Información del autor
Autor De-Santis Andrea |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Comunicación en las crisis Humanitarias / Torres-Toukoumides Angel / Litográficas Ingramex, S.A. (2024)
Título : Comunicación en las crisis Humanitarias : Retos y Propuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres-Toukoumides Angel, Autor ; De-Santis Andrea, Autor Editorial: Litográficas Ingramex, S.A. Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 96pag. Il.: il. Dimensiones: 19 x 12 cm. Nota general: Estudio del papel de la comunicación y los medios en crisis humanitarias. Incluye análisis sobre la intervención de organizaciones no gubernamentales, violencia de género, hambre y Covid-19. Presenta propuestas comunicativas innovadoras como el uso de videojuegos, educomunicación, fact-checking y recaudación de fondos mediante nuevos medios. Examina cómo la comunicación contribuye a la gestión y visibilización de crisis sociales. Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIA, RETOS Y APRENDIZAJE, PROPUESTAS COMUNICATIVAS, EDCOMUNICACIÓN, FACT-CHECKING. Clasificación: 302.23 Resumen: En el contexto postpandémico actual, con millones de personas desplazadas por crisis diversas, es importante distinguir entre comunicación humanitaria y medios de crisis humanitaria, ya que tienen objetivos y enfoques diferentes. La comunicación humanitaria se enfoca en transmitir información clara y útil a las personas afectadas, donantes y actores clave para facilitar decisiones informadas y mejorar la coordinación y eficacia de la respuesta en situaciones de crisis. Nota de contenido: SECCIÓN 1. CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIAS.-- 1. Rol mediático de las Organizaciones No Gubernamentales en situaciones de crisis humanitarias: operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo.-- 2. Violencia de género en crisis humanitarias: los medios en Nicaragua y Venezuela.-- 3. El hambre, ¿una crisis humanitaria invisible para los medios de comunicación?.-- 4. Medios de comunicación y Covid-19 ¿Crisis humanitaria o crisis sanitaria?: retos y aprendizajes para el futuro inmediato.-- SECCIÓN 2. PROPUESTAS COMUNICATIVAS PARA ENFRENTAR LAS CRISIS HUMANITARIAS.-- 5. Los videojuegos y las crisis humanitarias.-- 6. La edcomunicación y su efecto en las crisis humanitarias.-- 7. Fact-checking en países con crisis humanitarias. Implicación y desafíos.-- 8. Recaudación de fondos en las ayudas humanitarias a través de los nuevos medios. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85801 Comunicación en las crisis Humanitarias : Retos y Propuestas [texto impreso] / Torres-Toukoumides Angel, Autor ; De-Santis Andrea, Autor . - Litográficas Ingramex, S.A., 2024 . - 96pag. : il. ; 19 x 12 cm.
Estudio del papel de la comunicación y los medios en crisis humanitarias. Incluye análisis sobre la intervención de organizaciones no gubernamentales, violencia de género, hambre y Covid-19. Presenta propuestas comunicativas innovadoras como el uso de videojuegos, educomunicación, fact-checking y recaudación de fondos mediante nuevos medios. Examina cómo la comunicación contribuye a la gestión y visibilización de crisis sociales.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIA, RETOS Y APRENDIZAJE, PROPUESTAS COMUNICATIVAS, EDCOMUNICACIÓN, FACT-CHECKING. Clasificación: 302.23 Resumen: En el contexto postpandémico actual, con millones de personas desplazadas por crisis diversas, es importante distinguir entre comunicación humanitaria y medios de crisis humanitaria, ya que tienen objetivos y enfoques diferentes. La comunicación humanitaria se enfoca en transmitir información clara y útil a las personas afectadas, donantes y actores clave para facilitar decisiones informadas y mejorar la coordinación y eficacia de la respuesta en situaciones de crisis. Nota de contenido: SECCIÓN 1. CONTEXTO DE LA COMUNICACIÓN EN CRISIS HUMANITARIAS.-- 1. Rol mediático de las Organizaciones No Gubernamentales en situaciones de crisis humanitarias: operaciones de búsqueda y rescate en el mar Mediterráneo.-- 2. Violencia de género en crisis humanitarias: los medios en Nicaragua y Venezuela.-- 3. El hambre, ¿una crisis humanitaria invisible para los medios de comunicación?.-- 4. Medios de comunicación y Covid-19 ¿Crisis humanitaria o crisis sanitaria?: retos y aprendizajes para el futuro inmediato.-- SECCIÓN 2. PROPUESTAS COMUNICATIVAS PARA ENFRENTAR LAS CRISIS HUMANITARIAS.-- 5. Los videojuegos y las crisis humanitarias.-- 6. La edcomunicación y su efecto en las crisis humanitarias.-- 7. Fact-checking en países con crisis humanitarias. Implicación y desafíos.-- 8. Recaudación de fondos en las ayudas humanitarias a través de los nuevos medios. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85801 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11155 302.23 TOR 11155 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Los medios digitales ante la crisis humanitaria / Torres-Toukoumides Angel / Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala (2022)
Título : Los medios digitales ante la crisis humanitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Torres-Toukoumides Angel, Autor ; De-Santis Andrea, Autor ; Diego Vintimilla-León, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 160 pag. Il.: il. Dimensiones: 19 x 12 cm. Nota general: Analiza el papel de los medios digitales ante diversas crisis humanitarias en contextos internacionales. Idioma : Español (spa) Palabras clave: COMUNICACIÓN, CRISIS SOCIAL, MEDIOS DIGITALES, HUMANITARIA. Clasificación: 302.23 Resumen: Este libro analiza el papel de los medios digitales frente a diversas crisis humanitarias y sociales en contextos internacionales. A través de estudios de caso en Haití, Honduras, Venezuela, Siria y el conflicto Rusia-Ucrania, se examina cómo los medios de comunicación abordan, amplifican o distorsionan estas situaciones. La obra destaca fenómenos como la desinformación, la manipulación mediática y el impacto de las narrativas digitales en la percepción pública durante tiempos de crisis. Es un aporte crítico al estudio de la comunicación social en escenarios de emergencia humanitaria. Nota de contenido: Haití y los medios de comunicación frente a una crisis permanente.-- Honduras. Medios de comunicación ante una crisis social.-- Venezuela. Desinformación y problemática de la migración.-- Conflicto Rusia-Ucrania. La desinformación en un tiempo de crisis humanitaria.-- Medios y el conflicto en Siria. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85799 Los medios digitales ante la crisis humanitaria [texto impreso] / Torres-Toukoumides Angel, Autor ; De-Santis Andrea, Autor ; Diego Vintimilla-León, Autor . - Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala, 2022 . - 160 pag. : il. ; 19 x 12 cm.
Analiza el papel de los medios digitales ante diversas crisis humanitarias en contextos internacionales.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: COMUNICACIÓN, CRISIS SOCIAL, MEDIOS DIGITALES, HUMANITARIA. Clasificación: 302.23 Resumen: Este libro analiza el papel de los medios digitales frente a diversas crisis humanitarias y sociales en contextos internacionales. A través de estudios de caso en Haití, Honduras, Venezuela, Siria y el conflicto Rusia-Ucrania, se examina cómo los medios de comunicación abordan, amplifican o distorsionan estas situaciones. La obra destaca fenómenos como la desinformación, la manipulación mediática y el impacto de las narrativas digitales en la percepción pública durante tiempos de crisis. Es un aporte crítico al estudio de la comunicación social en escenarios de emergencia humanitaria. Nota de contenido: Haití y los medios de comunicación frente a una crisis permanente.-- Honduras. Medios de comunicación ante una crisis social.-- Venezuela. Desinformación y problemática de la migración.-- Conflicto Rusia-Ucrania. La desinformación en un tiempo de crisis humanitaria.-- Medios y el conflicto en Siria. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85799 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11154 302.23 TOR 11154 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Pandemia desde la academia / De-Santis Andrea / Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala (2021)
Título : Pandemia desde la academia : experiencias transdisciplinarias de la universidad cuencana en tiempos de COVID-19 Tipo de documento: texto impreso Autores: De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 267 pag. Dimensiones: 21 x 14 cm. Nota general: Análisis interdisciplinario de los problemas sociales contemporáneos derivados de la pandemia COVID-19, incluyendo educación superior, economía, política pública, ciencia, tecnología, salud y bienestar mental en el contexto ecuatoriano. Idioma : Español (spa) Clasificación: PROBLEMAS SOCIALES Palabras clave: PANDEMIA, COVID-19, PROBLEMAS SOCIALES, EDUCACIÓN SUPERIOR, ADAPTACIÓN, SALUD, BIENESTAR MENTAL. Clasificación: 303.48 Resumen: Este libro analiza los múltiples desafíos sociales que la pandemia de COVID-19 ha generado en la academia, la economía, la política pública y la vida cotidiana en Ecuador. A través de un enfoque transdisciplinario, se exploran las transformaciones en la educación superior, la gestión económica, la ética ambiental, la ciencia y tecnología aplicadas, así como los aspectos relacionados con la salud y el bienestar mental en tiempos de crisis. La obra reflexiona sobre cómo estos cambios configuran nuevos problemas sociales contemporáneos y ofrece perspectivas para la adaptación y el desarrollo sostenible en la pospandemia. Nota de contenido: Introducción: Entender y aprender para la vida.-- Sección I. La academia y la nueva normalidad.-- Capítulo 1. Retos de la educación superior en tiempos de pandemia.-- Capítulo 2. Derecho a la salud a través del gasto público en la COVID-19.-- Capítulo 3. Nuevo modelo de gestión de los mercados en el Ecuador pospandemia. Capítulo 4. Rol de la política fiscal en economía: Ecuador en tiempos de COVID-19.-- Capítulo 5. Visibilidad de la producción científica sobre COVID-19: el caso ResearchGate en Ecuador.-- Capítulo 6. Comportamiento y ética ambiental en la pospandemia. ¿Saldremos mejores seres humanos?.-- Sección II. Ciencia y tecnología al servicio de la sociedad -- Capítulo 7. La impresión 3D: más que una tecnología una filosofía de trabajo colaborativo en la pandemia.-- Capítulo 8. Aplicaciones educativas para enseñanza virtual de programación a niños en el marco de la cuarentena.-- Capítulo 9. Reflexiones urbanas y arquitectónicas en tiempos de COVID-19.-- Capítulo 10. La actividad física en tiempos de COVID-19.-- Capítulo 11. Sistemas de control y automatización electrónica de equipos de protección de la COVID-19.-- Capítulo 12. Modelos de simulación matemática para mejorar la productividad de las MiPymes del Ecuador frente a la pandemia.Capítulo 13. Diseño y simulación de asistentes robóticos inteligentes en Webots: una aproximación educativa en el contexto de la emergencia sanitaria.-- Sección III. La salud y la vida desde la trinchera de la COVID-19 -- Capítulo 14. La vida no se detiene, nacer y sobrevivir en medio de una pandemia.-- Capítulo 15. Pandemia en quirófano: mente alerta y manos ágiles.-- Capítulo 16. Bienestar mental en tiempos de pandemia.Capítulo 17. Los cuidados paliativos, la pandemia y la medicina familiar y comunitaria. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85803 Pandemia desde la academia : experiencias transdisciplinarias de la universidad cuencana en tiempos de COVID-19 [texto impreso] / De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor . - Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala, 2021 . - 267 pag. ; 21 x 14 cm.
Análisis interdisciplinario de los problemas sociales contemporáneos derivados de la pandemia COVID-19, incluyendo educación superior, economía, política pública, ciencia, tecnología, salud y bienestar mental en el contexto ecuatoriano.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PROBLEMAS SOCIALES Palabras clave: PANDEMIA, COVID-19, PROBLEMAS SOCIALES, EDUCACIÓN SUPERIOR, ADAPTACIÓN, SALUD, BIENESTAR MENTAL. Clasificación: 303.48 Resumen: Este libro analiza los múltiples desafíos sociales que la pandemia de COVID-19 ha generado en la academia, la economía, la política pública y la vida cotidiana en Ecuador. A través de un enfoque transdisciplinario, se exploran las transformaciones en la educación superior, la gestión económica, la ética ambiental, la ciencia y tecnología aplicadas, así como los aspectos relacionados con la salud y el bienestar mental en tiempos de crisis. La obra reflexiona sobre cómo estos cambios configuran nuevos problemas sociales contemporáneos y ofrece perspectivas para la adaptación y el desarrollo sostenible en la pospandemia. Nota de contenido: Introducción: Entender y aprender para la vida.-- Sección I. La academia y la nueva normalidad.-- Capítulo 1. Retos de la educación superior en tiempos de pandemia.-- Capítulo 2. Derecho a la salud a través del gasto público en la COVID-19.-- Capítulo 3. Nuevo modelo de gestión de los mercados en el Ecuador pospandemia. Capítulo 4. Rol de la política fiscal en economía: Ecuador en tiempos de COVID-19.-- Capítulo 5. Visibilidad de la producción científica sobre COVID-19: el caso ResearchGate en Ecuador.-- Capítulo 6. Comportamiento y ética ambiental en la pospandemia. ¿Saldremos mejores seres humanos?.-- Sección II. Ciencia y tecnología al servicio de la sociedad -- Capítulo 7. La impresión 3D: más que una tecnología una filosofía de trabajo colaborativo en la pandemia.-- Capítulo 8. Aplicaciones educativas para enseñanza virtual de programación a niños en el marco de la cuarentena.-- Capítulo 9. Reflexiones urbanas y arquitectónicas en tiempos de COVID-19.-- Capítulo 10. La actividad física en tiempos de COVID-19.-- Capítulo 11. Sistemas de control y automatización electrónica de equipos de protección de la COVID-19.-- Capítulo 12. Modelos de simulación matemática para mejorar la productividad de las MiPymes del Ecuador frente a la pandemia.Capítulo 13. Diseño y simulación de asistentes robóticos inteligentes en Webots: una aproximación educativa en el contexto de la emergencia sanitaria.-- Sección III. La salud y la vida desde la trinchera de la COVID-19 -- Capítulo 14. La vida no se detiene, nacer y sobrevivir en medio de una pandemia.-- Capítulo 15. Pandemia en quirófano: mente alerta y manos ágiles.-- Capítulo 16. Bienestar mental en tiempos de pandemia.Capítulo 17. Los cuidados paliativos, la pandemia y la medicina familiar y comunitaria. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85803 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11157 303.48 DES 11157 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible Salud, interculturalidad y buen vivir / De-Santis Andrea / Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala (2019)
Título : Salud, interculturalidad y buen vivir : Respeto a la diversidad y mutuo beneficio en el intercambio de saberes y experiencias. Tipo de documento: texto impreso Autores: De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor Editorial: Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 194 pag. Dimensiones: 21 x 14 cm. Nota general: la interculturalidad no solo es un fenómeno social, sino también un componente esencial para la construcción de sistemas de salud inclusivos, justos y culturalmente pertinentes que promueven el bien común y el desarrollo sustentable. Idioma : Español (spa) Clasificación: CULTURA
SOCIEDADPalabras clave: INTERCULTURALIDAD, SALUD INTERCULTURAL, BUEN VIVIR (SUMAK KAUSAY), SABERES ANCESTRALES, CAMBIO SOCIAL, EDUCACIÓN SUPERIOR. Clasificación: 303.461 Resumen: Este libro explora la salud como un fenómeno profundamente influido por factores sociales y culturales, con énfasis en el enfoque intercultural propio del contexto ecuatoriano y latinoamericano. A través de investigaciones interdisciplinarias, se analizan prácticas de medicina ancestral, educación intercultural en salud, género y cuerpo, así como propuestas del Buen Vivir (Sumak Kawsay) como alternativa a modelos de desarrollo tradicionales. La obra evidencia cómo los sistemas de salud pueden enriquecerse al incorporar saberes ancestrales y reconocer la diversidad cultural en la atención médica y el bienestar colectivo. Nota de contenido: Parte I: La sociedad y la Búsqueda del bien común.-- Educación superior: interculturalidad y Sumak kawsay en la Universidad Politécnica Salesiana.-- El Buen vivir como alternativa al mal desarrollo.-- Huertos urbanos: el surgimiento en la sociedades contemporáneas; caso de estudio del Área urbana de Oporto-Portugal y perspectiva de implementación en la ciudad de Cuenca-Ecuador.-- Interculturalidad y Salud: una mirada desde pa perspectiva de la medicina familiar.-- Género e interculturalidad. El cuerpo como territorio de des-conocimiento en el artesanado de Cuenca-Ecuador.-- Parte II: Ciencia, tecnología y sabiduría ancestral: Casos de investigación aplicada al contexto ecuatoriano.-- Convivencia intercultural desde la medicina ancestral.-- Actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma; entre otros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85802 Salud, interculturalidad y buen vivir : Respeto a la diversidad y mutuo beneficio en el intercambio de saberes y experiencias. [texto impreso] / De-Santis Andrea, Autor ; Verdugo-Sánchez, Adriana, Autor . - Quito [Ecuador] : Editorial Universitaria Abya-Yala, 2019 . - 194 pag. ; 21 x 14 cm.
la interculturalidad no solo es un fenómeno social, sino también un componente esencial para la construcción de sistemas de salud inclusivos, justos y culturalmente pertinentes que promueven el bien común y el desarrollo sustentable.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CULTURA
SOCIEDADPalabras clave: INTERCULTURALIDAD, SALUD INTERCULTURAL, BUEN VIVIR (SUMAK KAUSAY), SABERES ANCESTRALES, CAMBIO SOCIAL, EDUCACIÓN SUPERIOR. Clasificación: 303.461 Resumen: Este libro explora la salud como un fenómeno profundamente influido por factores sociales y culturales, con énfasis en el enfoque intercultural propio del contexto ecuatoriano y latinoamericano. A través de investigaciones interdisciplinarias, se analizan prácticas de medicina ancestral, educación intercultural en salud, género y cuerpo, así como propuestas del Buen Vivir (Sumak Kawsay) como alternativa a modelos de desarrollo tradicionales. La obra evidencia cómo los sistemas de salud pueden enriquecerse al incorporar saberes ancestrales y reconocer la diversidad cultural en la atención médica y el bienestar colectivo. Nota de contenido: Parte I: La sociedad y la Búsqueda del bien común.-- Educación superior: interculturalidad y Sumak kawsay en la Universidad Politécnica Salesiana.-- El Buen vivir como alternativa al mal desarrollo.-- Huertos urbanos: el surgimiento en la sociedades contemporáneas; caso de estudio del Área urbana de Oporto-Portugal y perspectiva de implementación en la ciudad de Cuenca-Ecuador.-- Interculturalidad y Salud: una mirada desde pa perspectiva de la medicina familiar.-- Género e interculturalidad. El cuerpo como territorio de des-conocimiento en el artesanado de Cuenca-Ecuador.-- Parte II: Ciencia, tecnología y sabiduría ancestral: Casos de investigación aplicada al contexto ecuatoriano.-- Convivencia intercultural desde la medicina ancestral.-- Actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma; entre otros. Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85802 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB11156 303.461 DES 11156 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 300 Ciencias Sociales Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador