matadero, los otros nombres del río.- El río Tomebamba y los asentaminetos Cañari e Inca.- El primer asiento español en el valle del Tomebamba.- Cuenca y el Tomebamba.- Los molinos: la planta eléctrica.- Los puentes: del Vado, de Todos Santos, del Inca (Ingachaca) y el Mariano Moreno, de El Centenario.- Otros puentes: los puentes más modernos sobre el río Tomebamba, del Otorongo.- Las Crecientes: de 1936, de 1950, de 1988, de más grande desastre.- El Tomebamba de las lavanderas, de los pescadores y de los poetas.- Qué se ha hecho por conservar el río Tomebamba. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36775 |
El río Tomebamba en la historia de Cuenca [texto impreso] / Margarita Vega de Córdova, Autor . - 1a ed. . - Cuenca : Dirección Provincial de Cultura del Azuay, 1997 . - 192 p. : tabs., fots. ; 22 cm. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
RÍO TOMEBAMBA, CUENCA GEOGRAFÍA FÍSICA, PUENTES DE CUENCA, INUNDACIONES, JULIÁN MATADERO |
Clasificación: |
986.62 |
Nota de contenido: |
El río Tomebamba: descripción geográfica.- Los nombres del río: matadero, el Julián Matadero, los otros nombres del río.- El río Tomebamba y los asentaminetos Cañari e Inca.- El primer asiento español en el valle del Tomebamba.- Cuenca y el Tomebamba.- Los molinos: la planta eléctrica.- Los puentes: del Vado, de Todos Santos, del Inca (Ingachaca) y el Mariano Moreno, de El Centenario.- Otros puentes: los puentes más modernos sobre el río Tomebamba, del Otorongo.- Las Crecientes: de 1936, de 1950, de 1988, de más grande desastre.- El Tomebamba de las lavanderas, de los pescadores y de los poetas.- Qué se ha hecho por conservar el río Tomebamba. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36775 |
|  |