Título : |
El gran libro de la cocina Ecuatoriana |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Eduardo Rojas, Autor |
Editorial: |
Quito [Ecuador] : Circulo de lectores |
Fecha de publicación: |
Sin año |
Número de páginas: |
203 páginas |
Dimensiones: |
29 centímetros |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
COCINA ECUATORIANA,FORMAS |
Clasificación: |
641.586 |
Resumen: |
"En el Ecuador, los testimonios arqueológicos demuestran que, en época muy remota -tal vez 5.000 años A.C.- nuestros antepasados cultivaban la tierra y usaban sus frutos para alimentarse, especialmente, ese "don de Dios" que fue el maíz. La variedad de climas, alturas y condiciones ambientales que caracteriza a nuestro país, permitió, desde remotos tiempos, el desarrollo de variados cultivos y la recolección de muchos productos silvestres. La ubicación de nuestro territorio, en el centro del planeta, determina una intensa radiación solar que enriquece la vegetación e intensifica la carga energética de todo cuanto florece y fructifica. En casi todo el territorio, pero sobre todo en la región interandina, puede decirse que vivimos una primavera continua; más bien dicho, una especie de superposición climática continua."
|
Nota de contenido: |
Costa norte.- Costa sur.- Sierra General.- Sierra Norte.- Sierra Central.- Austro.- Sierra Sur.- Oriente.- Galápagos.- x| |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83497 |
El gran libro de la cocina Ecuatoriana [texto impreso] / Luis Eduardo Rojas, Autor . - Quito [Ecuador] : Circulo de lectores, Sin año . - 203 páginas ; 29 centímetros. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
COCINA ECUATORIANA,FORMAS |
Clasificación: |
641.586 |
Resumen: |
"En el Ecuador, los testimonios arqueológicos demuestran que, en época muy remota -tal vez 5.000 años A.C.- nuestros antepasados cultivaban la tierra y usaban sus frutos para alimentarse, especialmente, ese "don de Dios" que fue el maíz. La variedad de climas, alturas y condiciones ambientales que caracteriza a nuestro país, permitió, desde remotos tiempos, el desarrollo de variados cultivos y la recolección de muchos productos silvestres. La ubicación de nuestro territorio, en el centro del planeta, determina una intensa radiación solar que enriquece la vegetación e intensifica la carga energética de todo cuanto florece y fructifica. En casi todo el territorio, pero sobre todo en la región interandina, puede decirse que vivimos una primavera continua; más bien dicho, una especie de superposición climática continua."
|
Nota de contenido: |
Costa norte.- Costa sur.- Sierra General.- Sierra Norte.- Sierra Central.- Austro.- Sierra Sur.- Oriente.- Galápagos.- x| |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83497 |
|  |