Información del autor
Autor Angel Acosta |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : El Arielismo en El Ecuador Tipo de documento: texto impreso Autores: Nancy Ochoa Antich, Editor científico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965) , Autor ; Alfredo Espinosa Tamayo (1880-1918), Autor ; Julio Endara, Autor ; Alejandro Andrade Coello, Autor ; José María Velasco Ibarra (1893-1979)
, Autor ; Angel Acosta, Colaborador ; Rosa Albuja, Compilador ; Azucena Felicita, Compilador ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965)
, Diseñador gráfico de la portada
Editorial: Quito : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1986 Colección: Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano num. 29 Número de páginas: 355 Páginas Il.: ilus., Dimensiones: 15 x 21 cm. Nota general: Estudio Introductorio y Selección de Nancy Ochoa Antich /Incluye Bibliografía de cada cita Idioma : Español (spa) Clasificación: COLECCIONES Palabras clave: ACCIÓN, ACTUAL, ADMIRABLE, ALMA, ALUMNOS, AMÉRICA, AMERICANA, AMOR, ARIEL, ARTE, ARTISTA, AÚN, AUTOR, BUEN, CAPITULO, CASI, CIENCIA, CIVILIZACIÓN, CLASE, COLEGIOS, COMPRENDER, CONOCIMIENTOS, CONSIDERAR, CREO, CRÍTICA, CUENTA, CULTURA, DEBE, DECIR, DEJA, DESARROLLO, DESTINADAS, DICE, ECUADOR, ECUATORIANOS, EDUCACIÓN, EJEMPLO, ENSEÑANZA, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCRITOR, ESCUELAS, ESPECIAL, ESPÍRITU, ESTABLECER, ESTUDIO, EXISTEN, FALTA, FILOSOFÍA, FUERZA, GENERACIONES, HABLA, HALLA, HISTORIA, HUMANO, IDEAS, INSTRUCCIÓN, INTELECTUAL, INTERÉS, JOSÉ, ENRIQUE, RODÓ, JUVENTUD, LATINA, LIBRO, LITERARIA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, MAESTRO, MANERA, MATERIAL, MEDIO, MEJOR, MENTE, MIENTO, MODO, MONTALVO, MORAL, MUNDO, NACIONAL, NACIONES, NATURAL, NECESARIO, NECESIDADES, NIÑOS, NUEVO, NÚMERO, OBJETO, OBRA, ORDEN, PAÍS, PALABRA, PARECE, PASO, PATRIA, PENSAMIENTO, PENSAR, PERSONALIDAD, POCO, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, PONER, POSIBLE, PRÁCTICA, PRECISO, PRIMARIA, PRIMERA, PROBLEMA, PROFESORES, PROPIA, PÚBLICA, PUEBLOS, PUNTO, QUEDA, QUIERE, QUITO, RAZA, RAZÓN, REALIDAD, REFORMA, RESULTADOS, SABER, SALIR, SEGUNDA, SEMANALES, SENTIDO, SUPERIOR, TENEMOS, TÉRMINO, TOMO, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMO, UNIVERSIDADES, VALOR, VECES, VERDAD, VERDADERO, VIVIR Clasificación: 080 Resumen: "Este volumen de la Biblioteca Básica de Pensamiento Ecuatoriano tiene por tema la influencia de José Enrique Rodó en autores ecuatorianos. El pensamiento rodoniano,
llamado "arielismo" por referencia al título de su obra principal, Ariel, constituye una etapa importante de la historia de las ideas en América Latina, pues el Ariel de Rodó representa una fase de auto-valoración del pensamiento latinoamericano. Gracias al símbolo de Ariel, Rodó valora lo latinoamericano con espiritualidad, idealismo, desinterés y combate la "nordomanía" vigente, según la cual lo único valioso es lo nórdico con su materialismo francamente capitalista. Así, en los años de la "Doctrina Monroe", los arielistas de los diversos países latinoamericanos detectan la ideología imperial encubierta tras un pretendido discurso americanista y valoran decididamente lo latino, nuestras raices hispánicas, el Castellano, el quijotismo, etc. De esta manera se expresan los arielistas ecuatorianos: Espinosa Tamayo, Andrade Coello, Endara, Zaldumbide y Velasco Ibarra. Son pensadores que combinan el arielismo con varias posiciones filosóficas, pero todos en clara postura latinoamericanista. La etapa actual es diferente. En ella se realiza la auto-valoración por medio del símbolo de Calibán que representa lo latinoamericano concreto: la situación de dependencia, la miseria de la gente, los conflictos de sus sociedades, con el fin de que la auto-valoración sea herramienta de liberación.
La antología así como el estudio introductorio han sido elaborados por la profesora universitaria Dra. Naney Ochoa Antich."Nota de contenido: NANCY OCHOA ANTICH: Estudio Introductorio .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Visión de Norteamérica (1903) .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Vicisitudes del descastamiento (1914) .-- ALFREDO ESPINOSA TAMAYO: El problema de la enseñanza en el Ecuador (1914) .-- JULIO CÉSAR ENDARA: José Enrique Coello .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: Rodo .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: La Lengua vernácula .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: El arte moderno .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó. Discurso de incorporación pronunciado en la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real española, el 6 de diciembre de 1930 .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó, Filósofo Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80594 El Arielismo en El Ecuador [texto impreso] / Nancy Ochoa Antich, Editor científico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965), Autor ; Alfredo Espinosa Tamayo (1880-1918), Autor ; Julio Endara, Autor ; Alejandro Andrade Coello, Autor ; José María Velasco Ibarra (1893-1979)
, Autor ; Angel Acosta, Colaborador ; Rosa Albuja, Compilador ; Azucena Felicita, Compilador ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; Gonzalo Zaldumbide (1884-1965)
, Diseñador gráfico de la portada . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1986 . - 355 Páginas : ilus., ; 15 x 21 cm.. - (Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano; 29) .
Estudio Introductorio y Selección de Nancy Ochoa Antich /Incluye Bibliografía de cada cita
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COLECCIONES Palabras clave: ACCIÓN, ACTUAL, ADMIRABLE, ALMA, ALUMNOS, AMÉRICA, AMERICANA, AMOR, ARIEL, ARTE, ARTISTA, AÚN, AUTOR, BUEN, CAPITULO, CASI, CIENCIA, CIVILIZACIÓN, CLASE, COLEGIOS, COMPRENDER, CONOCIMIENTOS, CONSIDERAR, CREO, CRÍTICA, CUENTA, CULTURA, DEBE, DECIR, DEJA, DESARROLLO, DESTINADAS, DICE, ECUADOR, ECUATORIANOS, EDUCACIÓN, EJEMPLO, ENSEÑANZA, ESCOLAR, ESCRIBIR, ESCRITOR, ESCUELAS, ESPECIAL, ESPÍRITU, ESTABLECER, ESTUDIO, EXISTEN, FALTA, FILOSOFÍA, FUERZA, GENERACIONES, HABLA, HALLA, HISTORIA, HUMANO, IDEAS, INSTRUCCIÓN, INTELECTUAL, INTERÉS, JOSÉ, ENRIQUE, RODÓ, JUVENTUD, LATINA, LIBRO, LITERARIA, LLAMA, LLEGAR, LLEVA, MAESTRO, MANERA, MATERIAL, MEDIO, MEJOR, MENTE, MIENTO, MODO, MONTALVO, MORAL, MUNDO, NACIONAL, NACIONES, NATURAL, NECESARIO, NECESIDADES, NIÑOS, NUEVO, NÚMERO, OBJETO, OBRA, ORDEN, PAÍS, PALABRA, PARECE, PASO, PATRIA, PENSAMIENTO, PENSAR, PERSONALIDAD, POCO, PODER, PODRÍA, POLÍTICA, PONER, POSIBLE, PRÁCTICA, PRECISO, PRIMARIA, PRIMERA, PROBLEMA, PROFESORES, PROPIA, PÚBLICA, PUEBLOS, PUNTO, QUEDA, QUIERE, QUITO, RAZA, RAZÓN, REALIDAD, REFORMA, RESULTADOS, SABER, SALIR, SEGUNDA, SEMANALES, SENTIDO, SUPERIOR, TENEMOS, TÉRMINO, TOMO, TRABAJO, TRATA, ÚLTIMO, UNIVERSIDADES, VALOR, VECES, VERDAD, VERDADERO, VIVIR Clasificación: 080 Resumen: "Este volumen de la Biblioteca Básica de Pensamiento Ecuatoriano tiene por tema la influencia de José Enrique Rodó en autores ecuatorianos. El pensamiento rodoniano,
llamado "arielismo" por referencia al título de su obra principal, Ariel, constituye una etapa importante de la historia de las ideas en América Latina, pues el Ariel de Rodó representa una fase de auto-valoración del pensamiento latinoamericano. Gracias al símbolo de Ariel, Rodó valora lo latinoamericano con espiritualidad, idealismo, desinterés y combate la "nordomanía" vigente, según la cual lo único valioso es lo nórdico con su materialismo francamente capitalista. Así, en los años de la "Doctrina Monroe", los arielistas de los diversos países latinoamericanos detectan la ideología imperial encubierta tras un pretendido discurso americanista y valoran decididamente lo latino, nuestras raices hispánicas, el Castellano, el quijotismo, etc. De esta manera se expresan los arielistas ecuatorianos: Espinosa Tamayo, Andrade Coello, Endara, Zaldumbide y Velasco Ibarra. Son pensadores que combinan el arielismo con varias posiciones filosóficas, pero todos en clara postura latinoamericanista. La etapa actual es diferente. En ella se realiza la auto-valoración por medio del símbolo de Calibán que representa lo latinoamericano concreto: la situación de dependencia, la miseria de la gente, los conflictos de sus sociedades, con el fin de que la auto-valoración sea herramienta de liberación.
La antología así como el estudio introductorio han sido elaborados por la profesora universitaria Dra. Naney Ochoa Antich."Nota de contenido: NANCY OCHOA ANTICH: Estudio Introductorio .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Visión de Norteamérica (1903) .-- GONZALO ZALDUMBIDE: Vicisitudes del descastamiento (1914) .-- ALFREDO ESPINOSA TAMAYO: El problema de la enseñanza en el Ecuador (1914) .-- JULIO CÉSAR ENDARA: José Enrique Coello .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: Rodo .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: La Lengua vernácula .-- ALEJANDRO ANDRADE COELLO: El arte moderno .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó. Discurso de incorporación pronunciado en la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real española, el 6 de diciembre de 1930 .-- JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA: Rodó, Filósofo Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80594 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10632 080 OCH 10632 #29 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible Pensamiento Romántico Ecuatoriano / Rodolfo Mario Agoglia / Quito : Banco Central del Ecuador (1988)
Título : Pensamiento Romántico Ecuatoriano Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Mario Agoglia (1920-1985), Compilador ; Juan León Mera (1832-1894) , Autor ; Juan Montalvo (1832-1889)
, Autor ; Elías Lasso (1830-), Autor ; Federico González Suárez (1844-1917)
, Autor ; Remigio Crespo Toral (1860-1939)
, Autor ; Luis A. Martínez (1869-1909)
, Autor ; Jorge Ortega, Editor científico ; Angel Acosta, Diseñador de caracteres de impresión ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico
Mención de edición: Segunda Edicion Editorial: Quito : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1988 Colección: Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano num. 5 Número de páginas: 440 páginas Il.: ilus., Dimensiones: 15 x 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-72-072-3 Nota general: Incluye fuentes de recolpilación Idioma : Español (spa) Clasificación: COLECCIONES Palabras clave: RECOPILACION, PENSAMIENTO, ROMANTICO, POESÍA-SUDAMERICANA, JUAN-LEON-MERA, JUAN-MONTALVO, ELIAS-LASSO, FEDERICO-GONZÁLEZ-SUÁREZ, REMIGIO-CRESPO-TORAL, LUIS-A.-MARTÍNEZ Clasificación: 080 Resumen: Este volumen preparado por el filósofo e historiador de las ideas Rodolfo Agoglia, fallecido en 1985, es un trabajo pionero que analiza una de las líneas de pensamiento más importante en la historia nacional: el pensamiento romántico. Esta importante contribución a una mejor comprensión del pensamiento nacional consta
de un valioso e ilustrativo Estudio Introductorio, que aporta el marco general de interpretación de la Selección de Textos que conforma el grueso de la presente entrega. Los textos seleccionados coresponden a los siguientes autores:
Juan León Mera - Juan Montalvo - Elías Laso - Federico González Suárez - Remigio Crespo Toral - Luis A. Martínez.Nota de contenido: JUAN LEON MERA: ¿Es posible dar una caracter nuevo y original a la poesía latinoamericana? -- JUAN MONTALVO: De los animales - Ojeada sobre américa - De la nobleza - La virtud antígua y la virtud moderna --ELIAS LASSO: Apuntes para las lecciones orales de legislación - Relaciones de las leyes con la religión - Leyes económicas -- FEDERICO CONZÁLEZ SUÁREZ: Hermosura de la naturaleza - Chateaubriand - Nuestro concepto acerca de la história en general - El Presbitero Don Jaime Balmes -- REMIGIO CRESPO TORAL: La Armonía Social - Sobre la Nacionalización de la Literatura -- LUIS A. MARTÍNEZ: Conferencia sobre la justicia - Conferencia sobre la conquista del oriente Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80531 Pensamiento Romántico Ecuatoriano [texto impreso] / Rodolfo Mario Agoglia (1920-1985), Compilador ; Juan León Mera (1832-1894), Autor ; Juan Montalvo (1832-1889)
, Autor ; Elías Lasso (1830-), Autor ; Federico González Suárez (1844-1917)
, Autor ; Remigio Crespo Toral (1860-1939)
, Autor ; Luis A. Martínez (1869-1909)
, Autor ; Jorge Ortega, Editor científico ; Angel Acosta, Diseñador de caracteres de impresión ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico . - Segunda Edicion . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1988 . - 440 páginas : ilus., ; 15 x 21 cm.. - (Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano; 5) .
ISSN : 978-9978-72-072-3
Incluye fuentes de recolpilación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COLECCIONES Palabras clave: RECOPILACION, PENSAMIENTO, ROMANTICO, POESÍA-SUDAMERICANA, JUAN-LEON-MERA, JUAN-MONTALVO, ELIAS-LASSO, FEDERICO-GONZÁLEZ-SUÁREZ, REMIGIO-CRESPO-TORAL, LUIS-A.-MARTÍNEZ Clasificación: 080 Resumen: Este volumen preparado por el filósofo e historiador de las ideas Rodolfo Agoglia, fallecido en 1985, es un trabajo pionero que analiza una de las líneas de pensamiento más importante en la historia nacional: el pensamiento romántico. Esta importante contribución a una mejor comprensión del pensamiento nacional consta
de un valioso e ilustrativo Estudio Introductorio, que aporta el marco general de interpretación de la Selección de Textos que conforma el grueso de la presente entrega. Los textos seleccionados coresponden a los siguientes autores:
Juan León Mera - Juan Montalvo - Elías Laso - Federico González Suárez - Remigio Crespo Toral - Luis A. Martínez.Nota de contenido: JUAN LEON MERA: ¿Es posible dar una caracter nuevo y original a la poesía latinoamericana? -- JUAN MONTALVO: De los animales - Ojeada sobre américa - De la nobleza - La virtud antígua y la virtud moderna --ELIAS LASSO: Apuntes para las lecciones orales de legislación - Relaciones de las leyes con la religión - Leyes económicas -- FEDERICO CONZÁLEZ SUÁREZ: Hermosura de la naturaleza - Chateaubriand - Nuestro concepto acerca de la história en general - El Presbitero Don Jaime Balmes -- REMIGIO CRESPO TORAL: La Armonía Social - Sobre la Nacionalización de la Literatura -- LUIS A. MARTÍNEZ: Conferencia sobre la justicia - Conferencia sobre la conquista del oriente Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80531 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10620 080 AGO 10620 # 5 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible Pensamiento Sociológico de Angel Modesto Paredes / Rafael Quintero / Quito : Banco Central del Ecuador (1988)
Título : Pensamiento Sociológico de Angel Modesto Paredes Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Quintero, Compilador ; Jorge Ortega, Editor científico ; Angel Acosta, Diseñador del ex-libris ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; César Rodríguez, Fotógrafo Mención de edición: Segunda Edicion Editorial: Quito : Banco Central del Ecuador Fecha de publicación: 1988 Colección: Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano num. 6 Número de páginas: 454 páginas Il.: ilus., Dimensiones: 15 x 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9978-72-074-X Nota general: Estudio Introductorio y Selección de Rafael Quintero /Incluye Bibliografía de cada cita Idioma : Español (spa) Clasificación: COLECCIONES
SOCIOLOGÍAClasificación: 080 Resumen: "Rafael Quintero autor del Estudio Introductorio y Selección, afirma que Angel Modesto Paredes merece ser considerado como el primer sociólogo ecuatoriano.
La vasta producción bibliográfica de Paredes cubre un amplísimo campo de preocupaciones intelectuales que van desde exposiciones sobre el positivismo hasta estudios sobre las clases sociales en el Ecuador, sin contar con ensayos sobre la época aborigen, derecho internacional, psicología, etnografía, biología, entre otros. De esta
variedad de preocupaciones, sobresale no solo su enorme erudición, sino la presencia de un hilo conductor que guía su reflexión en torno a un nuevo objeto de análisis especifico que se reclamaperteneclente a una nueva ciencia: la sociología. Los textos escogidos de Paredes que aparecen en la presente selección son, entre otros, los siguientes: E Tahuantinsuyo y el Anahuac; La nacionalidad peruana del tahuantinsuyo; Del papel desempeñado por los Estados Unidos de la Unión, en la vida de este continente; Los principios fundamentales de la sociología; La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones; El porvenir de la Filosofía y los metodos sociológicos; Los problemas etnológicos y la herencia; La lncorporación del indio a la vida republicana; Estudio de la clase media en el Eeuador; ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado?; Los rasgos caracterizantes de las clases sociales."Nota de contenido: RAFAEL QUINTERO. ESTUDIO INTRODUCTORIO: Introduccion -- Contexto Histórico - - El objeto de la sociología en la obra de Paredes -- El biologismo en la sociología psicológica de Paredes -- La tendencia utópica en el pensamiento de Paredes -- Conclusiones -- Advertencia al lector -- SELECCIÓN: Manera cómo se cosntituyó la raza americana y mediante qué elementos de constitución - Manera cómo la naturaleza llegó a constituir la sub-raza camítica - La raza de Cam lleva la civilización a los pueblos de América: ella constituye la cultura de Méjico del Yucatán, del Tahuantinsuyo, etc. - El Taguantinsuyo y el Anahuac . El Renacimiento - Formas de organización de las Colonias Americanas de España - La nacionalidad peruana del Tahuantinsuyo - Del papel desempeñado por los Estados americanos de la Unión, en la vida de este continente - Los principios fundamentales de la sociología - La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones - El porvenir de la filosofía y los métodos sociológicos - Propósitos sobre el que se sustenta la presente obra - Los problemas etnologicos y la herencia - La herencia y los problemas educativos humanos - Torías relativas a los factores que crean las nacionalidades - Consecuencias del mestizaje - Apreciación del pasado etnológico - La incorporación del indio a la vida republicana - Nuestro programa de educación indígena - La Ley de Comunas y el Estatuto Jurídico Campesino del Ecuador - El sentido y el interés nuevos de la vida indígena y campesina - Estudio de la clase media en el Ecuador - Nociones de las clases sociales - Se acostumbra separar a las clases sociales en alta, baja y media - De la clase media - Confrontaciones - No fue siempre la riqueza título exclusivo de superioridad de las clases en la historia - ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado? - Los tasgos caracterizantes de las clases sociales Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80533 Pensamiento Sociológico de Angel Modesto Paredes [texto impreso] / Rafael Quintero, Compilador ; Jorge Ortega, Editor científico ; Angel Acosta, Diseñador del ex-libris ; Edwin Navarrete, Diseñador gráfico ; César Rodríguez, Fotógrafo . - Segunda Edicion . - Quito : Banco Central del Ecuador, 1988 . - 454 páginas : ilus., ; 15 x 21 cm.. - (Biblioteca Básica del Pensamiento Ecuatoriano; 6) .
ISSN : 978-9978-72-074-X
Estudio Introductorio y Selección de Rafael Quintero /Incluye Bibliografía de cada cita
Idioma : Español (spa)
Clasificación: COLECCIONES
SOCIOLOGÍAClasificación: 080 Resumen: "Rafael Quintero autor del Estudio Introductorio y Selección, afirma que Angel Modesto Paredes merece ser considerado como el primer sociólogo ecuatoriano.
La vasta producción bibliográfica de Paredes cubre un amplísimo campo de preocupaciones intelectuales que van desde exposiciones sobre el positivismo hasta estudios sobre las clases sociales en el Ecuador, sin contar con ensayos sobre la época aborigen, derecho internacional, psicología, etnografía, biología, entre otros. De esta
variedad de preocupaciones, sobresale no solo su enorme erudición, sino la presencia de un hilo conductor que guía su reflexión en torno a un nuevo objeto de análisis especifico que se reclamaperteneclente a una nueva ciencia: la sociología. Los textos escogidos de Paredes que aparecen en la presente selección son, entre otros, los siguientes: E Tahuantinsuyo y el Anahuac; La nacionalidad peruana del tahuantinsuyo; Del papel desempeñado por los Estados Unidos de la Unión, en la vida de este continente; Los principios fundamentales de la sociología; La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones; El porvenir de la Filosofía y los metodos sociológicos; Los problemas etnológicos y la herencia; La lncorporación del indio a la vida republicana; Estudio de la clase media en el Eeuador; ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado?; Los rasgos caracterizantes de las clases sociales."Nota de contenido: RAFAEL QUINTERO. ESTUDIO INTRODUCTORIO: Introduccion -- Contexto Histórico - - El objeto de la sociología en la obra de Paredes -- El biologismo en la sociología psicológica de Paredes -- La tendencia utópica en el pensamiento de Paredes -- Conclusiones -- Advertencia al lector -- SELECCIÓN: Manera cómo se cosntituyó la raza americana y mediante qué elementos de constitución - Manera cómo la naturaleza llegó a constituir la sub-raza camítica - La raza de Cam lleva la civilización a los pueblos de América: ella constituye la cultura de Méjico del Yucatán, del Tahuantinsuyo, etc. - El Taguantinsuyo y el Anahuac . El Renacimiento - Formas de organización de las Colonias Americanas de España - La nacionalidad peruana del Tahuantinsuyo - Del papel desempeñado por los Estados americanos de la Unión, en la vida de este continente - Los principios fundamentales de la sociología - La sociología psicológica en sus múltiples manifestaciones - El porvenir de la filosofía y los métodos sociológicos - Propósitos sobre el que se sustenta la presente obra - Los problemas etnologicos y la herencia - La herencia y los problemas educativos humanos - Torías relativas a los factores que crean las nacionalidades - Consecuencias del mestizaje - Apreciación del pasado etnológico - La incorporación del indio a la vida republicana - Nuestro programa de educación indígena - La Ley de Comunas y el Estatuto Jurídico Campesino del Ecuador - El sentido y el interés nuevos de la vida indígena y campesina - Estudio de la clase media en el Ecuador - Nociones de las clases sociales - Se acostumbra separar a las clases sociales en alta, baja y media - De la clase media - Confrontaciones - No fue siempre la riqueza título exclusivo de superioridad de las clases en la historia - ¿Puede reemplazarse el sistema de las clases sociales por una organización sindical dentro del Estado? - Los tasgos caracterizantes de las clases sociales Link: https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80533 Reserva
Reservar este documentoEjemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ALLB10622 080 QUI 10622 # 6 Libro Biblioteca de la Ciudad. Antonio LLoret Bastidas 000 Obras generales - Información Disponible
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN CUENCA
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador
Bolívar 7-67 y Borrero | Sucre y Benigno Malo /
Conmutador: (593-7) 4134900 / 4134901
Cuenca, Ecuador