Título : |
El reto de la escritura : El caso de la Escuela Cacique Jumandy y el Pueblo kuichwa Rukullackta, en Napo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Contreras Enrique., Autor |
Editorial: |
[S.l.] : Talleres Gráficos La Huella |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
88 páginas |
Dimensiones: |
21 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-84-690-2 |
Nota general: |
Contiene abreviaturas, bibliografía, anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA EDUCACIÓN, ORALIDAD Y ESCRITURA, METODOLOGÍA TRABAJO, KICHWA ESPAÑOL EXPRESIÓN ORAL ESCRITA |
Clasificación: |
498.86 |
Resumen: |
"La educación en el Ecuador presenta la particularidad de estar dirigida, por un lado, a una sociedad dominante y por otro a grupos humanos más pequeños que conservan sus costumbres ancestrales en el ámbito de la oralidad. Hace muchos años atrás el modelo educativo era homogeneizante, las diferencias que existían entre las lenguas y culturas de los habitantes del país, lo cual perjudicaba notablemente la conservación y desarrollo de aquellos que se encontraban en situación subordinada. Incluso en la actualidad todavía existen en ciertos lugares del país comunidades que no saben leer ni escribir tal es el caso de los awa o los waorani, especialmente en las personas mayores, cosa igual ocurre en los Andes ecuatorianos en donde ciertos indígenas sobre todo las personas mayores no han conocido las letras hasta la actualidad, en este sentido la escritura se ha transformado en un reto para dejar atrás los cientos de años de analfabetismo". |
Nota de contenido: |
Indice: Capitulo 1: Enfoque teórico.- Capitulo 2: Metodología de trabajo.- Capitulo 3: El Kichwa y el español en la expresión oral y escrita. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30601 |
El reto de la escritura : El caso de la Escuela Cacique Jumandy y el Pueblo kuichwa Rukullackta, en Napo [texto impreso] / Contreras Enrique., Autor . - [S.l.] : Talleres Gráficos La Huella, 2013 . - 88 páginas ; 21 cm. ISSN : 978-9942-84-690-2 Contiene abreviaturas, bibliografía, anexos Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA EDUCACIÓN, ORALIDAD Y ESCRITURA, METODOLOGÍA TRABAJO, KICHWA ESPAÑOL EXPRESIÓN ORAL ESCRITA |
Clasificación: |
498.86 |
Resumen: |
"La educación en el Ecuador presenta la particularidad de estar dirigida, por un lado, a una sociedad dominante y por otro a grupos humanos más pequeños que conservan sus costumbres ancestrales en el ámbito de la oralidad. Hace muchos años atrás el modelo educativo era homogeneizante, las diferencias que existían entre las lenguas y culturas de los habitantes del país, lo cual perjudicaba notablemente la conservación y desarrollo de aquellos que se encontraban en situación subordinada. Incluso en la actualidad todavía existen en ciertos lugares del país comunidades que no saben leer ni escribir tal es el caso de los awa o los waorani, especialmente en las personas mayores, cosa igual ocurre en los Andes ecuatorianos en donde ciertos indígenas sobre todo las personas mayores no han conocido las letras hasta la actualidad, en este sentido la escritura se ha transformado en un reto para dejar atrás los cientos de años de analfabetismo". |
Nota de contenido: |
Indice: Capitulo 1: Enfoque teórico.- Capitulo 2: Metodología de trabajo.- Capitulo 3: El Kichwa y el español en la expresión oral y escrita. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30601 |
|  |