Título : |
Pensamiento Sociológico de Angel Modesto Paredes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rafael Quintero, Compilador ; Jorge Ortega, Editor científico ; Angel Acosta, Diseñador del ex-libris ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; César Rodríguez, Fotógrafo |
Mención de edición: |
Segunda Edicion |
Editorial: |
Quito : Banco Central del Ecuador |
Fecha de publicación: |
1988 |
Colección: |
Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano num. 6 |
Número de páginas: |
454 páginas |
Il.: |
ilus., |
Dimensiones: |
15 x 21 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-72-074-X |
Nota general: |
Estudio Introductorio y Selección de Rafael Quintero /Incluye Bibliografía de cada cita |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
COLECCIONES SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
080 |
Resumen: |
"Rafael Quintero autor del Estudio Introductorio y Selección, afirma que Angel Modesto Paredes merece ser considerado como el primer sociólogo ecuatoriano.
La vasta producción bibliográfica de Paredes cubre un amplísimo campo de preocupaciones intelectuales que van desde exposiciones sobre el positivismo hasta estudios sobre las clases sociales en el Ecuador, sin contar con ensayos sobre la época aborigen, derecho internacional, psicología, etnografía, biología, entre otros. De esta
variedad de preocupaciones, sobresale no solo su enorme erudición, sino la presencia de un hilo conductor que guía su reflexión en torno a un nuevo objeto de análisis especifico que se reclamaperteneclente a una nueva ciencia: la sociología. Los textos escogidos de Paredes que aparecen en la presente selección son, entre otros, los siguientes: E Tahuantinsuyo y el Anahuac; La nacionalidad peruana del tahuantinsuyo; Del papel desempeñado por los Estados Unidos de la Unión, en la vida de este continente; Los principios fundamentales de la sociología; La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones; El porvenir de la Filosofía y los metodos sociológicos; Los problemas etnológicos y la herencia; La lncorporación del indio a la vida republicana; Estudio de la clase media en el Eeuador; ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado?; Los rasgos caracterizantes de las clases sociales." |
Nota de contenido: |
RAFAEL QUINTERO. ESTUDIO INTRODUCTORIO: Introduccion -- Contexto Histórico - - El objeto de la sociología en la obra de Paredes -- El biologismo en la sociología psicológica de Paredes -- La tendencia utópica en el pensamiento de Paredes -- Conclusiones -- Advertencia al lector -- SELECCIÓN: Manera cómo se cosntituyó la raza americana y mediante qué elementos de constitución - Manera cómo la naturaleza llegó a constituir la sub-raza camítica - La raza de Cam lleva la civilización a los pueblos de América: ella constituye la cultura de Méjico del Yucatán, del Tahuantinsuyo, etc. - El Taguantinsuyo y el Anahuac . El Renacimiento - Formas de organización de las Colonias Americanas de España - La nacionalidad peruana del Tahuantinsuyo - Del papel desempeñado por los Estados americanos de la Unión, en la vida de este continente - Los principios fundamentales de la sociología - La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones - El porvenir de la filosofía y los métodos sociológicos - Propósitos sobre el que se sustenta la presente obra - Los problemas etnologicos y la herencia - La herencia y los problemas educativos humanos - Torías relativas a los factores que crean las nacionalidades - Consecuencias del mestizaje - Apreciación del pasado etnológico - La incorporación del indio a la vida republicana - Nuestro programa de educación indígena - La Ley de Comunas y el Estatuto Jurídico Campesino del Ecuador - El sentido y el interés nuevos de la vida indígena y campesina - Estudio de la clase media en el Ecuador - Nociones de las clases sociales - Se acostumbra separar a las clases sociales en alta, baja y media - De la clase media - Confrontaciones - No fue siempre la riqueza título exclusivo de superioridad de las clases en la historia - ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado? - Los tasgos caracterizantes de las clases sociales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80533 |
Pensamiento Sociológico de Angel Modesto Paredes [texto impreso] / Rafael Quintero, Compilador ; Jorge Ortega, Editor científico ; Angel Acosta, Diseñador del ex-libris ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; César Rodríguez, Fotógrafo . - Segunda Edicion . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1988 . - 454 páginas : ilus., ; 15 x 21 cm.. - ( Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano; 6) . ISSN : 978-9978-72-074-X Estudio Introductorio y Selección de Rafael Quintero /Incluye Bibliografía de cada cita Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
COLECCIONES SOCIOLOGÍA
|
Clasificación: |
080 |
Resumen: |
"Rafael Quintero autor del Estudio Introductorio y Selección, afirma que Angel Modesto Paredes merece ser considerado como el primer sociólogo ecuatoriano.
La vasta producción bibliográfica de Paredes cubre un amplísimo campo de preocupaciones intelectuales que van desde exposiciones sobre el positivismo hasta estudios sobre las clases sociales en el Ecuador, sin contar con ensayos sobre la época aborigen, derecho internacional, psicología, etnografía, biología, entre otros. De esta
variedad de preocupaciones, sobresale no solo su enorme erudición, sino la presencia de un hilo conductor que guía su reflexión en torno a un nuevo objeto de análisis especifico que se reclamaperteneclente a una nueva ciencia: la sociología. Los textos escogidos de Paredes que aparecen en la presente selección son, entre otros, los siguientes: E Tahuantinsuyo y el Anahuac; La nacionalidad peruana del tahuantinsuyo; Del papel desempeñado por los Estados Unidos de la Unión, en la vida de este continente; Los principios fundamentales de la sociología; La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones; El porvenir de la Filosofía y los metodos sociológicos; Los problemas etnológicos y la herencia; La lncorporación del indio a la vida republicana; Estudio de la clase media en el Eeuador; ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado?; Los rasgos caracterizantes de las clases sociales." |
Nota de contenido: |
RAFAEL QUINTERO. ESTUDIO INTRODUCTORIO: Introduccion -- Contexto Histórico - - El objeto de la sociología en la obra de Paredes -- El biologismo en la sociología psicológica de Paredes -- La tendencia utópica en el pensamiento de Paredes -- Conclusiones -- Advertencia al lector -- SELECCIÓN: Manera cómo se cosntituyó la raza americana y mediante qué elementos de constitución - Manera cómo la naturaleza llegó a constituir la sub-raza camítica - La raza de Cam lleva la civilización a los pueblos de América: ella constituye la cultura de Méjico del Yucatán, del Tahuantinsuyo, etc. - El Taguantinsuyo y el Anahuac . El Renacimiento - Formas de organización de las Colonias Americanas de España - La nacionalidad peruana del Tahuantinsuyo - Del papel desempeñado por los Estados americanos de la Unión, en la vida de este continente - Los principios fundamentales de la sociología - La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones - El porvenir de la filosofía y los métodos sociológicos - Propósitos sobre el que se sustenta la presente obra - Los problemas etnologicos y la herencia - La herencia y los problemas educativos humanos - Torías relativas a los factores que crean las nacionalidades - Consecuencias del mestizaje - Apreciación del pasado etnológico - La incorporación del indio a la vida republicana - Nuestro programa de educación indígena - La Ley de Comunas y el Estatuto Jurídico Campesino del Ecuador - El sentido y el interés nuevos de la vida indígena y campesina - Estudio de la clase media en el Ecuador - Nociones de las clases sociales - Se acostumbra separar a las clases sociales en alta, baja y media - De la clase media - Confrontaciones - No fue siempre la riqueza título exclusivo de superioridad de las clases en la historia - ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado? - Los tasgos caracterizantes de las clases sociales |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80533 |
|  |