Título : |
Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodrigo López Monsalve, Autor ; Jessy Pazos, Diseñador gráfico ; Marco Antonio Sánchez, Ilustrador |
Editorial: |
Cuenca : Monsalve Moreno [Impr.] |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
272 p. |
Il.: |
il., mapas |
Dimensiones: |
22 cm. |
Nota general: |
Incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
PATRIMONIO CULTURAL-CUENCA, RAÍCES ANDINAS, FUNDACIÓN-CUENCA, CULTURA COLONIAL-CUENCA, ARTESANÍAS COLONIALES-CUENCA, PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA CUENCANA, ECONOMÍA SOMBRERO-PAJA TOQUILLA, CUENCA-RELIGIOSA |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
"Guapondélig fue el milenario hogar de la cultura cañari. En este edémico escenario ecológico, fecundado por cuatro encantadores ríos, la arqueología ha evidenciado la remota presencia de varias aldeas o asentamientos cañaris. Luego en las últimas décadas del siglo XV y en las tres primeras del XVI, floreció en esta esplendorosa llanura la magnífica Tomebamba, la segunda ciudad del Tahuantinsuyo". |
Nota de contenido: |
Cultura y Patrimonio Cultural del Cuenca raíces andinas y europeas.- La cultura colonial.- Las artesanías coloniales.- Pintura y escultura coloniales.- La arquitectura colonial.- Cultura cuencana en el siglo XIX.- Economía y arquitectura cuencana (1830-1950).- Producción agropecuaria en el siglo XIX.- La cascarilla.- El sombrero de paja toquilla.- Arquitectura civil de la segunda mitad del siglo XIX.- Arquitectura religiosa (1870-1960).- Economía y arquitectura de la primera mitad del siglo XX.- Cuenca en los años novecientos veinte. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36711 |
Cuenca, Patrimonio Cultural de la Humanidad [texto impreso] / Rodrigo López Monsalve, Autor ; Jessy Pazos, Diseñador gráfico ; Marco Antonio Sánchez, Ilustrador . - Cuenca : Monsalve Moreno [Impr.], 2003 . - 272 p. : il., mapas ; 22 cm. Incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
PATRIMONIO CULTURAL-CUENCA, RAÍCES ANDINAS, FUNDACIÓN-CUENCA, CULTURA COLONIAL-CUENCA, ARTESANÍAS COLONIALES-CUENCA, PINTURA, ESCULTURA, ARQUITECTURA CUENCANA, ECONOMÍA SOMBRERO-PAJA TOQUILLA, CUENCA-RELIGIOSA |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
"Guapondélig fue el milenario hogar de la cultura cañari. En este edémico escenario ecológico, fecundado por cuatro encantadores ríos, la arqueología ha evidenciado la remota presencia de varias aldeas o asentamientos cañaris. Luego en las últimas décadas del siglo XV y en las tres primeras del XVI, floreció en esta esplendorosa llanura la magnífica Tomebamba, la segunda ciudad del Tahuantinsuyo". |
Nota de contenido: |
Cultura y Patrimonio Cultural del Cuenca raíces andinas y europeas.- La cultura colonial.- Las artesanías coloniales.- Pintura y escultura coloniales.- La arquitectura colonial.- Cultura cuencana en el siglo XIX.- Economía y arquitectura cuencana (1830-1950).- Producción agropecuaria en el siglo XIX.- La cascarilla.- El sombrero de paja toquilla.- Arquitectura civil de la segunda mitad del siglo XIX.- Arquitectura religiosa (1870-1960).- Economía y arquitectura de la primera mitad del siglo XX.- Cuenca en los años novecientos veinte. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36711 |
|