Título : |
El Arielismo en El Ecuador |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nancy Ochoa Antich, Editor científico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965) , Autor ; Alfredo Espinosa Tamayo (1880-1918), Autor ; Julio Endara, Autor ; Alejandro Andrade Coello, Autor ; José María Velasco Ibarra (1893-1979) , Autor ; Angel Acosta, Colaborador ; Rosa Albuja, Compilador ; Azucena Felicita, Compilador ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965) , Diseñador gráfico de la portada |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1986 |
Colección: |
Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano num. 29 |
Número de páginas: |
355 Páginas |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
15 x 21 cm. |
Nota general: |
Estudio Introductorio y Selección de Nancy Ochoa Antich /Incluye Bibliografía de cada cita |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COLECCIONES
|
Palabras clave: |
ACCIÓN, ACTUAL, ADMIRABLE, ALMA, ALUMNOS, AMÉRICA, AMERICANA, AMOR, ARIEL, ARTE, ARTISTA, AÚN, AUTOR, BUEN, CAPITULO, CASI, CIENCIA, CIVILIZACIÓN, CLASE, COLEGIOS, COMPRENDER, CONOCIMIENTOS, CONSIDERAR, CREO, CRÍTICA, CUENTA, CULTURA, DEBE, DECIR, DEJA, DESARROLLO, DESTINADAS, DICE, ECUADOR, ECUATORIANOS, EDUCACIÓN, EJEMPLO, ENSEÑANZA, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCRITOR, ESCUELAS, ESPECIAL, ESPÍRITU, ESTABLECER, ESTUDIO, EXISTEN, FALTA, FILOSOFÍA, FUERZA, GENERACIONES, HABLA, HALLA, HISTORIA, HUMANO, IDEAS, INSTRUCCIÓN, INTELECTUAL, INTERÉS, JOSÉ, ENRIQUE, RODÓ, JUVENTUD, LATINA, LIBRO, LITERARIA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, MAESTRO, MANERA, MATERIAL, MEDIO, MEJOR, MENTE, MIENTO, MODO, MONTALVO, MORAL, MUNDO, NACIONAL, NACIONES, NATURAL, NECESARIO, NECESIDADES, NIÑOS, NUEVO, NÚMERO, OBJETO, OBRA, ORDEN, PAÍS, PALABRA, PARECE, PASO, PATRIA, PENSAMIENTO, PENSAR, PERSONALIDAD, POCO, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, PONER, POSIBLE, PRÁCTICA, PRECISO, PRIMARIA, PRIMERA, PROBLEMA, PROFESORES, PROPIA, PÚBLICA, PUEBLOS, PUNTO, QUEDA, QUIERE, QUITO, RAZA, RAZÓN, REALIDAD, REFORMA, RESULTADOS, SABER, SALIR, SEGUNDA, SEMANALES, SENTIDO, SUPERIOR, TENEMOS, TÉRMINO, TOMO, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMO, UNIVERSIDADES, VALOR, VECES, VERDAD, VERDADERO, VIVIR |
Clasificación: |
080 |
Resumen: |
"Este volumen de la Biblioteca Básica de Pensamiento Ecuatoriano tiene por tema la influencia de José Enrique Rodó en autores ecuatorianos. El pensamiento rodoniano,
llamado "arielismo" por referencia al título de su obra principal, Ariel, constituye una etapa importante de la historia de las ideas en América Latina, pues el Ariel de Rodó representa una fase de auto-valoración del pensamiento latinoamericano. Gracias al símbolo de Ariel, Rodó valora lo latinoamericano con espiritualidad, idealismo, desinterés y combate la "nordomanía" vigente, según la cual lo único valioso es lo nórdico con su materialismo francamente capitalista. Así, en los años de la "Doctrina Monroe", los arielistas de los diversos países latinoamericanos detectan la ideología imperial encubierta tras un pretendido discurso americanista y valoran decididamente lo latino, nuestras raices hispánicas, el Castellano, el quijotismo, etc. De esta manera se expresan los arielistas ecuatorianos: Espinosa Tamayo, Andrade Coello, Endara, Zaldumbide y Velasco Ibarra. Son pensadores que combinan el arielismo con varias posiciones filosóficas, pero todos en clara postura latinoamericanista. La etapa actual es diferente. En ella se realiza la auto-valoración por medio del símbolo de Calibán que representa lo latinoamericano concreto: la situación de dependencia, la miseria de la gente, los conflictos de sus sociedades, con el fin de que la auto-valoración sea herramienta de liberación.
La antología así como el estudio introductorio han sido elaborados por la profesora universitaria Dra. Naney Ochoa Antich." |
Nota de contenido: |
NANCY OCHOA ANTICH: Estudio Introductorio .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Visión de Norteamérica (1903) .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Vicisitudes del descastamiento (1914) .-- ALFREDO ESPINOSA TAMAYO: El problema de la enseñanza en el Ecuador (1914) .-- JULIO CÉSAR ENDARA: José Enrique Coello .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: Rodo .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: La Lengua vernácula .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: El arte moderno .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó. Discurso de incorporación pronunciado en la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real española, el 6 de diciembre de 1930 .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó, Filósofo |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80594 |
El Arielismo en El Ecuador [texto impreso] / Nancy Ochoa Antich, Editor científico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965)  , Autor ; Alfredo Espinosa Tamayo (1880-1918), Autor ; Julio Endara, Autor ; Alejandro Andrade Coello, Autor ; José María Velasco Ibarra (1893-1979)  , Autor ; Angel Acosta, Colaborador ; Rosa Albuja, Compilador ; Azucena Felicita, Compilador ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965)  , Diseñador gráfico de la portada . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1986 . - 355 Páginas : ilus., ; 15 x 21 cm.. - ( Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano; 29) . Estudio Introductorio y Selección de Nancy Ochoa Antich /Incluye Bibliografía de cada cita Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
COLECCIONES
|
Palabras clave: |
ACCIÓN, ACTUAL, ADMIRABLE, ALMA, ALUMNOS, AMÉRICA, AMERICANA, AMOR, ARIEL, ARTE, ARTISTA, AÚN, AUTOR, BUEN, CAPITULO, CASI, CIENCIA, CIVILIZACIÓN, CLASE, COLEGIOS, COMPRENDER, CONOCIMIENTOS, CONSIDERAR, CREO, CRÍTICA, CUENTA, CULTURA, DEBE, DECIR, DEJA, DESARROLLO, DESTINADAS, DICE, ECUADOR, ECUATORIANOS, EDUCACIÓN, EJEMPLO, ENSEÑANZA, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCRITOR, ESCUELAS, ESPECIAL, ESPÍRITU, ESTABLECER, ESTUDIO, EXISTEN, FALTA, FILOSOFÍA, FUERZA, GENERACIONES, HABLA, HALLA, HISTORIA, HUMANO, IDEAS, INSTRUCCIÓN, INTELECTUAL, INTERÉS, JOSÉ, ENRIQUE, RODÓ, JUVENTUD, LATINA, LIBRO, LITERARIA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, MAESTRO, MANERA, MATERIAL, MEDIO, MEJOR, MENTE, MIENTO, MODO, MONTALVO, MORAL, MUNDO, NACIONAL, NACIONES, NATURAL, NECESARIO, NECESIDADES, NIÑOS, NUEVO, NÚMERO, OBJETO, OBRA, ORDEN, PAÍS, PALABRA, PARECE, PASO, PATRIA, PENSAMIENTO, PENSAR, PERSONALIDAD, POCO, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, PONER, POSIBLE, PRÁCTICA, PRECISO, PRIMARIA, PRIMERA, PROBLEMA, PROFESORES, PROPIA, PÚBLICA, PUEBLOS, PUNTO, QUEDA, QUIERE, QUITO, RAZA, RAZÓN, REALIDAD, REFORMA, RESULTADOS, SABER, SALIR, SEGUNDA, SEMANALES, SENTIDO, SUPERIOR, TENEMOS, TÉRMINO, TOMO, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMO, UNIVERSIDADES, VALOR, VECES, VERDAD, VERDADERO, VIVIR |
Clasificación: |
080 |
Resumen: |
"Este volumen de la Biblioteca Básica de Pensamiento Ecuatoriano tiene por tema la influencia de José Enrique Rodó en autores ecuatorianos. El pensamiento rodoniano,
llamado "arielismo" por referencia al título de su obra principal, Ariel, constituye una etapa importante de la historia de las ideas en América Latina, pues el Ariel de Rodó representa una fase de auto-valoración del pensamiento latinoamericano. Gracias al símbolo de Ariel, Rodó valora lo latinoamericano con espiritualidad, idealismo, desinterés y combate la "nordomanía" vigente, según la cual lo único valioso es lo nórdico con su materialismo francamente capitalista. Así, en los años de la "Doctrina Monroe", los arielistas de los diversos países latinoamericanos detectan la ideología imperial encubierta tras un pretendido discurso americanista y valoran decididamente lo latino, nuestras raices hispánicas, el Castellano, el quijotismo, etc. De esta manera se expresan los arielistas ecuatorianos: Espinosa Tamayo, Andrade Coello, Endara, Zaldumbide y Velasco Ibarra. Son pensadores que combinan el arielismo con varias posiciones filosóficas, pero todos en clara postura latinoamericanista. La etapa actual es diferente. En ella se realiza la auto-valoración por medio del símbolo de Calibán que representa lo latinoamericano concreto: la situación de dependencia, la miseria de la gente, los conflictos de sus sociedades, con el fin de que la auto-valoración sea herramienta de liberación.
La antología así como el estudio introductorio han sido elaborados por la profesora universitaria Dra. Naney Ochoa Antich." |
Nota de contenido: |
NANCY OCHOA ANTICH: Estudio Introductorio .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Visión de Norteamérica (1903) .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Vicisitudes del descastamiento (1914) .-- ALFREDO ESPINOSA TAMAYO: El problema de la enseñanza en el Ecuador (1914) .-- JULIO CÉSAR ENDARA: José Enrique Coello .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: Rodo .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: La Lengua vernácula .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: El arte moderno .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó. Discurso de incorporación pronunciado en la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real española, el 6 de diciembre de 1930 .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó, Filósofo |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80594 |
|  |