|
| Título : |
Niebla : nivola |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Miguel de, Unamuno (1864-1936) , Autor |
| Mención de edición: |
5a ed. |
| Editorial: |
Taurus |
| Fecha de publicación: |
1974 |
| Número de páginas: |
191 p. |
| Dimensiones: |
18 cm |
| ISBN/ISSN/DL: |
84-306-4028-4 |
| Nota general: |
Introducción de harriet S. Stevens y Ricardo Gullon |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
LITERATURA ESPAÑOLA
|
| Palabras clave: |
LITERATURA, NOVELA, NOVELA-ESPAÑOLA, NIEBLA, MIGUEL DE UNAMUNO |
| Clasificación: |
863 Novelística española |
| Resumen: |
"Niebla es una novela en que el amor... está demasiado lejos de ser "hermandad entre los hombres". En todos los personajes principales... así como en todas las historias y anécdotas secundarias, la relación entre los sexos se basa en el cínico interés, es egoísta, socialmente solapada, o trágica. La novela de Unamuno marcha por el sendero opuesto (a la novela clásica), tiende a romper la linealidad... desplaza el acento desde la narración hacia la narratividad y esto quiere decir que incluye al lector como ente activo a la hora de considerar lo contado". |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33715 |
Niebla : nivola [texto impreso] / Miguel de, Unamuno (1864-1936)  , Autor . - 5a ed. . - Taurus, 1974 . - 191 p. ; 18 cm. ISSN : 84-306-4028-4 Introducción de harriet S. Stevens y Ricardo Gullon Idioma : Español ( spa) | Clasificación: |
LITERATURA ESPAÑOLA
|
| Palabras clave: |
LITERATURA, NOVELA, NOVELA-ESPAÑOLA, NIEBLA, MIGUEL DE UNAMUNO |
| Clasificación: |
863 Novelística española |
| Resumen: |
"Niebla es una novela en que el amor... está demasiado lejos de ser "hermandad entre los hombres". En todos los personajes principales... así como en todas las historias y anécdotas secundarias, la relación entre los sexos se basa en el cínico interés, es egoísta, socialmente solapada, o trágica. La novela de Unamuno marcha por el sendero opuesto (a la novela clásica), tiende a romper la linealidad... desplaza el acento desde la narración hacia la narratividad y esto quiere decir que incluye al lector como ente activo a la hora de considerar lo contado". |
| Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=33715 |
|  |