Título : |
Constitución de los Atenienses |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Aristóteles (384-322 a.C.), Autor ; Antonio Alegre Gorri (1943-), Director de publicación ; Virgilio Ortega, Director de la investigación ; Fernando Mir, Consultor del proyecto ; Joan Batallé, Diseñador gráfico ; Manuela García Valdés, Traductor |
Editorial: |
Madrid : Editorial Gredos |
Fecha de publicación: |
1998 |
Colección: |
Los Clásicos de Grecia y Roma num. 40 |
Número de páginas: |
227 páginas |
Dimensiones: |
20 x 12 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-395-4007-6 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc) |
Clasificación: |
LITERATURA
|
Clasificación: |
808.8 |
Resumen: |
La Constitución de los atenienses, no se conocía la Athenaíon Politeía más que a través de las referencias y citas que habían incluido los antiguos en sus obras. La Constitución de los atenienses formaba parte de la gran colección de ciento cincuenta y ocho Politeiai o constituciones de diferentes estados griegos y bárbaros que los antiguos atribuyeron a Aristóteles y que desgraciadamente se han perdido. Básicamente, son dos los asuntos que centran la atención del texto: un recorrido por la historia política de Atenas desde los orígenes hasta la restauración democrática de 403 a.C. y una descripción detallada del funcionamiento del sistema y organización del Estado ateniense. En la Constitución de los atenienses Aristóteles refleja tanto la realidad legislativa de la gran ciudad estado y el contexto en que esta se fue plasmando a lo largo de la historia, como los principales momentos de la misma en lo que se refiere a distintas innovaciones de tipo político-administrativo. La obra muestra, además, el pensamiento heleno acerca de la configuración política y socio-cultural de Atenas. El método que se usa en la obra es el descriptivo, similar al usado por Aristóteles en sus obras científicas, combinando lo empírico con lo observacional, y con relevantes contribuciones críticas y valorativas. |
Nota de contenido: |
Introducción .- Escritos políticos del autor: influencia de Platón .- La constitución de los atenienses: autenticidad, época de composición y contenido .- Fuentes de la obra .- La Política y la Constitución de los atenienses: teoría y práctica .- La transmisión del texto .- El texto de nuestra traducción .- Bibliografía (Fragmentos del comienzo perdido) .- Texto conservado |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83409 |
Constitución de los Atenienses [texto impreso] / Aristóteles (384-322 a.C.), Autor ; Antonio Alegre Gorri (1943-), Director de publicación ; Virgilio Ortega, Director de la investigación ; Fernando Mir, Consultor del proyecto ; Joan Batallé, Diseñador gráfico ; Manuela García Valdés, Traductor . - Madrid : Editorial Gredos, 1998 . - 227 páginas ; 20 x 12 cm. - ( Los Clásicos de Grecia y Roma; 40) . ISBN : 978-84-395-4007-6 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Griego clásico ( grc) Clasificación: |
LITERATURA
|
Clasificación: |
808.8 |
Resumen: |
La Constitución de los atenienses, no se conocía la Athenaíon Politeía más que a través de las referencias y citas que habían incluido los antiguos en sus obras. La Constitución de los atenienses formaba parte de la gran colección de ciento cincuenta y ocho Politeiai o constituciones de diferentes estados griegos y bárbaros que los antiguos atribuyeron a Aristóteles y que desgraciadamente se han perdido. Básicamente, son dos los asuntos que centran la atención del texto: un recorrido por la historia política de Atenas desde los orígenes hasta la restauración democrática de 403 a.C. y una descripción detallada del funcionamiento del sistema y organización del Estado ateniense. En la Constitución de los atenienses Aristóteles refleja tanto la realidad legislativa de la gran ciudad estado y el contexto en que esta se fue plasmando a lo largo de la historia, como los principales momentos de la misma en lo que se refiere a distintas innovaciones de tipo político-administrativo. La obra muestra, además, el pensamiento heleno acerca de la configuración política y socio-cultural de Atenas. El método que se usa en la obra es el descriptivo, similar al usado por Aristóteles en sus obras científicas, combinando lo empírico con lo observacional, y con relevantes contribuciones críticas y valorativas. |
Nota de contenido: |
Introducción .- Escritos políticos del autor: influencia de Platón .- La constitución de los atenienses: autenticidad, época de composición y contenido .- Fuentes de la obra .- La Política y la Constitución de los atenienses: teoría y práctica .- La transmisión del texto .- El texto de nuestra traducción .- Bibliografía (Fragmentos del comienzo perdido) .- Texto conservado |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83409 |
|  |