Título : |
Los animales fruteros |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Celso Román (1947-) , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador |
Mención de edición: |
1era ed |
Editorial: |
Santafé de Bogotá : Panamericana |
Fecha de publicación: |
1996 |
Colección: |
Corcel |
Número de páginas: |
81 p |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-958-30-0263-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS |
Clasificación: |
Co863 Novelística española-colombiana |
Resumen: |
"Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar En cambio a la papayera, su enorme volumen le ha acarreado el mismo problema que a los elefante, los hipopòtamos y las sufridas ballenas: nadie los deja en paz." |
Nota de contenido: |
El piñero.- El naranjero.- El platanero.- La papayera.- La manzanera.- El duraznero.- Las tuneras.- El manguero.- El pomarroso.- La uchuvera |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36101 |
Los animales fruteros [texto impreso] / Celso Román (1947-)  , Autor ; Alberto Ramírez Santos, Editor científico ; Silvia Gómez, Ilustrador . - 1era ed . - Santafé de Bogotá : Panamericana, 1996 . - 81 p : il. ; 21 cm. - ( Corcel) . ISBN : 978-958-30-0263-2 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL COLOMBIANA, CUENTOS COLOMBIANOS |
Clasificación: |
Co863 Novelística española-colombiana |
Resumen: |
"Los animales fruteros son expertos en el arte del mimetismo. Se esconden entre las frutas y llegan a parecerse tanto a ellas, que algunas personas las confunden y se los llevan, entre el canasto, como parte del mercado. Al astuto platanero, cuya principal habilidad es la supervivencia. le gusta pasar inadvertido,moteado como un tigrillo, entre los bananos, que empiezan a madurar En cambio a la papayera, su enorme volumen le ha acarreado el mismo problema que a los elefante, los hipopòtamos y las sufridas ballenas: nadie los deja en paz." |
Nota de contenido: |
El piñero.- El naranjero.- El platanero.- La papayera.- La manzanera.- El duraznero.- Las tuneras.- El manguero.- El pomarroso.- La uchuvera |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=36101 |
|  |