Título : |
Temas Españoles |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carlos de Arnedo, Autor ; F. Ferrari Billoch, Autor ; Valentín Fernández Cuevas, Autor ; Octavio Díaz Pines y Fernandez Pacheco, Autor ; Ernesto Giménez Caballero, Autor ; Macia Serrano, Autor ; José Hesse, Autor ; Federico Villagran, Autor ; Antonio Gomez Alfaro, Autor ; M. Mayoral Pérez, Autor ; G. Manrique, Autor ; José Sanz y Díaz (1907-1988) , Autor |
Editorial: |
Madrid : Publicaciones Españolas |
Fecha de publicación: |
1958 |
Número de páginas: |
N° 51 - 29 paginas -- N°52 - 29 páginas -- N°59 - 28 páginas -- N°67 - 29 páginas -- N°75 - 33 páginas -- N°114 - 27 páginas -- N°303 - 29 páginas -- N°311 - 29 páginas -- N°333 - 29 paginas -- N°339 - 29 páginas --N°342 - 29 páginas |
Il.: |
ilus., tabl.., graf...,fot |
Nota general: |
Temas Españoles, recopilación 11 Fasículos: 51 - 52 - 59 - 67 - 75 - 114 - 303 - 311 - 333 - 339 - 342 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 51 - NAVARRA (SEGUNDA EDICIÓN): Anotaciones a vuela pluma -- Arrinconamiento de la provincia -- Entre Francia y España -- El chistu y la jota -- Diversidad y unidad de Navarra -- Ausencia de colores -- El Fuero -- El legado de la historia -- En territorio fonterizo -- La unidad de Navarra -- Tierras alatas y bajas -- La zona del movido relieve -- La Ribera -- Riqueza forestal y agraria -- Una fontera climática -- Robledo y olivar -- Panorama agrario -- La población y los centros de la vida económica -- Dos núcleos de población -- Escasa densidad -- Los centros de intercambio -- Trasportes y turismo -- FASICULO 52 - CATALUÑA: La más rica región -- Tierra y hombres -- Aprovechamiento Hidroelectrico: Cuenca del Ribagorzana -- Movimiento Textil: Localización de la Industria -- Industria algodonera -- Industria lanera -- Hilados -- Fábricas y obreros -- Industrias metalúrgicotextil -- Otras Industrias: Metalurgia -- Industria química -- Variedad fabril -- Cataluña Agrícola: Variedad de Frutos -- BARCELONA: La Provincia -- Barcelona industrial -- Barcelona agrícola -- La ciudad -- Desemvolvimiento de la ciudad -- Literatura y Arte -- Bosquejo histórico -- La ciudad primitiva -- La Generalidad y el Ayuntamiento -- Santa María del Mar -- Las Ramblas -- El puerto -- La Sagrada familia -- Montjuich y sus museos -- El Tibidabo -- Plaza de Cataluña y Plaza Real -- Alrededores de Barcelona -- Montserrat -- Sitges -- Costa brava -- GERONA: La provincia -- La capital -- LERIDA: La provincia -- La capital -- TARRAGONA: La provincia -- La ciudad -- El monasterio de Poblet -- Santa Creus -- FASICULO 59- GALICIA Y ASTURIAS: Covadonga, centro espiritual de Asturias -- La capital de Oviedo -- La rica manzana -- La Sidra -- Producción minera asturiana -- Puertos pesqueros -- Industrias conserveras -- Paisaje asturiano -- Las fiestas de "La Potalina" -- Covadonga -- La región gallega -- Lugo -- La ciudad de cristal -- Pontevedra -- Orense -- Manantiales medicinales -- La agricultura gallega -- Galicia ganadera -- Las fiestas -- FASICULO 67- CANARIAS: Proemio -- Bosquejo geográfico -- La historia es así -- Isla de Tenerife -- Isla de Palma -- Isla de la Gomera -- Isla del Hierro -- Isla de Gran Canaria -- Isla de Lanzarote -- Islas menores -- Isla de Fuerteventura -- Breve impresión de la economía de las islas -- Leyendas y costumbres -- Deporte y deiversiones -- Punto final -- FASICULO 75 - VALLADOLID, LA CIUDAD MAS ROMANTICA DE ESPAÑA: Introducción -- Corazón de Castilla -- La querencia del mar -- Nordismo europeo -- Locura de grandeza -- La inacabada: Su Catedral --Valladolid es el Quijote -- Los siglos van callendo hechos polvo en la ciudad Zorrilla y Valladolid -- La Semana Santa de Valladolid -- El museo de San Gregorio -- El contorno de Valladolid -- El 4 de marzo de 1934 -- Final -- FASICULO 114 - LEVANTE: Prólogo y sinfonía -- La tierra -- Los elementos -- La vida -- El tiempo -- El mensaje de Levante --FASICULO 303 - EL ESCORIAL: San Quintín -- Construcción del Monasterio -- El patio de los reyes -- El Templo -- El Convento -- El Palacio Real -- La riqueza pictórica del Monasterio -- La Casita del Príncipe -- FASICULO 311 - HUELVA: Entre el Guadiana y el Guadalquivir -- Bosques y montes en la Andalucía extremeña -- Entre la sierra y el mar, vinos y minas de cobre -- Cinco ríos para una provincia -- El mar de las tres carabelas -- Huelva, ciudad antígua y capital moderna -- Historia y fábula de Huelva -- Un marino genovés en la ría onubense -- 1833, fecha clave en la historia de la ciudad -- Huelva, ciudad turística -- Por la ría de Huelva llegó el futbol a España -- La Rábida, cuna de la Hispanidad -- Platero y Juan Ramón, por las calles de Moguer -- Cuando Europa estrenó la artillería -- La romería de Las Marismas -- El fandago limita con Portugal -- Los fenicios, el cobre y los ingleses -- La Gruta de las Maravillas en la sierra de Aracena -- El Ayamonte termina España -- Portus maris et terrae custodia -- FASICULO 333 - FRONTERAS: Las fronteras españolas desde el año 1000 a. C. -- La frontera natural: los Pirineos -- La historia en la frontera -- Frontera política: la portuguesa -- Ultima frontera -- FASICULO 339 - BIOGRAFÍA DEL JALON: Fuentes del Jalón -- Geología de la cuenca del Jalón -- Curso del Jalón, sus afluentes y su clima -- El Clima -- El Jalón histórico -- El Jalón turistico y monumental -- El Halón en la economía -- El hombre y su ambiente -- Los pueblos -- La casa popular -- El traje regional -- Fiestas, danzas y canciones -- Las danzas -- Canciones -- El aragonismo -- El Jalón en la literatura -- FASICULO 342 - BIOGRAFÍA DEL GUADALQUIVIR: La Andalucía del Guadalquivir -- La cuna en las altas sierras -- Pasa el río por Jaén -- Su vieja historia -- Por tierras de Córdoba -- Riberas literarias -- Su personalidad económica -- Puerto fluvial en Sevilla -- La muerte en Sanlúcar |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80286 |
Temas Españoles [texto impreso] / Carlos de Arnedo, Autor ; F. Ferrari Billoch, Autor ; Valentín Fernández Cuevas, Autor ; Octavio Díaz Pines y Fernandez Pacheco, Autor ; Ernesto Giménez Caballero, Autor ; Macia Serrano, Autor ; José Hesse, Autor ; Federico Villagran, Autor ; Antonio Gomez Alfaro, Autor ; M. Mayoral Pérez, Autor ; G. Manrique, Autor ; José Sanz y Díaz (1907-1988)  , Autor . - Madrid : Publicaciones Españolas, 1958 . - N° 51 - 29 paginas -- N°52 - 29 páginas -- N°59 - 28 páginas -- N°67 - 29 páginas -- N°75 - 33 páginas -- N°114 - 27 páginas -- N°303 - 29 páginas -- N°311 - 29 páginas -- N°333 - 29 paginas -- N°339 - 29 páginas --N°342 - 29 páginas : ilus., tabl.., graf...,fot. Temas Españoles, recopilación 11 Fasículos: 51 - 52 - 59 - 67 - 75 - 114 - 303 - 311 - 333 - 339 - 342 Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
GENERALIDADES
|
Clasificación: |
056 |
Resumen: |
"Colección de folletos oficiales publicados entre 1952 y 1978 formada por 548 entregas, la mayor parte de las cuales aparecieron en la década del cincuenta, época en la que alcanzó su máxima difusión y podía comprarse en todos los quioscos de España.
La colección Temas españoles fue impulsada y editada por Publicaciones Españolas, uno de los instrumentos al servicio de la propaganda del Estado tras la guerra civil. Comenzó a publicarse en 1952, fruto temprano del nuevo Ministerio de Información y Turismo surgido de la reorganización del gobierno llevada a cabo por el general Franco el 18 de julio de 1951. Entre 1951 y 1962 ocupó esa cartera el ministro Gabriel Arias-Salgado y de Cubas (1904-1962), y en esos años se publicó la mayor parte de la colección (en 1962 alcanzaba los 425 títulos, aunque en 1957 ya contaba con 349 números y sólo en 1956 aparecieron 75 entregas). La colección fue mantenida por los sucesivos ministros de Información y Turismo: Manuel Fraga Iribarne (10 julio 1962-29 octubre 1969), Alfredo Sánchez Bella (29 octubre 1969-11 junio 1973), Fernando de Liñán y Zofio (11 junio 1973-3 enero 1974), Pío Cabanillas Gallas (3 enero 1974-29 octubre 1974) y León Herrera Esteban (29 octubre 1974-12 diciembre 1975)... pero de forma cada vez más «clandestina» y prácticamente ignorada por el público: languideció durante el tardofranquismo y desapareció poco antes de que entrase en vigor la Constitución de 1978." |
Nota de contenido: |
FASICULO 51 - NAVARRA (SEGUNDA EDICIÓN): Anotaciones a vuela pluma -- Arrinconamiento de la provincia -- Entre Francia y España -- El chistu y la jota -- Diversidad y unidad de Navarra -- Ausencia de colores -- El Fuero -- El legado de la historia -- En territorio fonterizo -- La unidad de Navarra -- Tierras alatas y bajas -- La zona del movido relieve -- La Ribera -- Riqueza forestal y agraria -- Una fontera climática -- Robledo y olivar -- Panorama agrario -- La población y los centros de la vida económica -- Dos núcleos de población -- Escasa densidad -- Los centros de intercambio -- Trasportes y turismo -- FASICULO 52 - CATALUÑA: La más rica región -- Tierra y hombres -- Aprovechamiento Hidroelectrico: Cuenca del Ribagorzana -- Movimiento Textil: Localización de la Industria -- Industria algodonera -- Industria lanera -- Hilados -- Fábricas y obreros -- Industrias metalúrgicotextil -- Otras Industrias: Metalurgia -- Industria química -- Variedad fabril -- Cataluña Agrícola: Variedad de Frutos -- BARCELONA: La Provincia -- Barcelona industrial -- Barcelona agrícola -- La ciudad -- Desemvolvimiento de la ciudad -- Literatura y Arte -- Bosquejo histórico -- La ciudad primitiva -- La Generalidad y el Ayuntamiento -- Santa María del Mar -- Las Ramblas -- El puerto -- La Sagrada familia -- Montjuich y sus museos -- El Tibidabo -- Plaza de Cataluña y Plaza Real -- Alrededores de Barcelona -- Montserrat -- Sitges -- Costa brava -- GERONA: La provincia -- La capital -- LERIDA: La provincia -- La capital -- TARRAGONA: La provincia -- La ciudad -- El monasterio de Poblet -- Santa Creus -- FASICULO 59- GALICIA Y ASTURIAS: Covadonga, centro espiritual de Asturias -- La capital de Oviedo -- La rica manzana -- La Sidra -- Producción minera asturiana -- Puertos pesqueros -- Industrias conserveras -- Paisaje asturiano -- Las fiestas de "La Potalina" -- Covadonga -- La región gallega -- Lugo -- La ciudad de cristal -- Pontevedra -- Orense -- Manantiales medicinales -- La agricultura gallega -- Galicia ganadera -- Las fiestas -- FASICULO 67- CANARIAS: Proemio -- Bosquejo geográfico -- La historia es así -- Isla de Tenerife -- Isla de Palma -- Isla de la Gomera -- Isla del Hierro -- Isla de Gran Canaria -- Isla de Lanzarote -- Islas menores -- Isla de Fuerteventura -- Breve impresión de la economía de las islas -- Leyendas y costumbres -- Deporte y deiversiones -- Punto final -- FASICULO 75 - VALLADOLID, LA CIUDAD MAS ROMANTICA DE ESPAÑA: Introducción -- Corazón de Castilla -- La querencia del mar -- Nordismo europeo -- Locura de grandeza -- La inacabada: Su Catedral --Valladolid es el Quijote -- Los siglos van callendo hechos polvo en la ciudad Zorrilla y Valladolid -- La Semana Santa de Valladolid -- El museo de San Gregorio -- El contorno de Valladolid -- El 4 de marzo de 1934 -- Final -- FASICULO 114 - LEVANTE: Prólogo y sinfonía -- La tierra -- Los elementos -- La vida -- El tiempo -- El mensaje de Levante --FASICULO 303 - EL ESCORIAL: San Quintín -- Construcción del Monasterio -- El patio de los reyes -- El Templo -- El Convento -- El Palacio Real -- La riqueza pictórica del Monasterio -- La Casita del Príncipe -- FASICULO 311 - HUELVA: Entre el Guadiana y el Guadalquivir -- Bosques y montes en la Andalucía extremeña -- Entre la sierra y el mar, vinos y minas de cobre -- Cinco ríos para una provincia -- El mar de las tres carabelas -- Huelva, ciudad antígua y capital moderna -- Historia y fábula de Huelva -- Un marino genovés en la ría onubense -- 1833, fecha clave en la historia de la ciudad -- Huelva, ciudad turística -- Por la ría de Huelva llegó el futbol a España -- La Rábida, cuna de la Hispanidad -- Platero y Juan Ramón, por las calles de Moguer -- Cuando Europa estrenó la artillería -- La romería de Las Marismas -- El fandago limita con Portugal -- Los fenicios, el cobre y los ingleses -- La Gruta de las Maravillas en la sierra de Aracena -- El Ayamonte termina España -- Portus maris et terrae custodia -- FASICULO 333 - FRONTERAS: Las fronteras españolas desde el año 1000 a. C. -- La frontera natural: los Pirineos -- La historia en la frontera -- Frontera política: la portuguesa -- Ultima frontera -- FASICULO 339 - BIOGRAFÍA DEL JALON: Fuentes del Jalón -- Geología de la cuenca del Jalón -- Curso del Jalón, sus afluentes y su clima -- El Clima -- El Jalón histórico -- El Jalón turistico y monumental -- El Halón en la economía -- El hombre y su ambiente -- Los pueblos -- La casa popular -- El traje regional -- Fiestas, danzas y canciones -- Las danzas -- Canciones -- El aragonismo -- El Jalón en la literatura -- FASICULO 342 - BIOGRAFÍA DEL GUADALQUIVIR: La Andalucía del Guadalquivir -- La cuna en las altas sierras -- Pasa el río por Jaén -- Su vieja historia -- Por tierras de Córdoba -- Riberas literarias -- Su personalidad económica -- Puerto fluvial en Sevilla -- La muerte en Sanlúcar |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80286 |
|  |