Título : |
Visión general del pensamiento político de Simón Bolívar |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vallejo Vásquez, Santiago |
Editorial: |
Imprenta DYNACROM |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
122 páginas |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
23.5 x 17 cm. |
Nota general: |
Incluye apéndice bibliografía notas indice analitico |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
POLÍTICA
|
Palabras clave: |
PENSAMIENTO POLÍTICO, BOLÍVAR-SIMÓN, POLÍTICA-HISTORIA. |
Clasificación: |
923 Biografías-Personajes en Ciencias Sociales |
Resumen: |
"El pensamiento político de Bolívar se socializó en 1813 con El Manifiesto de Cartagena. Dos años más tarde, en La Carta de Jamaica, describió su proyecto de la Gran Colombia: la unión de todas las provincias liberadas en una sola nación. A finales de 1821 participó en el Congreso de Cúcuta en el que se redactó la constitución que proclamó el nacimiento de La República de Colombia, quedando Bolívar como presidente de la Nueva Granada y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. En su recorrido político ejerció los cargos de presidente de Venezuela, presidente de la Gran Colombia, dictador del Perú y presidente de Bolivia" (nombre que Sucre le da al Alto Perú en su honor).
|
Nota de contenido: |
Presentación.-- Preludio.-- Proemio.-- Capítulo I. Bolívar: ideólogo e ilustrado.-- Capítulo II. Orígenes de su vocación libertaria.-- Capítulo III. Bolívar político.-- Capítulo IV. Bolívar y su concepción político-independentista a través de la Carta de Jamaica.-- Capítulo V. Bolívar inmortal. Epílogo. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84175 |
Visión general del pensamiento político de Simón Bolívar [texto impreso] / Vallejo Vásquez, Santiago . - Imprenta DYNACROM, 2021 . - 122 páginas : il ; 23.5 x 17 cm. Incluye apéndice bibliografía notas indice analitico Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
POLÍTICA
|
Palabras clave: |
PENSAMIENTO POLÍTICO, BOLÍVAR-SIMÓN, POLÍTICA-HISTORIA. |
Clasificación: |
923 Biografías-Personajes en Ciencias Sociales |
Resumen: |
"El pensamiento político de Bolívar se socializó en 1813 con El Manifiesto de Cartagena. Dos años más tarde, en La Carta de Jamaica, describió su proyecto de la Gran Colombia: la unión de todas las provincias liberadas en una sola nación. A finales de 1821 participó en el Congreso de Cúcuta en el que se redactó la constitución que proclamó el nacimiento de La República de Colombia, quedando Bolívar como presidente de la Nueva Granada y Francisco de Paula Santander como vicepresidente. En su recorrido político ejerció los cargos de presidente de Venezuela, presidente de la Gran Colombia, dictador del Perú y presidente de Bolivia" (nombre que Sucre le da al Alto Perú en su honor).
|
Nota de contenido: |
Presentación.-- Preludio.-- Proemio.-- Capítulo I. Bolívar: ideólogo e ilustrado.-- Capítulo II. Orígenes de su vocación libertaria.-- Capítulo III. Bolívar político.-- Capítulo IV. Bolívar y su concepción político-independentista a través de la Carta de Jamaica.-- Capítulo V. Bolívar inmortal. Epílogo. Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84175 |
|  |