Título : |
El error de prohibición en el coip y su aplicación por parte de los operadores jurídicos y jurisdiccionales en la ciudad de Cuenca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Bernarda Valdivieso Merchán, Autor ; Simón Valdivieso Vintimilla, Director de la investigación |
Editorial: |
Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca |
Fecha de publicación: |
2022 |
Colección: |
Colección Cuadernos de Derecho |
Número de páginas: |
75 Páginas |
Il.: |
ilus., / Grafi |
Dimensiones: |
21 x 14 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-14-4477-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
JUECES,ABOGADOS,FISCALES,COIP,INFRACCIÓN |
Clasificación: |
348 |
Resumen: |
"En "El error de prohibición en el COIP y su aplicación por parte de los operadores jurídicos y jurisdiccionales en la ciudad de Cuenca se analiza la Teoría del Delito y como el legislador ecuatoriano al dictar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el año 2014 se aleja de la concepción que tenía el Código Penal (1938) al establecer al dolo y la culpa dentro de la categoría dogmática de la tipicidad, y al redefinir la culpabilidad así mismo como categoría dogmática. El legislador dice, Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. (Art. 34 COIP); concepto de la culpabilidad que irrumpe con aquel establecido en el Código Penal (1938) que hablaba de la imputabilidad, el dolo y la culpa. Y de otra parte señala No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. (Art. 35 COIP), concluyendo que en los casos de embriaguez o intoxicación Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que comete el acto, no hay responsabilidad. (Art. 37.1 COIP). Ello nos llevó a pensar que el error de prohibición (desconocimiento de la ilicitud del comportamiento) que puede originarse por el desconocer de que se prohíbe o por la creencia errónea que se permite (error sobre causas de justificación), propio de la Teoría Finalista de la Acción y que se lo ubica en la categoría dogmática de la culpabilidad no es invocado al momento de resolver un caso, porque justamente no está previsto en el COIP. En este trabajo de investigación se hace un análisis del error de prohibición desde la doctrina, la categoría dogmática de la culpabilidad en el COIP así como las causas de inculpabilidad y la demostración de la no aplicación del mismo por parte de abogados, fiscales y jueces" |
Nota de contenido: |
Capítulo I Teoría del delito:Concepto - Concepto de delito y elementos - Error de tipo y Error de Prohibición en la doctrina - Teoría Finalista de la Acción y Teoría Causalista de la Acción.Capítulo II:El error de prohibición - Concepto - El principio ignorantia iuris non excusat en derecho penal - Error vencible y error invencible - Errores relevantes e irrelevantes - Supuestos especiales de error - Modalidades de error.Capítulo III:El error de prohibición en el COIP - La teoría del delito en el COIP: una nueva visión - Análisis de la categoría dogmática de la culpabilidad en el COIP y en el CP (1938) - Ubicación de la culpa en a culpabilidad - El error de prohibición en la legislación comparada - Ausencia del error de prohibición en el COIP.Capítulo IV:Aplicabilidad o Inaplicabilidad del error de prohibición por parte de operadores juridicos y jurisdiccionales en la ciudad de Cuenca - Analisis entreVista - Conclusiones - Bibliografia.
|
En línea: |
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39101 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80940 |
El error de prohibición en el coip y su aplicación por parte de los operadores jurídicos y jurisdiccionales en la ciudad de Cuenca [texto impreso] / María Bernarda Valdivieso Merchán, Autor ; Simón Valdivieso Vintimilla, Director de la investigación . - Talleres Gráficos de la Universidad de Cuenca, 2022 . - 75 Páginas : ilus., / Grafi ; 21 x 14 cm. - ( Colección Cuadernos de Derecho) . ISSN : 978-9978-14-4477-0 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
JUECES,ABOGADOS,FISCALES,COIP,INFRACCIÓN |
Clasificación: |
348 |
Resumen: |
"En "El error de prohibición en el COIP y su aplicación por parte de los operadores jurídicos y jurisdiccionales en la ciudad de Cuenca se analiza la Teoría del Delito y como el legislador ecuatoriano al dictar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el año 2014 se aleja de la concepción que tenía el Código Penal (1938) al establecer al dolo y la culpa dentro de la categoría dogmática de la tipicidad, y al redefinir la culpabilidad así mismo como categoría dogmática. El legislador dice, Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta. (Art. 34 COIP); concepto de la culpabilidad que irrumpe con aquel establecido en el Código Penal (1938) que hablaba de la imputabilidad, el dolo y la culpa. Y de otra parte señala No existe responsabilidad penal en el caso de trastorno mental debidamente comprobado. (Art. 35 COIP), concluyendo que en los casos de embriaguez o intoxicación Si deriva de caso fortuito y priva del conocimiento al autor en el momento en que comete el acto, no hay responsabilidad. (Art. 37.1 COIP). Ello nos llevó a pensar que el error de prohibición (desconocimiento de la ilicitud del comportamiento) que puede originarse por el desconocer de que se prohíbe o por la creencia errónea que se permite (error sobre causas de justificación), propio de la Teoría Finalista de la Acción y que se lo ubica en la categoría dogmática de la culpabilidad no es invocado al momento de resolver un caso, porque justamente no está previsto en el COIP. En este trabajo de investigación se hace un análisis del error de prohibición desde la doctrina, la categoría dogmática de la culpabilidad en el COIP así como las causas de inculpabilidad y la demostración de la no aplicación del mismo por parte de abogados, fiscales y jueces" |
Nota de contenido: |
Capítulo I Teoría del delito:Concepto - Concepto de delito y elementos - Error de tipo y Error de Prohibición en la doctrina - Teoría Finalista de la Acción y Teoría Causalista de la Acción.Capítulo II:El error de prohibición - Concepto - El principio ignorantia iuris non excusat en derecho penal - Error vencible y error invencible - Errores relevantes e irrelevantes - Supuestos especiales de error - Modalidades de error.Capítulo III:El error de prohibición en el COIP - La teoría del delito en el COIP: una nueva visión - Análisis de la categoría dogmática de la culpabilidad en el COIP y en el CP (1938) - Ubicación de la culpa en a culpabilidad - El error de prohibición en la legislación comparada - Ausencia del error de prohibición en el COIP.Capítulo IV:Aplicabilidad o Inaplicabilidad del error de prohibición por parte de operadores juridicos y jurisdiccionales en la ciudad de Cuenca - Analisis entreVista - Conclusiones - Bibliografia.
|
En línea: |
http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/39101 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80940 |
|  |