Título : |
Ebrio de Eternidad |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Tobar García (1928-1997), Autor ; Jaime Calderón, Diseñador gráfico de la portada ; Mauricio Vargas, Diseñador de caracteres de impresión ; Margarita Padilla de Guerrero, Tipógrafo |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1991 |
Colección: |
Biblioteca de la Revista Cultura |
Número de páginas: |
389 páginas |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
20.5 x 15 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-72-129-2 |
Nota general: |
Incluye Biografía del Autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA POESÍA
|
Palabras clave: |
ABANDONO, ABIERTA, ADIÓS, AGONÍA, AGUA, AHORA, ALBA, ALMA, AMANTES, AMOR, AMPARO, ÁNGELES, ANTIGUA, ÁRBOLES, AROMA, AÚN, AYER, BEBO, BESO, CABE, CALLE, CALMA, CAMINO, CANTO, CARNE, CERCA, CIELO, CIUDAD, CORAZÓN, CUERPO, DECIR, DEJAN, DESEO, DESNUDA, DÍAS, DOLOR, DULCE, DURA, EBRIO, ELEGÍA, ENTONCES, ESCUCHO, ESPEJO, ESPERA, ESTOY, ETERNIDAD, EXISTE, FLORES, GRITOS, HABLAR, HERMANOS, HORA, HUMILDE, IMAGEN, INSTANTE, LABIOS, LADO, LÁGRIMAS, LECHO, LEJANA, LEJOS, LENGUA, LIBRO, LLAMA, LLANTO, LLEGA, LLEVA, LLUVIA, LUEGO, LUNA, MADRE, MALDITA, MEDIO, MIRADA, MORIR, MUDA, MUERO, MUERTE, MUJER, MUNDO, MÚSICA, NACE, NADIE, NIÑO, NOCHE, NOMBRE, NUEVO, OCULTA, ODIO, OJOS, OLOR, OLVIDO, OSCURO, PALABRAS, PASADO, PERRO, PIEL, PLENO, POETA, PRESENTE, PRIMERA, PRONTO, PUERTO, QUEDA, QUIERO, RECUERDO, REGRESO, REPENTE, RÍO, ROSTRO, RUIDO, RUINAS, SABER, SANGRE, SENTIDO, SIENTO, SIGLOS, SILENCIO, SOLEDAD, SOMBRA, SUEÑO, TARDE, TIERRA, TRISTEZA, ÚLTIMO, ÚNICAMENTE, VAGABUNDO, VAGO, VELAS, VERSOS, VIENE, VIENTO, VINO, VIVIR, VOCES, VOLVER, VUELO, VUELVE |
Clasificación: |
E861.6 POESIA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX |
Resumen: |
"Paco Tobar García es consciente de que los poetas descienden de Marsias, el sátiro trasgresor de palabra marginal, y no de Apolo, el dios de la luz y de la palabra de la centralidad; y que por eso es testigo de su propia inmolación, del resquebrajamiento de su conciencia. El fenómeno es posible debido a que el sujeto se moviliza en un mundo inserto en el lenguaje que se hace posible debido al lenguaje y que a la vez advierte la escasez de esa misma herramienta de palabras que logran un puente fracturado hacia el otro. Tobar García, consecuente de la crisis de la cultura, se pronuncia con una voz que proyecta el sufrimiento del género humano porque la poesía, para él, hiende el trasvase del lenguaje cotidiano hasta permitir que la lectura de la sombra que llevamos dentro limpie nuestra mirada, nos desenmascare. La palabra lírica hace visible, en cada uno de nosotros, el lugar y la profundidad de esta herida que no cicatriza jamás." |
Nota de contenido: |
Kapharnaum .- El laurel y la ortiga .- En la abrasada calma .- Aparición de upásana .- Ave callada .- Cansancio de ser triste .- Espera de Yajaira .- Elegías de Chorlaví .- Tres himnos para venus niña .- Trenos por la hechicera .- Canots en la ansia .- El aliento vano .- Bellas en mi agonía .- Ruinas soberbias.- Alegías de el Daule
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80648 |
Ebrio de Eternidad [texto impreso] / Francisco Tobar García (1928-1997), Autor ; Jaime Calderón, Diseñador gráfico de la portada ; Mauricio Vargas, Diseñador de caracteres de impresión ; Margarita Padilla de Guerrero, Tipógrafo . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1991 . - 389 páginas : ilus., ; 20.5 x 15 cm.. - ( Biblioteca de la Revista Cultura) . ISBN : 978-9978-72-129-2 Incluye Biografía del Autor Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA POESÍA
|
Palabras clave: |
ABANDONO, ABIERTA, ADIÓS, AGONÍA, AGUA, AHORA, ALBA, ALMA, AMANTES, AMOR, AMPARO, ÁNGELES, ANTIGUA, ÁRBOLES, AROMA, AÚN, AYER, BEBO, BESO, CABE, CALLE, CALMA, CAMINO, CANTO, CARNE, CERCA, CIELO, CIUDAD, CORAZÓN, CUERPO, DECIR, DEJAN, DESEO, DESNUDA, DÍAS, DOLOR, DULCE, DURA, EBRIO, ELEGÍA, ENTONCES, ESCUCHO, ESPEJO, ESPERA, ESTOY, ETERNIDAD, EXISTE, FLORES, GRITOS, HABLAR, HERMANOS, HORA, HUMILDE, IMAGEN, INSTANTE, LABIOS, LADO, LÁGRIMAS, LECHO, LEJANA, LEJOS, LENGUA, LIBRO, LLAMA, LLANTO, LLEGA, LLEVA, LLUVIA, LUEGO, LUNA, MADRE, MALDITA, MEDIO, MIRADA, MORIR, MUDA, MUERO, MUERTE, MUJER, MUNDO, MÚSICA, NACE, NADIE, NIÑO, NOCHE, NOMBRE, NUEVO, OCULTA, ODIO, OJOS, OLOR, OLVIDO, OSCURO, PALABRAS, PASADO, PERRO, PIEL, PLENO, POETA, PRESENTE, PRIMERA, PRONTO, PUERTO, QUEDA, QUIERO, RECUERDO, REGRESO, REPENTE, RÍO, ROSTRO, RUIDO, RUINAS, SABER, SANGRE, SENTIDO, SIENTO, SIGLOS, SILENCIO, SOLEDAD, SOMBRA, SUEÑO, TARDE, TIERRA, TRISTEZA, ÚLTIMO, ÚNICAMENTE, VAGABUNDO, VAGO, VELAS, VERSOS, VIENE, VIENTO, VINO, VIVIR, VOCES, VOLVER, VUELO, VUELVE |
Clasificación: |
E861.6 POESIA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX |
Resumen: |
"Paco Tobar García es consciente de que los poetas descienden de Marsias, el sátiro trasgresor de palabra marginal, y no de Apolo, el dios de la luz y de la palabra de la centralidad; y que por eso es testigo de su propia inmolación, del resquebrajamiento de su conciencia. El fenómeno es posible debido a que el sujeto se moviliza en un mundo inserto en el lenguaje que se hace posible debido al lenguaje y que a la vez advierte la escasez de esa misma herramienta de palabras que logran un puente fracturado hacia el otro. Tobar García, consecuente de la crisis de la cultura, se pronuncia con una voz que proyecta el sufrimiento del género humano porque la poesía, para él, hiende el trasvase del lenguaje cotidiano hasta permitir que la lectura de la sombra que llevamos dentro limpie nuestra mirada, nos desenmascare. La palabra lírica hace visible, en cada uno de nosotros, el lugar y la profundidad de esta herida que no cicatriza jamás." |
Nota de contenido: |
Kapharnaum .- El laurel y la ortiga .- En la abrasada calma .- Aparición de upásana .- Ave callada .- Cansancio de ser triste .- Espera de Yajaira .- Elegías de Chorlaví .- Tres himnos para venus niña .- Trenos por la hechicera .- Canots en la ansia .- El aliento vano .- Bellas en mi agonía .- Ruinas soberbias.- Alegías de el Daule
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80648 |
|  |