Título : |
Jornaleros grandes propietarios y exportación cacaotera 1790-1925 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Chiriboga Vega, Autor |
Editorial: |
Quito : Corporación Editora Nacional |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
423 p. |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-84-694-0 |
Nota general: |
Contiene bibliografía, cuadros estadísticos historicos. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LA COSTA 1845-1880, EXPORTACIONES COSTEÑAS SIGLO XIX, SIERRA LEGISLACIÓN TERRATENIENTE ZONAS CACAOTERAS, CONCENTRACIÓN TIERRAS DE ARRIBA, BALAO, SIEMBRA COSECHA PROCESO PRODUCTOR PLANTACIONES CACAOTERA, ORGANIZACIÓN SALARIOS, COMERCIANTES PUEBLO FUERZA TRABAJO, CAPITAL EXTRANJERO, GANANCIA ACUMULACIÓN PLANTACIÓN COMERCIO GUAYAQUIL MERCADO INTERNACIONAL, INVERSIÓN EMPRESAS SERVICIO PÚBLICO, BANCOS BANQUEROS AUGE CACAOTERO, GREMIAL, MUNDIAL, CRISIS RÉGIMEN AGROEXPORTADOR REESTRUCTURACIÓN CLASES SOCIALES. |
Resumen: |
La obra se dividida en seis partes. La primera inicia con una rápida revisión de la economía del país hasta el primer boom cacaotero que se ubica entre 1770-1842, con un breve análisis de la economía de la Costa y de la Sierra en el siglo XIX. La segunda está dedicado al análisis de las transformaciones políticas provocadas por el robustecimiento de la burguesía porteña y la elevación de lucha de los campesinos montoneros de la Costa. La tercera contiene un extenso estudio del proceso de concentración de la tierra en los espacios de producción cacaotera y del crecimiento de las clases terrateniente en la Costa. La cuarta contiene una visión pormenorizada del proceso productivo del cacao. La quinta está dedicado al estudio de la esfera de circulación de las rentas. La sexta versa sobre la crisis cacaotera. |
Nota de contenido: |
Primera : La economía de la Costa durante la Independencia.-- Seguna : Estado, montoneras liberales y transformaciones políticas.-- Tercera : Las zonas cacaoteras.-- Cuarta : Población y trabajadores para la plantación cacaotera.-- Quinta : El comercio de Guayaquil y el mercado internacional.-- Sexta : Mercado mundial y crisis cacaotera las primeras respuestas. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30614 |
Jornaleros grandes propietarios y exportación cacaotera 1790-1925 [texto impreso] / Manuel Chiriboga Vega, Autor . - Quito : Corporación Editora Nacional, 2013 . - 423 p. ; 21 cm. ISSN : 978-9942-84-694-0 Contiene bibliografía, cuadros estadísticos historicos. Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LA COSTA 1845-1880, EXPORTACIONES COSTEÑAS SIGLO XIX, SIERRA LEGISLACIÓN TERRATENIENTE ZONAS CACAOTERAS, CONCENTRACIÓN TIERRAS DE ARRIBA, BALAO, SIEMBRA COSECHA PROCESO PRODUCTOR PLANTACIONES CACAOTERA, ORGANIZACIÓN SALARIOS, COMERCIANTES PUEBLO FUERZA TRABAJO, CAPITAL EXTRANJERO, GANANCIA ACUMULACIÓN PLANTACIÓN COMERCIO GUAYAQUIL MERCADO INTERNACIONAL, INVERSIÓN EMPRESAS SERVICIO PÚBLICO, BANCOS BANQUEROS AUGE CACAOTERO, GREMIAL, MUNDIAL, CRISIS RÉGIMEN AGROEXPORTADOR REESTRUCTURACIÓN CLASES SOCIALES. |
Resumen: |
La obra se dividida en seis partes. La primera inicia con una rápida revisión de la economía del país hasta el primer boom cacaotero que se ubica entre 1770-1842, con un breve análisis de la economía de la Costa y de la Sierra en el siglo XIX. La segunda está dedicado al análisis de las transformaciones políticas provocadas por el robustecimiento de la burguesía porteña y la elevación de lucha de los campesinos montoneros de la Costa. La tercera contiene un extenso estudio del proceso de concentración de la tierra en los espacios de producción cacaotera y del crecimiento de las clases terrateniente en la Costa. La cuarta contiene una visión pormenorizada del proceso productivo del cacao. La quinta está dedicado al estudio de la esfera de circulación de las rentas. La sexta versa sobre la crisis cacaotera. |
Nota de contenido: |
Primera : La economía de la Costa durante la Independencia.-- Seguna : Estado, montoneras liberales y transformaciones políticas.-- Tercera : Las zonas cacaoteras.-- Cuarta : Población y trabajadores para la plantación cacaotera.-- Quinta : El comercio de Guayaquil y el mercado internacional.-- Sexta : Mercado mundial y crisis cacaotera las primeras respuestas. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30614 |
|  |