Título : |
Producción social del espacio y renovación urbana en el Centro Histórico de Quito. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodríguez Mancilla Marcelo, Autor |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
135 p. |
Dimensiones: |
21cmt |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-10-175-9 |
Precio: |
$5.00 |
Nota general: |
Contiene Bibliografía, y índice |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CIUDAD URBANO PRODUCCIÓN SOCIAL ESPACIO, APROPIACIÓN ESPACIO VIDA COTIDIANA, IDENTIDAD LUGAR, APEGO LUGAR CONDICIÓN CENTRALIDAD HISTÓRICA, SENTIDO PATRIMONIAL BARRIO LA RONDA, HISTÓRICA PÚBLICO, CONTEXTO HISTÓRICO PROYECTO RENOVACIÓN URBANA, TRIADA ESPECIALIDAD URBANA DISCURSO DEGRADADOR TURISMO COMERCIAL ESTÉTICA ARQUITÉCTURA MODELO EXPLICATIVO ESPACIO. |
Clasificación: |
720.86 |
Resumen: |
El espacio como campo de estudio, vivienda y categoría analítica ha ido adquiriendo importancia e interés dado la evolución del temporelacionados con el crecimiento del progreso y propios de la modernidad. Dada la transición demográfica de América Latina y Quito no es una ecepción, las ciudades latinoaméricanas vienen un nuevo patrón de urbanización relacionado directamente al modelo neoliberal capitalista. Las autoridades autónomas seccionales se ven en la obligación de replantear un nuevo patrón de urbanidad con el propósito de frenar el desarrollo y crecimiento nefasto de cada una de las urbes de las ciudades. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La ciudad lo urbano, y la producción social del espacio.-- la producción social del espacio.-- apropiación del espacio urbano en la vida cotidiana.-- La triada de la especialidad y su articulación teórico metodológico.-- La representación social y el espacio concebido.-- La identidad de lugar, apego de lugar y el espacio percibido.-- Capítulo 2: Condiciones de centralidad histórica y sentido patrimonial del barrio la Ronda.-- La condición de centralidad histórica y espacio público de la ciudad.-- El contexto histórico del proyecto de renovación urbana.-- Evolución social y urbanística del barrio La Ronda.-- Capítulo 3: Triada de la especialidad y la renovación urbana en el barrio La Ronda.-- Espacio concebido del patrimonio cultural al turismo comercial.--Alto grado de apego al lugar.-- alto grado de identidad del lugar.-- estética y arquitectura del lugar. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32401 |
Producción social del espacio y renovación urbana en el Centro Histórico de Quito. [texto impreso] / Rodríguez Mancilla Marcelo, Autor . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2014 . - 135 p. ; 21cmt. ISBN : 978-9978-10-175-9 : $5.00 Contiene Bibliografía, y índice Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CIUDAD URBANO PRODUCCIÓN SOCIAL ESPACIO, APROPIACIÓN ESPACIO VIDA COTIDIANA, IDENTIDAD LUGAR, APEGO LUGAR CONDICIÓN CENTRALIDAD HISTÓRICA, SENTIDO PATRIMONIAL BARRIO LA RONDA, HISTÓRICA PÚBLICO, CONTEXTO HISTÓRICO PROYECTO RENOVACIÓN URBANA, TRIADA ESPECIALIDAD URBANA DISCURSO DEGRADADOR TURISMO COMERCIAL ESTÉTICA ARQUITÉCTURA MODELO EXPLICATIVO ESPACIO. |
Clasificación: |
720.86 |
Resumen: |
El espacio como campo de estudio, vivienda y categoría analítica ha ido adquiriendo importancia e interés dado la evolución del temporelacionados con el crecimiento del progreso y propios de la modernidad. Dada la transición demográfica de América Latina y Quito no es una ecepción, las ciudades latinoaméricanas vienen un nuevo patrón de urbanización relacionado directamente al modelo neoliberal capitalista. Las autoridades autónomas seccionales se ven en la obligación de replantear un nuevo patrón de urbanidad con el propósito de frenar el desarrollo y crecimiento nefasto de cada una de las urbes de las ciudades. |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: La ciudad lo urbano, y la producción social del espacio.-- la producción social del espacio.-- apropiación del espacio urbano en la vida cotidiana.-- La triada de la especialidad y su articulación teórico metodológico.-- La representación social y el espacio concebido.-- La identidad de lugar, apego de lugar y el espacio percibido.-- Capítulo 2: Condiciones de centralidad histórica y sentido patrimonial del barrio la Ronda.-- La condición de centralidad histórica y espacio público de la ciudad.-- El contexto histórico del proyecto de renovación urbana.-- Evolución social y urbanística del barrio La Ronda.-- Capítulo 3: Triada de la especialidad y la renovación urbana en el barrio La Ronda.-- Espacio concebido del patrimonio cultural al turismo comercial.--Alto grado de apego al lugar.-- alto grado de identidad del lugar.-- estética y arquitectura del lugar. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=32401 |
|  |