Título : |
Educación para el desarrollo regenerativo en la reservade biosfera Yasuní. : Guía para la reflexión docente y el trabajo en aula |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Autor ; Astudillo S. Tito, Autor |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
135 pag. |
Il.: |
contiene fotografías, gráficos, referencias bibliográficas |
Dimensiones: |
24 X 17 cm. |
Nota general: |
"El desarrollo regenerativo entendido como aquel que utiliza de forma eco-eficiente los recursos naturales para mejorar el bienestar de una sociedad, mientras se reduce un incremento en la capacidad de los ecosistemas para soportar el desarrollo futuro. Se enfoca en maximizar el impacto restaurador del ser humano en la naturaleza". |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CIENCIAS NATURALES
|
Palabras clave: |
EDUCACIÓN, AMBIENTAL, ECOLOGIA, ESPECIE, CUIDADO, SALUD ECOLÓGICA. |
Clasificación: |
370 |
Resumen: |
"El tiempo en el que vivimos nos exige la toma de conciencia, en cuanto especie. El cuidado de la salud ecológica del planeta nos regala la oportunidad de ser la generación que cambie el modelo de desarrollo, el saber que ha di- reccionado el quehacer humano durante los últimos siglos hasta la actualidad en la cual nos vemos en la necesidad de regenerar los recursos naturales que nos permiten vivir.
Los esfuerzos que se han realizado, en esta dirección, son tantos y tan encomiables que nos regalan una certeza para las generaciones que nos siguen, siempre y cuando entendamos la urgencia de hablar sobre el desarrollo regenerativo1, sobre la educación y la coherencia que necesitamos implementar en cuanto discurso social, en cuanto verdad a sostener". |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: El enfoque transdisciplinar de la Educación Ambiental. -- Capítulo 2: Medio Ambiente y ecología. -- Capítulo 3: El equilibrio entre cultura, ambiente y sociedad. -- Capítulo 4: Género e interculturalidad en el Yasuní. -- Capítulo 5: Gestión de proyectos. |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/206/170/1039 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79438 |
Educación para el desarrollo regenerativo en la reservade biosfera Yasuní. : Guía para la reflexión docente y el trabajo en aula [texto impreso] / Juan Carlos Astudillo Sarmiento (1979-), Autor ; Astudillo S. Tito, Autor . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2021 . - 135 pag. : contiene fotografías, gráficos, referencias bibliográficas ; 24 X 17 cm. "El desarrollo regenerativo entendido como aquel que utiliza de forma eco-eficiente los recursos naturales para mejorar el bienestar de una sociedad, mientras se reduce un incremento en la capacidad de los ecosistemas para soportar el desarrollo futuro. Se enfoca en maximizar el impacto restaurador del ser humano en la naturaleza". Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
CIENCIAS NATURALES
|
Palabras clave: |
EDUCACIÓN, AMBIENTAL, ECOLOGIA, ESPECIE, CUIDADO, SALUD ECOLÓGICA. |
Clasificación: |
370 |
Resumen: |
"El tiempo en el que vivimos nos exige la toma de conciencia, en cuanto especie. El cuidado de la salud ecológica del planeta nos regala la oportunidad de ser la generación que cambie el modelo de desarrollo, el saber que ha di- reccionado el quehacer humano durante los últimos siglos hasta la actualidad en la cual nos vemos en la necesidad de regenerar los recursos naturales que nos permiten vivir.
Los esfuerzos que se han realizado, en esta dirección, son tantos y tan encomiables que nos regalan una certeza para las generaciones que nos siguen, siempre y cuando entendamos la urgencia de hablar sobre el desarrollo regenerativo1, sobre la educación y la coherencia que necesitamos implementar en cuanto discurso social, en cuanto verdad a sostener". |
Nota de contenido: |
Capítulo 1: El enfoque transdisciplinar de la Educación Ambiental. -- Capítulo 2: Medio Ambiente y ecología. -- Capítulo 3: El equilibrio entre cultura, ambiente y sociedad. -- Capítulo 4: Género e interculturalidad en el Yasuní. -- Capítulo 5: Gestión de proyectos. |
En línea: |
https://publicaciones.uazuay.edu.ec/index.php/ceuazuay/catalog/view/206/170/1039 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79438 |
|  |