Título : |
El Pan : historia, sectores, turismo, religiosidad, tradicones y leyendas. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Felix Augusto Torres López, Autor ; Consejo Provincial del Azuay, Autor |
Editorial: |
Cuenca : Gráficas Hernández |
Fecha de publicación: |
2005-2009 |
Número de páginas: |
245 p. |
Dimensiones: |
20.cm |
Nota general: |
Contiene bibliografía |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CANTON PAN, ANALFABETISMO, TOPONIMIAS, CUENTOS, LEYENDAS GALLINAS QUE CANTAN, PLANTAS, HUACAS. |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Un nuevo ensayo en un voluminoso libro de este floreciente rincón azuayo llamado El Pan, un cantón que ofrece una diversidad de "secretos" sacados a la luz por este autor Lcdo. Félix Torres. Su historia, Cultura, Costumbres, Leyendas y Tradiciones. El lugar al ser un cantón tan atractivo se convierte en un lugar adecuado para el turismo comunitario por sus paisajes y lugares vistosos, su gatronomía, su gente y su puerta de ingreso a la gran sabana del Oriente ecuatoriano. |
Nota de contenido: |
Historia.-- Origen.-- Fundaciones.-- Cantonización.-- Juegos Tradicionales.-- Migración.-- Sectores.-- Toponimias e historia.-- Pan Grande.-- Religiosidad.-- Turismo.-- Tradiciones y Leyendas.-- Leyendas. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30553 |
El Pan : historia, sectores, turismo, religiosidad, tradicones y leyendas. [texto impreso] / Felix Augusto Torres López, Autor ; Consejo Provincial del Azuay, Autor . - Cuenca : Gráficas Hernández, 2005-2009 . - 245 p. ; 20.cm. Contiene bibliografía Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
CANTON PAN, ANALFABETISMO, TOPONIMIAS, CUENTOS, LEYENDAS GALLINAS QUE CANTAN, PLANTAS, HUACAS. |
Clasificación: |
986.62 |
Resumen: |
Un nuevo ensayo en un voluminoso libro de este floreciente rincón azuayo llamado El Pan, un cantón que ofrece una diversidad de "secretos" sacados a la luz por este autor Lcdo. Félix Torres. Su historia, Cultura, Costumbres, Leyendas y Tradiciones. El lugar al ser un cantón tan atractivo se convierte en un lugar adecuado para el turismo comunitario por sus paisajes y lugares vistosos, su gatronomía, su gente y su puerta de ingreso a la gran sabana del Oriente ecuatoriano. |
Nota de contenido: |
Historia.-- Origen.-- Fundaciones.-- Cantonización.-- Juegos Tradicionales.-- Migración.-- Sectores.-- Toponimias e historia.-- Pan Grande.-- Religiosidad.-- Turismo.-- Tradiciones y Leyendas.-- Leyendas. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=30553 |
|