Título : |
Temas Españoles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Leland Stowe, Autor ; Valentín Fernández Cuevas, Autor ; F. Franco Girón, Autor ; R. Fernandez, Autor ; Eduardo Comín Colomer, Autor ; Enrique Del Corral, Autor ; Francisco Narbona, Autor ; Fernando Ramos, Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones Españolas |
Fecha de publicación: |
1952 |
Número de páginas: |
N° 7 - 28 páginas -- N°9 - 29 páginas -- N°10 - 29 páginas -- N°14 - 30 páginas -- N°15 - 29 páginas -- N°17- 30 páginas -- N°24 - 29 páginas -- N°25 - 29 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Nota general: |
Temas Españoles, recopilación 8 Fasículos: 7 - 9 - 10 - 14 - 15 - 17 - 24 - 25 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 7-CONQUISTA POR EL TERROR: Introducción. -- I. El mayor complot del mundo. -- II. Preparación de los pueblos satélites para la guerra. -- III. Movilización secreta. -- IV. Como domina a todos la Policía Secreta comunista. -- V. El crimen "legalizado". -- VI. El hombre como arma. -- VII. Los labradores contra el Soviet. -- VIII. Trabajadores sin derechos. -- IX. Trabajadores esclavos. -- X. Conquista de las religiones. -- XI. Adoctrinamiento comunista de la juventud. -- XII. Lo que está en juego en la guerra fría. -- FASICULO 9 - LA GESTA DEL ALTO DE LOS LEONES: Orden de ocupar el Alto del León -- Desfile al amanecer -- Por el camino del Duero -- Los rojos se anticipan a ocupar el Alto del León -- Contacto de las otras columnas nacionales -- Las columnas nacionales se disputan el honor de ir en cabeza -- La cumbre del Guadarrama -- Distribución de las fuerzas nacionales -- Se inicia el fuego -- Avanzan las columnas nacionales -- Con una rosa en los labios -- Un charco de sangre -- Bajo un sol de fuego -- El asalto final -- Ocupación del Alto del León -- "iA Madrid!; la Madrid!", gritan los nacionales -- Noche en la cumbre -- ¡Alto, alto! -- Los milicianos rojos asesinan a su coronel -- Se prepara la reconquista del Alto del León -- Nuevos refuerzos rojos -- Momentos críticos para los nacionales -- Llegan dos nuevas centurias -- Otra gran batalla -- La conquista del Guadarrama preocupa al Gobierno de Madrid -- A la luz de los luceros -- Batalla al amanecer -- Proclama de Onésimo Redondo a los pueblos de Castilla y León -- El general Riquelme, jefe del ejército rojo en la Sierra -- Llega el general Ponle -- Los requetés al habla -- El ejército marxista, desmoronado -- Guardia permanente en la Sierra -- El "Alto de los Leones -- FASICULO 10 - EXCOMBATIENTES: Discurso del Caudillo en el Alto de los Leones -- Discurso del Delegado Nacional de Ex-combatientes -- Discurso del Ministro Secretario General del Movimiento -- FASICULO 14 - ESPAÑOLES ESCLAVOS EN RUSIA: Esclavos europeos en la Unión Sovietica -- Los niños expatriados -- Estadística general -- Vicisitudes de los evacuados y gestiones para su repatriación -- Vascongadas, primera "base" de salida -- La intervencion del Socorro Rojo Internacional -- Otro aspecto de la maniobra comunista -- El respaldo oficial del marxismo -- Criaturas españolas en la U. R. S. S. -- y los hombres arrepentidos -- Los marineros del cabo San Agustín -- El asunto de los pilotos españoles -- Otros casos de las "delicias" soviéticas -- Los que pretendieron huir ocultos en dos baúles -- Continua la trajedia -- FASICULO 15 - LA BATALLA DEL EBRO: A uña de caballo -- Todo iba bien hasta el dia de Santiago -- Lo que nadie esperaba llegó -- Precisión matemática del ataque -- Cómo y quiénes atacaron a lo grande -- Geografia del campo de batalla -- Baraja, ases y jugadas del enemigo --No hubo sorpresa "absoluta" -- Puntualidad cronométrica de la ofensiva -- Consuelo en el frente y despiste en la retaguardia -- El general Dávila reconoce el éxito rojo -- Cartas boca arriba -- La situación es dura y dificil para los nacionales -- Refuerzos y más refuerzos desde todas partes -- "Qué tranquilos estarán ahora en Almuñécar!" -- Los sectores en que se fijó el frente. Primer contraataque serio -- La lucha gris y monótona de trincheras y desgaste -- Comienza la gran ofensiva nacional -- El paraguas "camuflado" de un teniente y su cabra lechera -- Una anécdota emocionante con frases del Caudillo Franco -- Murió un amigo: "Sin novedades dignas de mención en el frente -- Bajas sufridas por la división 13 -- Multiplicar por diez equivalía a restar -- Desesperación en la retaguardia -- Bl fenómeno espiritual del soldado español -- Todo el Ejército del Ebro en acción -- Lo más conocido se desconoce -- El descanso fué breve, pese a lo que el Mando rojo creyó -- Todo el Ejército estaba en acción -- El paso del Ebro por los nacionales -- FASICULO 17 - ELIMINADOS: Comentario previo -- Las principales depuraciones en Rusia -- La mostruosidad del proceso contra el "Bloque" -- Víctimas de Stalin desde 1928 a 1949: Políticos - Intelectuales - Técnicos - Diplomáticos - Militares - Policias - Otros significados políticos - Anarquistas y socialistas - Los extrangeros refugiados en Moscú -- La politica del terror en diferentes Estados europeos: Letonia, Estonia, Lituania, Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Albania, Una carta demasiado significativa -- España y la experiencia soviética -- Las violentas comunistas en la zona roja: El proceso contra los trotskistas, Dirigentes del P.O.U.M. y personalidad revolucionaria -- Comunistas contra anarquistas -- Contra todos, en general -- Otras violencias "stalinianas" -- Palabras proféticas y reflexiones finales -- FASICULO 24 - FRENTES DEL SUR: Frentes del Sur -- La gesta de Queipo de Llano -- El Alzamiento en otras provincias andaluzas -- La consolidación de lo conquistado -- La conquista de Málaga -- El avance hacia Almadén y la conquista del Valle de la Serena -- La última gran ofensiva roja en los frentes del Sur -- Un frente servido por el propio general Queipo de Llano -- FASICULO 25 - DIVISIÓN AZUL: Entre "cafe" y "calé" -- Rapto -- Antropofagia -- Uno del tercio viejo -- Medicina de circustancias -- Penetración filológica -- Escaramuza -- Congreso Eucarístico en la avanzadilla -- Final
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80299 |
Temas Españoles [texto impreso] / Leland Stowe, Autor ; Valentín Fernández Cuevas, Autor ; F. Franco Girón, Autor ; R. Fernandez, Autor ; Eduardo Comín Colomer, Autor ; Enrique Del Corral, Autor ; Francisco Narbona, Autor ; Fernando Ramos, Autor . - Madrid : Publicaciones Españolas, 1952 . - N° 7 - 28 páginas -- N°9 - 29 páginas -- N°10 - 29 páginas -- N°14 - 30 páginas -- N°15 - 29 páginas -- N°17- 30 páginas -- N°24 - 29 páginas -- N°25 - 29 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot. Temas Españoles, recopilación 8 Fasículos: 7 - 9 - 10 - 14 - 15 - 17 - 24 - 25 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 7-CONQUISTA POR EL TERROR: Introducción. -- I. El mayor complot del mundo. -- II. Preparación de los pueblos satélites para la guerra. -- III. Movilización secreta. -- IV. Como domina a todos la Policía Secreta comunista. -- V. El crimen "legalizado". -- VI. El hombre como arma. -- VII. Los labradores contra el Soviet. -- VIII. Trabajadores sin derechos. -- IX. Trabajadores esclavos. -- X. Conquista de las religiones. -- XI. Adoctrinamiento comunista de la juventud. -- XII. Lo que está en juego en la guerra fría. -- FASICULO 9 - LA GESTA DEL ALTO DE LOS LEONES: Orden de ocupar el Alto del León -- Desfile al amanecer -- Por el camino del Duero -- Los rojos se anticipan a ocupar el Alto del León -- Contacto de las otras columnas nacionales -- Las columnas nacionales se disputan el honor de ir en cabeza -- La cumbre del Guadarrama -- Distribución de las fuerzas nacionales -- Se inicia el fuego -- Avanzan las columnas nacionales -- Con una rosa en los labios -- Un charco de sangre -- Bajo un sol de fuego -- El asalto final -- Ocupación del Alto del León -- "iA Madrid!; la Madrid!", gritan los nacionales -- Noche en la cumbre -- ¡Alto, alto! -- Los milicianos rojos asesinan a su coronel -- Se prepara la reconquista del Alto del León -- Nuevos refuerzos rojos -- Momentos críticos para los nacionales -- Llegan dos nuevas centurias -- Otra gran batalla -- La conquista del Guadarrama preocupa al Gobierno de Madrid -- A la luz de los luceros -- Batalla al amanecer -- Proclama de Onésimo Redondo a los pueblos de Castilla y León -- El general Riquelme, jefe del ejército rojo en la Sierra -- Llega el general Ponle -- Los requetés al habla -- El ejército marxista, desmoronado -- Guardia permanente en la Sierra -- El "Alto de los Leones -- FASICULO 10 - EXCOMBATIENTES: Discurso del Caudillo en el Alto de los Leones -- Discurso del Delegado Nacional de Ex-combatientes -- Discurso del Ministro Secretario General del Movimiento -- FASICULO 14 - ESPAÑOLES ESCLAVOS EN RUSIA: Esclavos europeos en la Unión Sovietica -- Los niños expatriados -- Estadística general -- Vicisitudes de los evacuados y gestiones para su repatriación -- Vascongadas, primera "base" de salida -- La intervencion del Socorro Rojo Internacional -- Otro aspecto de la maniobra comunista -- El respaldo oficial del marxismo -- Criaturas españolas en la U. R. S. S. -- y los hombres arrepentidos -- Los marineros del cabo San Agustín -- El asunto de los pilotos españoles -- Otros casos de las "delicias" soviéticas -- Los que pretendieron huir ocultos en dos baúles -- Continua la trajedia -- FASICULO 15 - LA BATALLA DEL EBRO: A uña de caballo -- Todo iba bien hasta el dia de Santiago -- Lo que nadie esperaba llegó -- Precisión matemática del ataque -- Cómo y quiénes atacaron a lo grande -- Geografia del campo de batalla -- Baraja, ases y jugadas del enemigo --No hubo sorpresa "absoluta" -- Puntualidad cronométrica de la ofensiva -- Consuelo en el frente y despiste en la retaguardia -- El general Dávila reconoce el éxito rojo -- Cartas boca arriba -- La situación es dura y dificil para los nacionales -- Refuerzos y más refuerzos desde todas partes -- "Qué tranquilos estarán ahora en Almuñécar!" -- Los sectores en que se fijó el frente. Primer contraataque serio -- La lucha gris y monótona de trincheras y desgaste -- Comienza la gran ofensiva nacional -- El paraguas "camuflado" de un teniente y su cabra lechera -- Una anécdota emocionante con frases del Caudillo Franco -- Murió un amigo: "Sin novedades dignas de mención en el frente -- Bajas sufridas por la división 13 -- Multiplicar por diez equivalía a restar -- Desesperación en la retaguardia -- Bl fenómeno espiritual del soldado español -- Todo el Ejército del Ebro en acción -- Lo más conocido se desconoce -- El descanso fué breve, pese a lo que el Mando rojo creyó -- Todo el Ejército estaba en acción -- El paso del Ebro por los nacionales -- FASICULO 17 - ELIMINADOS: Comentario previo -- Las principales depuraciones en Rusia -- La mostruosidad del proceso contra el "Bloque" -- Víctimas de Stalin desde 1928 a 1949: Políticos - Intelectuales - Técnicos - Diplomáticos - Militares - Policias - Otros significados políticos - Anarquistas y socialistas - Los extrangeros refugiados en Moscú -- La politica del terror en diferentes Estados europeos: Letonia, Estonia, Lituania, Polonia, Rumania, Bulgaria, Hungría, Checoslovaquia, Albania, Una carta demasiado significativa -- España y la experiencia soviética -- Las violentas comunistas en la zona roja: El proceso contra los trotskistas, Dirigentes del P.O.U.M. y personalidad revolucionaria -- Comunistas contra anarquistas -- Contra todos, en general -- Otras violencias "stalinianas" -- Palabras proféticas y reflexiones finales -- FASICULO 24 - FRENTES DEL SUR: Frentes del Sur -- La gesta de Queipo de Llano -- El Alzamiento en otras provincias andaluzas -- La consolidación de lo conquistado -- La conquista de Málaga -- El avance hacia Almadén y la conquista del Valle de la Serena -- La última gran ofensiva roja en los frentes del Sur -- Un frente servido por el propio general Queipo de Llano -- FASICULO 25 - DIVISIÓN AZUL: Entre "cafe" y "calé" -- Rapto -- Antropofagia -- Uno del tercio viejo -- Medicina de circustancias -- Penetración filológica -- Escaramuza -- Congreso Eucarístico en la avanzadilla -- Final
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80299 |
|  |