Título : |
Juan Paz y Miño Cevallos |
Otro título : |
"Los periódicos que enterre" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Isabel Paz Miño Cepeda, Autor |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
447 Páginas |
Dimensiones: |
21x15 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-72-488-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
BIOGRAFÍA
|
Clasificación: |
920.71 |
Resumen: |
"Juan José Paz y Miño Cevallos (Quito,1927-1993) fue un periodista que inicio su carrera en los albores de los años 40, cuando tenía 15 años de edad y ejerció la profesión hasta su fallecimiento. En la escuela de la comunicación comprometida con la verdad y de significación social, Paz y Miño perteneció a ese grupo de periodistas que ejercieron enorme influencia en la prensa del país, por su labor y su posición crítica. Fue un actor y testigo priviligiado del acontecer nacional de medio siglo. Trabajó en distintos períodicos nacionales. Creó y dirigió los semanarios la semana y sábado, fue Presidente de la Unión Nacional de Periodistas en 1962 y del colegio de periodistas de Pichincha en el bienio 1986-87. Participó en la elaboración de la ley de ejercicio profesional del periodista e impulso su aprovación hace 30 años. Si bien Juan Paz y Miño hizo del periodismo su profesión, también fue maestro con su experiencia de educador y periodista, dirigió la primera campaña nacional de alfabetización que promovió la Unión Nacional de Periodistas y fue luego Director de Alfabetización del Ministerio de Educación y Cultura del Municipio de Quito, innovó y fortalecio la educación municipal y promovió y apoyo la cultura popular y la participación ciudadana. Esta biografía escrita con sensibilidad por Isabel Paz y Miño Cepeda, hija de Juan Paz y Miño y ella también periodista, da testimonio de un personaje intenso,apasianado por su profesión." |
Nota de contenido: |
La tinta y la notic1a -- Sin información se vive en tinieblas -- La palabra limpia -- Comprometidos en un ideal comun -- Territorio libre de analfabetismo en América y Ecuador -- El tiempo nos mide con su metro formidable -- Un capítulo en la historia del periodismo ecuatoriano -- Otra vez en la "prensa chica" -- El honor de ser un periodista -- La honestidad para la educación -- Iluminar la cultura de la ciudad y del país -- Más libros, más libres -- La minga de la quiteñidad -- Los periódicos que enterré:El periodista no puede traicionar a su pueblo -- Hacia el grande misterioso vacio del que nadie ha retornado todavia con un reportaje
|
En línea: |
http://the.pazymino.com/imagenes/JPyMC-Los_periodicos_que_enterre.jpg |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80775 |
Juan Paz y Miño Cevallos ; "Los periódicos que enterre" [texto impreso] / Isabel Paz Miño Cepeda, Autor . - Quito : Banco Central del Ecuador, 2010 . - 447 Páginas ; 21x15 cm. ISBN : 978-9978-72-488-0 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
BIOGRAFÍA
|
Clasificación: |
920.71 |
Resumen: |
"Juan José Paz y Miño Cevallos (Quito,1927-1993) fue un periodista que inicio su carrera en los albores de los años 40, cuando tenía 15 años de edad y ejerció la profesión hasta su fallecimiento. En la escuela de la comunicación comprometida con la verdad y de significación social, Paz y Miño perteneció a ese grupo de periodistas que ejercieron enorme influencia en la prensa del país, por su labor y su posición crítica. Fue un actor y testigo priviligiado del acontecer nacional de medio siglo. Trabajó en distintos períodicos nacionales. Creó y dirigió los semanarios la semana y sábado, fue Presidente de la Unión Nacional de Periodistas en 1962 y del colegio de periodistas de Pichincha en el bienio 1986-87. Participó en la elaboración de la ley de ejercicio profesional del periodista e impulso su aprovación hace 30 años. Si bien Juan Paz y Miño hizo del periodismo su profesión, también fue maestro con su experiencia de educador y periodista, dirigió la primera campaña nacional de alfabetización que promovió la Unión Nacional de Periodistas y fue luego Director de Alfabetización del Ministerio de Educación y Cultura del Municipio de Quito, innovó y fortalecio la educación municipal y promovió y apoyo la cultura popular y la participación ciudadana. Esta biografía escrita con sensibilidad por Isabel Paz y Miño Cepeda, hija de Juan Paz y Miño y ella también periodista, da testimonio de un personaje intenso,apasianado por su profesión." |
Nota de contenido: |
La tinta y la notic1a -- Sin información se vive en tinieblas -- La palabra limpia -- Comprometidos en un ideal comun -- Territorio libre de analfabetismo en América y Ecuador -- El tiempo nos mide con su metro formidable -- Un capítulo en la historia del periodismo ecuatoriano -- Otra vez en la "prensa chica" -- El honor de ser un periodista -- La honestidad para la educación -- Iluminar la cultura de la ciudad y del país -- Más libros, más libres -- La minga de la quiteñidad -- Los periódicos que enterré:El periodista no puede traicionar a su pueblo -- Hacia el grande misterioso vacio del que nadie ha retornado todavia con un reportaje
|
En línea: |
http://the.pazymino.com/imagenes/JPyMC-Los_periodicos_que_enterre.jpg |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80775 |
|  |