Materias
(44)



¿Cómo enseñar la lectura desde casa? / Gloria Elizabeth Riera Rodríguez / Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca (2021)
![]()
Título : ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Autor ; Astudillo, Juan Carlos, Editor comercial ; Jose Corral Corral, Corrector de pruebas ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico Mención de edición: Primera Edición Editorial: Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 144 páginas Dimensiones: 15 x 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9942-27-123-5 Nota general: Incluye Biografía del Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA Palabras clave: ACADEMICA, ACCIONAR, APRENDIZAJE, CARÁCTER, COGNITIVA, DESTREZA, EDUCACION, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCUELA, FORMACION, GILBERT-HIGHET, HABILIDADES, HIJOS, INVESTIGADORES, LATINOAMERICANA, LEER, MAESTROS, PADRES, PANDEMIA, PERSONAS, PRACTICA, PROBLEMAS, REBASANDO, SESIONES, TAREAS, CONVOCATORIA-EDITORIAL-2021 Clasificación: 371.4 Resumen: "Presentación del libro ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? con Gloria Riera Rodríguez. Premio Convocatoria Editorial 2021. Ganadora de la categoría "Guía Didáctica". Hemos conversado con Gloria sobre qué deben saber los padres sobre al lectura qué habilidades requerimos para leer y enseñar a leer, si existe diferencia entre la lectura impresa y/o digital, qué importancia tiene la comprensión lectora, cómo pueden ser los padres maestros de lectura, qué géneros y temas elegir. Y finalmente nos ha dejado unas pautas generales sobre como inculcar el amor por la lectura en el entorno familiar. " Nota de contenido: INTRODUCCION .-- ¿POR QUÉ LOS PADRES? .-- ¿POR QUÉ LA LECTURA? .-- LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA LECTURA .-- Derribando el pasado: la nueva pedagogía de la lengua .-- Habilidades que requerimos para aprender a leer .-- La comprension lectora .-- Conocimiento sobre los géneros .-- La lectura digital .-- ¿COMO LOS PADRES PUEDEN SER MAESTROS DE LECTURA? .-- La provisión de textos de lectura .-- Los padres como motivadores .-- Crear situaciones de lectura: la intervención en la vida cotidiana .-- El acompañamiento en las tareas de lectura .-- Los padres como tutores .-- Evaluar los hecho .-- IDEAS FINALES .-- BIBLIOGRAFÏA En línea: https://drive.google.com/file/d/1ax0c7NsNOhoO37_9JTgLzh-qxov9BFWQ/view Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78033 ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? [texto impreso] / Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Autor ; Astudillo, Juan Carlos, Editor comercial ; Jose Corral Corral, Corrector de pruebas ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico . - Primera Edición . - Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca, 2021 . - 144 páginas ; 15 x 21 cm.
ISBN : 978-9942-27-123-5
Incluye Biografía del Autor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA Palabras clave: ACADEMICA, ACCIONAR, APRENDIZAJE, CARÁCTER, COGNITIVA, DESTREZA, EDUCACION, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCUELA, FORMACION, GILBERT-HIGHET, HABILIDADES, HIJOS, INVESTIGADORES, LATINOAMERICANA, LEER, MAESTROS, PADRES, PANDEMIA, PERSONAS, PRACTICA, PROBLEMAS, REBASANDO, SESIONES, TAREAS, CONVOCATORIA-EDITORIAL-2021 Clasificación: 371.4 Resumen: "Presentación del libro ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? con Gloria Riera Rodríguez. Premio Convocatoria Editorial 2021. Ganadora de la categoría "Guía Didáctica". Hemos conversado con Gloria sobre qué deben saber los padres sobre al lectura qué habilidades requerimos para leer y enseñar a leer, si existe diferencia entre la lectura impresa y/o digital, qué importancia tiene la comprensión lectora, cómo pueden ser los padres maestros de lectura, qué géneros y temas elegir. Y finalmente nos ha dejado unas pautas generales sobre como inculcar el amor por la lectura en el entorno familiar. " Nota de contenido: INTRODUCCION .-- ¿POR QUÉ LOS PADRES? .-- ¿POR QUÉ LA LECTURA? .-- LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA LECTURA .-- Derribando el pasado: la nueva pedagogía de la lengua .-- Habilidades que requerimos para aprender a leer .-- La comprension lectora .-- Conocimiento sobre los géneros .-- La lectura digital .-- ¿COMO LOS PADRES PUEDEN SER MAESTROS DE LECTURA? .-- La provisión de textos de lectura .-- Los padres como motivadores .-- Crear situaciones de lectura: la intervención en la vida cotidiana .-- El acompañamiento en las tareas de lectura .-- Los padres como tutores .-- Evaluar los hecho .-- IDEAS FINALES .-- BIBLIOGRAFÏA En línea: https://drive.google.com/file/d/1ax0c7NsNOhoO37_9JTgLzh-qxov9BFWQ/view Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78033 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10525 371.4 RIE 10525 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? / Gloria Elizabeth Riera Rodríguez / Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca (2021)
![]()
Título : ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Autor ; Astudillo, Juan Carlos, Editor comercial ; Jose Corral Corral, Corrector de pruebas ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico Mención de edición: Primera Edición Editorial: Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 144 páginas Dimensiones: 15 x 21 cm Nota general: Incluye Biografía del Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA Palabras clave: ACADEMICA, ACCIONAR, APRENDIZAJE, CARÁCTER, COGNITIVA, DESTREZA, EDUCACION, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCUELA, FORMACION, GILBERT-HIGHET, HABILIDADES, HIJOS, INVESTIGADORES, LATINOAMERICANA, LEER, MAESTROS, PADRES, PANDEMIA, PERSONAS, PRACTICA, PROBLEMAS, REBASANDO, SESIONES, TAREAS, CONVOCATORIA-EDITORIAL-2021 Clasificación: 371.4 Resumen: "Presentación del libro ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? con Gloria Riera Rodríguez. Premio Convocatoria Editorial 2021. Ganadora de la categoría "Guía Didáctica". Hemos conversado con Gloria sobre qué deben saber los padres sobre al lectura qué habilidades requerimos para leer y enseñar a leer, si existe diferencia entre la lectura impresa y/o digital, qué importancia tiene la comprensión lectora, cómo pueden ser los padres maestros de lectura, qué géneros y temas elegir. Y finalmente nos ha dejado unas pautas generales sobre como inculcar el amor por la lectura en el entorno familiar. " Nota de contenido: INTRODUCCION .-- ¿POR QUÉ LOS PADRES? .-- ¿POR QUÉ LA LECTURA? .-- LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA LECTURA .-- Derribando el pasado: la nueva pedagogía de la lengua .-- Habilidades que requerimos para aprender a leer .-- La comprension lectora .-- Conocimiento sobre los géneros .-- La lectura digital .-- ¿COMO LOS PADRES PUEDEN SER MAESTROS DE LECTURA? .-- La provisión de textos de lectura .-- Los padres como motivadores .-- Crear situaciones de lectura: la intervención en la vida cotidiana .-- El acompañamiento en las tareas de lectura .-- Los padres como tutores .-- Evaluar los hecho .-- IDEAS FINALES .-- BIBLIOGRAFÏA En línea: https://drive.google.com/file/d/1ax0c7NsNOhoO37_9JTgLzh-qxov9BFWQ/view Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78672 ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? [texto impreso] / Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Autor ; Astudillo, Juan Carlos, Editor comercial ; Jose Corral Corral, Corrector de pruebas ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico . - Primera Edición . - Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca, 2021 . - 144 páginas ; 15 x 21 cm.
Incluye Biografía del Autor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA Palabras clave: ACADEMICA, ACCIONAR, APRENDIZAJE, CARÁCTER, COGNITIVA, DESTREZA, EDUCACION, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCUELA, FORMACION, GILBERT-HIGHET, HABILIDADES, HIJOS, INVESTIGADORES, LATINOAMERICANA, LEER, MAESTROS, PADRES, PANDEMIA, PERSONAS, PRACTICA, PROBLEMAS, REBASANDO, SESIONES, TAREAS, CONVOCATORIA-EDITORIAL-2021 Clasificación: 371.4 Resumen: "Presentación del libro ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? con Gloria Riera Rodríguez. Premio Convocatoria Editorial 2021. Ganadora de la categoría "Guía Didáctica". Hemos conversado con Gloria sobre qué deben saber los padres sobre al lectura qué habilidades requerimos para leer y enseñar a leer, si existe diferencia entre la lectura impresa y/o digital, qué importancia tiene la comprensión lectora, cómo pueden ser los padres maestros de lectura, qué géneros y temas elegir. Y finalmente nos ha dejado unas pautas generales sobre como inculcar el amor por la lectura en el entorno familiar. " Nota de contenido: INTRODUCCION .-- ¿POR QUÉ LOS PADRES? .-- ¿POR QUÉ LA LECTURA? .-- LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA LECTURA .-- Derribando el pasado: la nueva pedagogía de la lengua .-- Habilidades que requerimos para aprender a leer .-- La comprension lectora .-- Conocimiento sobre los géneros .-- La lectura digital .-- ¿COMO LOS PADRES PUEDEN SER MAESTROS DE LECTURA? .-- La provisión de textos de lectura .-- Los padres como motivadores .-- Crear situaciones de lectura: la intervención en la vida cotidiana .-- El acompañamiento en las tareas de lectura .-- Los padres como tutores .-- Evaluar los hecho .-- IDEAS FINALES .-- BIBLIOGRAFÏA En línea: https://drive.google.com/file/d/1ax0c7NsNOhoO37_9JTgLzh-qxov9BFWQ/view Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78672 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado BSA1472 371.4 RIE Libro Santa Ana 300 Ciencias Sociales Disponible ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? / Gloria Elizabeth Riera Rodríguez / Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca (2021)
![]()
Título : ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? Tipo de documento: texto impreso Autores: Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Autor ; Astudillo, Juan Carlos, Editor comercial ; Jose Corral Corral, Corrector de pruebas ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico Mención de edición: Primera Edición Editorial: Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 144 páginas Dimensiones: 15 x 21 cm Nota general: Incluye Biografía del Autor Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA Palabras clave: ACADEMICA, ACCIONAR, APRENDIZAJE, CARÁCTER, COGNITIVA, DESTREZA, EDUCACION, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCUELA, FORMACION, GILBERT-HIGHET, HABILIDADES, HIJOS, INVESTIGADORES, LATINOAMERICANA, LEER, MAESTROS, PADRES, PANDEMIA, PERSONAS, PRACTICA, PROBLEMAS, REBASANDO, SESIONES, TAREAS, CONVOCATORIA-EDITORIAL-2021 Clasificación: 371.4 Resumen: "Presentación del libro ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? con Gloria Riera Rodríguez. Premio Convocatoria Editorial 2021. Ganadora de la categoría "Guía Didáctica". Hemos conversado con Gloria sobre qué deben saber los padres sobre al lectura qué habilidades requerimos para leer y enseñar a leer, si existe diferencia entre la lectura impresa y/o digital, qué importancia tiene la comprensión lectora, cómo pueden ser los padres maestros de lectura, qué géneros y temas elegir. Y finalmente nos ha dejado unas pautas generales sobre como inculcar el amor por la lectura en el entorno familiar. " Nota de contenido: INTRODUCCION .-- ¿POR QUÉ LOS PADRES? .-- ¿POR QUÉ LA LECTURA? .-- LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA LECTURA .-- Derribando el pasado: la nueva pedagogía de la lengua .-- Habilidades que requerimos para aprender a leer .-- La comprension lectora .-- Conocimiento sobre los géneros .-- La lectura digital .-- ¿COMO LOS PADRES PUEDEN SER MAESTROS DE LECTURA? .-- La provisión de textos de lectura .-- Los padres como motivadores .-- Crear situaciones de lectura: la intervención en la vida cotidiana .-- El acompañamiento en las tareas de lectura .-- Los padres como tutores .-- Evaluar los hecho .-- IDEAS FINALES .-- BIBLIOGRAFÏA En línea: https://drive.google.com/file/d/1ax0c7NsNOhoO37_9JTgLzh-qxov9BFWQ/view Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83987 ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? [texto impreso] / Gloria Elizabeth Riera Rodríguez (1977-), Autor ; Astudillo, Juan Carlos, Editor comercial ; Jose Corral Corral, Corrector de pruebas ; Jacinta Aguirre Abad, Corrector ; Bernardo Zamora Arízaga, Diseñador gráfico . - Primera Edición . - Cuenca [Ecuador] : Talleres Gráficos Universidad Católica de Cuenca, 2021 . - 144 páginas ; 15 x 21 cm.
Incluye Biografía del Autor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA Palabras clave: ACADEMICA, ACCIONAR, APRENDIZAJE, CARÁCTER, COGNITIVA, DESTREZA, EDUCACION, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCUELA, FORMACION, GILBERT-HIGHET, HABILIDADES, HIJOS, INVESTIGADORES, LATINOAMERICANA, LEER, MAESTROS, PADRES, PANDEMIA, PERSONAS, PRACTICA, PROBLEMAS, REBASANDO, SESIONES, TAREAS, CONVOCATORIA-EDITORIAL-2021 Clasificación: 371.4 Resumen: "Presentación del libro ¿Cómo enseñar la lectura desde casa? con Gloria Riera Rodríguez. Premio Convocatoria Editorial 2021. Ganadora de la categoría "Guía Didáctica". Hemos conversado con Gloria sobre qué deben saber los padres sobre al lectura qué habilidades requerimos para leer y enseñar a leer, si existe diferencia entre la lectura impresa y/o digital, qué importancia tiene la comprensión lectora, cómo pueden ser los padres maestros de lectura, qué géneros y temas elegir. Y finalmente nos ha dejado unas pautas generales sobre como inculcar el amor por la lectura en el entorno familiar. " Nota de contenido: INTRODUCCION .-- ¿POR QUÉ LOS PADRES? .-- ¿POR QUÉ LA LECTURA? .-- LO QUE DEBEN SABER LOS PADRES SOBRE LA LECTURA .-- Derribando el pasado: la nueva pedagogía de la lengua .-- Habilidades que requerimos para aprender a leer .-- La comprension lectora .-- Conocimiento sobre los géneros .-- La lectura digital .-- ¿COMO LOS PADRES PUEDEN SER MAESTROS DE LECTURA? .-- La provisión de textos de lectura .-- Los padres como motivadores .-- Crear situaciones de lectura: la intervención en la vida cotidiana .-- El acompañamiento en las tareas de lectura .-- Los padres como tutores .-- Evaluar los hecho .-- IDEAS FINALES .-- BIBLIOGRAFÏA En línea: https://drive.google.com/file/d/1ax0c7NsNOhoO37_9JTgLzh-qxov9BFWQ/view Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83987 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado QB-BMS-4487 371.4 RIE 4487 Libro Manuela Saenz 300 Ciencias Sociales Disponible Didáctica y Aprendizaje Grupal / Enrique Izquierdo Arellano / GRADIMAR GRÁFICOS Y DISEÑOS MARTINEZ & Cia. (1994)
Título : Didáctica y Aprendizaje Grupal Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Izquierdo Arellano, Autor Editorial: GRADIMAR GRÁFICOS Y DISEÑOS MARTINEZ & Cia. Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 262 pag. Il.: incluye bibliografias Dimensiones: 20 cm. x 15 cm. Nota general: "Con esta obra se aporta de alguna manera a la consolidación de la educación; encontrando en cada uno de estos cuatro capítulos resultados de investigaciones y viviendas escolares, propuestas y sugerencias académicas, así como una serie de reflexiones e intorrogantes que nos invitan a renovar la comunicación didáctica y a fortalecer la investigación educativa como eje dinamizador de una propuesta educativa emergente". Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: DIDACTICA, EVALUACIÓN, DOCENTE, ACTIVIDAD, APRENDIZAJE, GRUPAL, DIÁLOGO, COMUNICACIÓN. Clasificación: 371.39 Resumen: "Consideramos que las diferentes reflexiones que a lo largo de esta obra se realizan, constituyen un invalorable aporte en la sistematización de diferentes propuestas y que las interrogantes que continuamente plantea el autor le dan dinanismo a la lectura, constituyéndose por lo tanto en un valioso instrumento de capacitación permanente". Nota de contenido: Primer capítulo: La didáctica y la Evaluación. -- Segundo capítulo: La actividad del Docente. La actividad del docente: La dinámica del proceso de aprendizaje. La noción de aprendizaje como actividad del sujeto. El problema del aprendizaje. Leyes del aprendizaje. El problema de la motivación. El problema de los contenidos. El problema de los métodos. El problema de los métodos auxiliares. Propuesta metodológica para elaborar progrmas de estudio. Esquema del programa de estudios. Guía para elaborar pruebas objetivas. Cómo elaborarlas. Tipos de pruebas. Breve análisis de las pruebas.-- Tercer Capítulo: El aprendizaje Grupal. El aprendizaje grupal: La formación y operatividad del grupo. La participación grupal. Trabas a la participación. Ajustes en las inhibiciones o frustraciones. el grupo y el aprendizaje grupal. La conducción del grupo. El proceso grupal. Las técnicas grupales. Los integrantes del grupo y los papeles funcionales. -- Cuarto Capítulo: El Curriculum.Modelos pedagógicos. Modelos pedagógicos por materias aisladas. Modelo pedagógico por áreas de conocimiento. Niveles de agrupación de las disciplinas. Por qué de las agrupaciones de las disciplinas?. Análisis del sistema modular. Modalidades del sistema modular. La problemática curricular. La teoría curricular. El aprendizaje en la teoría del conductismo. El aprendizaje en la teoría del procesamiento humano de la información. El aprendizaje en la teoría de la organización, de Jean Piaget, en la teoría cognoscitiva. El aprendizaje un proceso dialéctico. El curriculum y la educación. El curriculum formal, oculto, pensado y vivido. La organización social y curricular. La realidad curricular -- Datos biográficos de autores -- Bibliografía general., Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79568 Didáctica y Aprendizaje Grupal [texto impreso] / Enrique Izquierdo Arellano, Autor . - GRADIMAR GRÁFICOS Y DISEÑOS MARTINEZ & Cia., 1994 . - 262 pag. : incluye bibliografias ; 20 cm. x 15 cm.
"Con esta obra se aporta de alguna manera a la consolidación de la educación; encontrando en cada uno de estos cuatro capítulos resultados de investigaciones y viviendas escolares, propuestas y sugerencias académicas, así como una serie de reflexiones e intorrogantes que nos invitan a renovar la comunicación didáctica y a fortalecer la investigación educativa como eje dinamizador de una propuesta educativa emergente".
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: DIDACTICA, EVALUACIÓN, DOCENTE, ACTIVIDAD, APRENDIZAJE, GRUPAL, DIÁLOGO, COMUNICACIÓN. Clasificación: 371.39 Resumen: "Consideramos que las diferentes reflexiones que a lo largo de esta obra se realizan, constituyen un invalorable aporte en la sistematización de diferentes propuestas y que las interrogantes que continuamente plantea el autor le dan dinanismo a la lectura, constituyéndose por lo tanto en un valioso instrumento de capacitación permanente". Nota de contenido: Primer capítulo: La didáctica y la Evaluación. -- Segundo capítulo: La actividad del Docente. La actividad del docente: La dinámica del proceso de aprendizaje. La noción de aprendizaje como actividad del sujeto. El problema del aprendizaje. Leyes del aprendizaje. El problema de la motivación. El problema de los contenidos. El problema de los métodos. El problema de los métodos auxiliares. Propuesta metodológica para elaborar progrmas de estudio. Esquema del programa de estudios. Guía para elaborar pruebas objetivas. Cómo elaborarlas. Tipos de pruebas. Breve análisis de las pruebas.-- Tercer Capítulo: El aprendizaje Grupal. El aprendizaje grupal: La formación y operatividad del grupo. La participación grupal. Trabas a la participación. Ajustes en las inhibiciones o frustraciones. el grupo y el aprendizaje grupal. La conducción del grupo. El proceso grupal. Las técnicas grupales. Los integrantes del grupo y los papeles funcionales. -- Cuarto Capítulo: El Curriculum.Modelos pedagógicos. Modelos pedagógicos por materias aisladas. Modelo pedagógico por áreas de conocimiento. Niveles de agrupación de las disciplinas. Por qué de las agrupaciones de las disciplinas?. Análisis del sistema modular. Modalidades del sistema modular. La problemática curricular. La teoría curricular. El aprendizaje en la teoría del conductismo. El aprendizaje en la teoría del procesamiento humano de la información. El aprendizaje en la teoría de la organización, de Jean Piaget, en la teoría cognoscitiva. El aprendizaje un proceso dialéctico. El curriculum y la educación. El curriculum formal, oculto, pensado y vivido. La organización social y curricular. La realidad curricular -- Datos biográficos de autores -- Bibliografía general., Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79568 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB7529 371.39 Iz 7529 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Educando en Patrimonios / Direccion General de Áreas Históricas y Patrimoniales / Cuenca : Publivisual (2025)
Título : Educando en Patrimonios : Patrimonio Inmaterial Cartilla Educativa I Tipo de documento: texto impreso Autores: Direccion General de Áreas Históricas y Patrimoniales, Autor Editorial: Cuenca : Publivisual Fecha de publicación: 2025 Colección: Educando en Patrimonios num. N° 1 Número de páginas: 45 pag. Il.: il. dibujos a color Dimensiones: 21 x 21 cm. Nota general: Cartilla educativa dirigida a niñas y niños, ilustrada a todo color, que busca fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural local. A través de juegos, relatos, dibujos y actividades, promueve la identidad cultural, la participación activa y el respeto por la diversidad. Pensada para ser usada en contextos escolares y comunitarios como herramienta de aprendizaje y exploración cultural. Idioma : Español (spa) Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: TRADICIONES, CONOCIMIENTOS, PATRIMONIO. Clasificación: 371.829 Resumen: El proyecto "Educando en Patrimonios" nos enseña lo importante que es cuidar y conocer nuestras tradiciones, historias y costumbres. A través de la educación, tanto en la escuela como fuera de ella, podemos aprender sobre lo que nos hace únicos como comunidad. Este proyecto invita a niñas y niños a participar, a valorar lo que tienen en su barrio, su ciudad o su familia, y a respetar las diferentes culturas. Nos motiva a cuidar lo que heredamos de nuestros abuelos y abuelas, como canciones, juegos, comidas o formas de vivir, para que no se pierda y podamos compartirlo con las futuras generaciones. Porque el patrimonio no es solo del pasado ¡es algo que vivimos todos los días! Nota de contenido: Tradiciones y expresiones orales.-- Usos sociales, rituales y actos festivos.-- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza.-- Manifestaciones creativas.-- Técnicas artesanales tradicionales.-- Patrimonio alimentario y gastronómico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85777 Educando en Patrimonios : Patrimonio Inmaterial Cartilla Educativa I [texto impreso] / Direccion General de Áreas Históricas y Patrimoniales, Autor . - Cuenca : Publivisual, 2025 . - 45 pag. : il. dibujos a color ; 21 x 21 cm.. - (Educando en Patrimonios; N° 1) .
Cartilla educativa dirigida a niñas y niños, ilustrada a todo color, que busca fomentar el conocimiento y la valoración del patrimonio cultural local. A través de juegos, relatos, dibujos y actividades, promueve la identidad cultural, la participación activa y el respeto por la diversidad. Pensada para ser usada en contextos escolares y comunitarios como herramienta de aprendizaje y exploración cultural.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DIDÁCTICA
EDUCACIÓNPalabras clave: TRADICIONES, CONOCIMIENTOS, PATRIMONIO. Clasificación: 371.829 Resumen: El proyecto "Educando en Patrimonios" nos enseña lo importante que es cuidar y conocer nuestras tradiciones, historias y costumbres. A través de la educación, tanto en la escuela como fuera de ella, podemos aprender sobre lo que nos hace únicos como comunidad. Este proyecto invita a niñas y niños a participar, a valorar lo que tienen en su barrio, su ciudad o su familia, y a respetar las diferentes culturas. Nos motiva a cuidar lo que heredamos de nuestros abuelos y abuelas, como canciones, juegos, comidas o formas de vivir, para que no se pierda y podamos compartirlo con las futuras generaciones. Porque el patrimonio no es solo del pasado ¡es algo que vivimos todos los días! Nota de contenido: Tradiciones y expresiones orales.-- Usos sociales, rituales y actos festivos.-- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza.-- Manifestaciones creativas.-- Técnicas artesanales tradicionales.-- Patrimonio alimentario y gastronómico. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85777 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11151 371.829 DIR 11151 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Educando en Patrimonios / Direccion General de Áreas Históricas y Patrimoniales / Cuenca : Publivisual (2025)
PermalinkEducando en patrimonios / Direccion General de Áreas Históricas y Patrimoniales / GAD Municipal del Cantón Cuenca. Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales (2025)
PermalinkFundamentos de una didáctica de la educación media / Emilio Uzcátegui / Quito : Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana (1968)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula 3 / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
PermalinkGuía didáctica para la aplicación de la reforma curricular en el aula / María Eugenia Lasso / Promeceb (1998)
Permalink
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador