Título : |
Temas Españoles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Rodríguez Pantoja, Autor ; Luis de Fontefrías, Autor ; Luis Aguirre Prado (1896-1991), Autor ; Vidal Benito Revuelta, Autor ; Enrique Corma, Autor ; Bertha Pensado, Autor ; Enrique Del Corral, Autor ; Angel Lera de Isla (1903-XXXX), Autor ; Luis Aguirre Prado (1896-1991), Autor ; Alvaro García Velázquez, Autor ; Mario de la Vega Rodríguez, Autor ; Oscar Nuñez Mayo, Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones Españolas |
Fecha de publicación: |
1955 |
Número de páginas: |
N° 35 - 29 páginas -- N° 33 - 28 páginas -- N° 338 - 29 páginas -- N° 317 - 29 páginas -- N° 312 - 29 páginas -- N° 294 - páginas -- N° 19 - 29 páginas -- N° 318 - 29 páginas -- N° 292 - 29 páginas -- N° 336 - 28 páginas -- N° 16 - 30 páginas -- N° 46 - |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Nota general: |
Temas Españoles, recopilación 12 Fasículos: 35 - 33 - 338 - 317 - 312 - 294 - 19 - 318 - 292 - 336 - 16 - 46 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Palabras clave: |
HISTORIA-ESPAÑA, INDUSTRIA, BOTICA, FAMARCIA, VINO, GASTRONOMÍA-ESPAÑA, ALGODON, TEXTIL, FRUTICULTURA, AGRICULTURA, BOTÁNICA |
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978."
|
Nota de contenido: |
FASICULO 35 - YO, EL VINO: A modo de prólogo -- Algo sobre mi origen -- Dionisos o Baco -- La verdad sobre mi existencia -- Amigos y enemigos -- Mi familia -- Los vinos andaluces -- La manzanilla de Sanlúcar -- Montilla-Moriles -- Málaga -- Condado de Niebla -- Los vinos machegos -- Los vinos de Castilla -- Los vinos gallegos -- Vinos de Levante -- Vinos catalanes -- La Rioja -- Vinos asturianos y navarros -- Vinos aragoneses -- El arte de beber -- Mi casa -- FASICULO 33 - MAPA GASTRONÓMICO: Los caminos de comer -- La mesa -- Cocinero y minutas -- Lista de comidas -- Horas de comer -- Invitación a comer -- La merienda -- Glotones y gastrónomos -- El cocido madrileño -- El arroz -- La fabada -- Gazpacho -- Cochinillo, cordero y pavo -- Vasconia y el bacalao -- Pescado frito -- Golosinerías -- Martínez Montiño y el "Doctor Thebusen" -- Pote gallego -- Las gachas -- Jamones y embutidos -- La tortilla -- FASICULO 338 - FARMACOPEA: El farmacéutico en el tiempo -- Proyección es España -- Recursos naturales -- Por tierras de América -- Lo legendario y lo histórico en torno al quino -- Botica de Guadalupe -- Intervención de Felipe II -- En el siglo XIX -- La oficina de Farmacia -- El farmacéutico -- El específico -- En el medio rural -- Carracido -- FASICULO 317 - APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS: Antecedentes -- Cuenca hidrográficas. Sus ríos -- Pluviometría -- Regadíos -- Energía eléctica -- FASICULO 312 - INDUSTRIA TEXTIL: Orígenes del traje -- Algodón y lana -- Cardadores de lanas -- El algodón -- Importancia de nuestra industria textil -- Cataluña -- Béjar -- Madrid -- La seda -- Subsidios a los trabajadores textiles -- El cultivo de algodón en España -- El algodón en la economía española y su producción -- Importancia del algodón en rama y su consumo -- Produccion de la industria -- Las fibras artificiales -- Ezportación textil -- España en la industria textil mundial -- Estudios de técnica textil -- Escuela Municipal de Artes y Oficios de Tarrasa -- Peritos industriales -- Escuela de Hilatura -- Un museo de Arte Textil -- FASICULO 294 - SIDERURGICA DE AVILES: Hacia una España insdustrial -- Emplazamiento -- Primeras materias -- Esquema general de la instalación -- Una visita a las instalaciones características de la Factoría de Avilés: I. Instalaciones de servicio, II. Instalaciones en montaje actualmente -- Instalaciones que esntrarán en servicio en los años 1858 y 1859, Primera etapa, Segunda etapa -- Acción social -- Conclusión -- FASICULO 19 - LA INSDUTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA: fuente de trabajo y ahorro de divisas -- Queríamos una vida mejor -- Aumento de producción; he ahí la base -- Resultados de la gran tarea -- FASICULO 318 - CONCETRACIÓN PARCELARIA: Necesidad y urgencia de la concentración parcelaria -- Lo que se ha hecho en otros países -- Lo que se ha hecho en España -- La labor realizada -- Como ha recibido los agricultores la concetración parcelaria -- Colofón -- FASICULO 292 - RED NACIONAL DE SILOS: Introducción -- Funcio de los silos en la agricultura cerealista -- Relación de los silos existentes en la actualidad dentro del Plan de la Red Nacional -- El Servicio Nacional de Silos -- Necesidad de la Red Nacional de Silos -- Número de silos distribuidos por las distintas provincias peninsulares -- La capacidad de almacenamiento en cada provincia -- Rendimiento económico de los silos -- Declaraciones del ministro de Agricultura sobre el año agrícola 1956. (Producción y almacenamiento de cereales) -- Distribución geográfica de los silos -- Descripción de un silo -- El servicio Nacional del trigo y el aumento de la producción triguera -- FASICULO 336 - ARBOLES FRUTALES: Historia y Geografía -- División botánica, División zonal -- Resumen po especies -- Conservación de frutas -- Insdustrialización -- Exportaciones -- Huertos familiares -- FASICULO 16 - CLIMA, SUELO Y AGRICULTURA: Clima,Suelo y Agricultura, Península Ibérica -- Nuestro clima -- El fantasma de la erosión -- La despensa de nuestros alimentos -- Servidores incondicionales -- Reposición de pérdidas -- De tal palo tal astilla -- Agricultura sin suelo -- Apéndice -- FASICULO 46 - AGRICULTURA Y COMERCIO EXTERIOR: España, país agrícola -- El olivo, aceite y aceituna de verdeo -- Naranjas -- El plátano -- La vid y los vinos españoles -- El tomate -- El alcornoque y su principal aprovechamiento: el corcho -- El almendro y su fruto -- El comercio exterior de los productos estudiados
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80306 |
Temas Españoles [texto impreso] / Miguel Rodríguez Pantoja, Autor ; Luis de Fontefrías, Autor ; Luis Aguirre Prado (1896-1991), Autor ; Vidal Benito Revuelta, Autor ; Enrique Corma, Autor ; Bertha Pensado, Autor ; Enrique Del Corral, Autor ; Angel Lera de Isla (1903-XXXX), Autor ; Luis Aguirre Prado (1896-1991), Autor ; Alvaro García Velázquez, Autor ; Mario de la Vega Rodríguez, Autor ; Oscar Nuñez Mayo, Autor . - Madrid : Publicaciones Españolas, 1955 . - N° 35 - 29 páginas -- N° 33 - 28 páginas -- N° 338 - 29 páginas -- N° 317 - 29 páginas -- N° 312 - 29 páginas -- N° 294 - páginas -- N° 19 - 29 páginas -- N° 318 - 29 páginas -- N° 292 - 29 páginas -- N° 336 - 28 páginas -- N° 16 - 30 páginas -- N° 46 - : ilus., tabl.., graf...,fot. Temas Españoles, recopilación 12 Fasículos: 35 - 33 - 338 - 317 - 312 - 294 - 19 - 318 - 292 - 336 - 16 - 46 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Palabras clave: |
HISTORIA-ESPAÑA, INDUSTRIA, BOTICA, FAMARCIA, VINO, GASTRONOMÍA-ESPAÑA, ALGODON, TEXTIL, FRUTICULTURA, AGRICULTURA, BOTÁNICA |
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978."
|
Nota de contenido: |
FASICULO 35 - YO, EL VINO: A modo de prólogo -- Algo sobre mi origen -- Dionisos o Baco -- La verdad sobre mi existencia -- Amigos y enemigos -- Mi familia -- Los vinos andaluces -- La manzanilla de Sanlúcar -- Montilla-Moriles -- Málaga -- Condado de Niebla -- Los vinos machegos -- Los vinos de Castilla -- Los vinos gallegos -- Vinos de Levante -- Vinos catalanes -- La Rioja -- Vinos asturianos y navarros -- Vinos aragoneses -- El arte de beber -- Mi casa -- FASICULO 33 - MAPA GASTRONÓMICO: Los caminos de comer -- La mesa -- Cocinero y minutas -- Lista de comidas -- Horas de comer -- Invitación a comer -- La merienda -- Glotones y gastrónomos -- El cocido madrileño -- El arroz -- La fabada -- Gazpacho -- Cochinillo, cordero y pavo -- Vasconia y el bacalao -- Pescado frito -- Golosinerías -- Martínez Montiño y el "Doctor Thebusen" -- Pote gallego -- Las gachas -- Jamones y embutidos -- La tortilla -- FASICULO 338 - FARMACOPEA: El farmacéutico en el tiempo -- Proyección es España -- Recursos naturales -- Por tierras de América -- Lo legendario y lo histórico en torno al quino -- Botica de Guadalupe -- Intervención de Felipe II -- En el siglo XIX -- La oficina de Farmacia -- El farmacéutico -- El específico -- En el medio rural -- Carracido -- FASICULO 317 - APROVECHAMIENTOS HIDRAULICOS: Antecedentes -- Cuenca hidrográficas. Sus ríos -- Pluviometría -- Regadíos -- Energía eléctica -- FASICULO 312 - INDUSTRIA TEXTIL: Orígenes del traje -- Algodón y lana -- Cardadores de lanas -- El algodón -- Importancia de nuestra industria textil -- Cataluña -- Béjar -- Madrid -- La seda -- Subsidios a los trabajadores textiles -- El cultivo de algodón en España -- El algodón en la economía española y su producción -- Importancia del algodón en rama y su consumo -- Produccion de la industria -- Las fibras artificiales -- Ezportación textil -- España en la industria textil mundial -- Estudios de técnica textil -- Escuela Municipal de Artes y Oficios de Tarrasa -- Peritos industriales -- Escuela de Hilatura -- Un museo de Arte Textil -- FASICULO 294 - SIDERURGICA DE AVILES: Hacia una España insdustrial -- Emplazamiento -- Primeras materias -- Esquema general de la instalación -- Una visita a las instalaciones características de la Factoría de Avilés: I. Instalaciones de servicio, II. Instalaciones en montaje actualmente -- Instalaciones que esntrarán en servicio en los años 1858 y 1859, Primera etapa, Segunda etapa -- Acción social -- Conclusión -- FASICULO 19 - LA INSDUTRIALIZACIÓN DE ESPAÑA: fuente de trabajo y ahorro de divisas -- Queríamos una vida mejor -- Aumento de producción; he ahí la base -- Resultados de la gran tarea -- FASICULO 318 - CONCETRACIÓN PARCELARIA: Necesidad y urgencia de la concentración parcelaria -- Lo que se ha hecho en otros países -- Lo que se ha hecho en España -- La labor realizada -- Como ha recibido los agricultores la concetración parcelaria -- Colofón -- FASICULO 292 - RED NACIONAL DE SILOS: Introducción -- Funcio de los silos en la agricultura cerealista -- Relación de los silos existentes en la actualidad dentro del Plan de la Red Nacional -- El Servicio Nacional de Silos -- Necesidad de la Red Nacional de Silos -- Número de silos distribuidos por las distintas provincias peninsulares -- La capacidad de almacenamiento en cada provincia -- Rendimiento económico de los silos -- Declaraciones del ministro de Agricultura sobre el año agrícola 1956. (Producción y almacenamiento de cereales) -- Distribución geográfica de los silos -- Descripción de un silo -- El servicio Nacional del trigo y el aumento de la producción triguera -- FASICULO 336 - ARBOLES FRUTALES: Historia y Geografía -- División botánica, División zonal -- Resumen po especies -- Conservación de frutas -- Insdustrialización -- Exportaciones -- Huertos familiares -- FASICULO 16 - CLIMA, SUELO Y AGRICULTURA: Clima,Suelo y Agricultura, Península Ibérica -- Nuestro clima -- El fantasma de la erosión -- La despensa de nuestros alimentos -- Servidores incondicionales -- Reposición de pérdidas -- De tal palo tal astilla -- Agricultura sin suelo -- Apéndice -- FASICULO 46 - AGRICULTURA Y COMERCIO EXTERIOR: España, país agrícola -- El olivo, aceite y aceituna de verdeo -- Naranjas -- El plátano -- La vid y los vinos españoles -- El tomate -- El alcornoque y su principal aprovechamiento: el corcho -- El almendro y su fruto -- El comercio exterior de los productos estudiados
|
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80306 |
|  |