Título : |
Crimen y castigo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fiódor Dostoyevski (1821-1881) , Autor |
Mención de edición: |
9a reimp. |
Editorial: |
Quito : Libresa |
Fecha de publicación: |
1997 |
Colección: |
Antares num. 31 |
Número de páginas: |
480 p. |
Dimensiones: |
20 cm. |
Nota general: |
Estudio introductorio y notas de Diego Araujo Sánchez, incluye bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA RUSA, LITERATURA RUSA |
Clasificación: |
891 |
Resumen: |
"Crimen y Castigo es el drama interior de un hombre particularmente inteligente y sensitivo, convencido de que en la humanidad existen hombres excepcionales a los que está permitido transgredir la ley y que existen parásitos, cuya muerte es conveniente y deseable para el conglomerado social.
Consumado el hecho criminal, el individuo cae dentro de un abismo ético y traspasa la frágil línea divisoria de la razón y la sin razón, del extrañamiento definitivo de los demás, de la soledad total.
El autor reabre una esperanza a esta problemática mediante la aceptación y reconocimiento de la culpa, a través del reconocimiento de las limitaciones humanas y por la apertura al amor de los demás". |
Nota de contenido: |
Estudio introductorio.- Algunos juicios críticos.- Cronología.- Temas para trabajo de los estudiantes.- Texto de la obra |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30622 |
Crimen y castigo [texto impreso] / Fiódor Dostoyevski (1821-1881)  , Autor . - 9a reimp. . - Quito : Libresa, 1997 . - 480 p. ; 20 cm.. - ( Antares; 31) . Estudio introductorio y notas de Diego Araujo Sánchez, incluye bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
NOVELA RUSA, LITERATURA RUSA |
Clasificación: |
891 |
Resumen: |
"Crimen y Castigo es el drama interior de un hombre particularmente inteligente y sensitivo, convencido de que en la humanidad existen hombres excepcionales a los que está permitido transgredir la ley y que existen parásitos, cuya muerte es conveniente y deseable para el conglomerado social.
Consumado el hecho criminal, el individuo cae dentro de un abismo ético y traspasa la frágil línea divisoria de la razón y la sin razón, del extrañamiento definitivo de los demás, de la soledad total.
El autor reabre una esperanza a esta problemática mediante la aceptación y reconocimiento de la culpa, a través del reconocimiento de las limitaciones humanas y por la apertura al amor de los demás". |
Nota de contenido: |
Estudio introductorio.- Algunos juicios críticos.- Cronología.- Temas para trabajo de los estudiantes.- Texto de la obra |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30622 |
|