Título : |
Secretum |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Antonio Prieto (1929-) , Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Barcelona : Planeta |
Fecha de publicación: |
1986 |
Colección: |
Narrativa num. 82 |
Número de páginas: |
202 p. |
Dimensiones: |
20 cm. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-320-7184-3 |
Nota general: |
Incluye datos del autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ESPAÑOLA
|
Palabras clave: |
NARRACIÓN ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
"Secretum es la trayectoria de un hombre hasta su encuentro con la muerte en un tiempo donde ya la muerte no existe y donde los hombres no tienen que defenderse con sus actos de lo más desolador que significa la muerte: el olvido. La trayectoria de este último hombre dotado de la posibilidad de morir aparece reflejada en dos caminos distanciados cronológicamente: uno es una fusión mítica con Petrarca, en cuanto iniciador del Renacimiento, y otro son los años que anteceden al presente de la novela, el tiempo en el que un tribunal juzga y condena a este hombre que escogió morir en una nueva era. La narración se plantea así como un encarnizado diálogo entre una época en la que el hombre se defendió de la muerte creando su civilización y una época que sólo es actualidad, enterno presente y acto que no tiene necesidad de recoger un pasado para ser futuro." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34234 |
Secretum [texto impreso] / Antonio Prieto (1929-)  , Autor . - 1a ed. . - Barcelona : Planeta, 1986 . - 202 p. ; 20 cm.. - ( Narrativa; 82) . ISBN : 978-84-320-7184-3 Incluye datos del autor Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ESPAÑOLA
|
Palabras clave: |
NARRACIÓN ESPAÑOLA, |
Clasificación: |
863 Novelística española |
Resumen: |
"Secretum es la trayectoria de un hombre hasta su encuentro con la muerte en un tiempo donde ya la muerte no existe y donde los hombres no tienen que defenderse con sus actos de lo más desolador que significa la muerte: el olvido. La trayectoria de este último hombre dotado de la posibilidad de morir aparece reflejada en dos caminos distanciados cronológicamente: uno es una fusión mítica con Petrarca, en cuanto iniciador del Renacimiento, y otro son los años que anteceden al presente de la novela, el tiempo en el que un tribunal juzga y condena a este hombre que escogió morir en una nueva era. La narración se plantea así como un encarnizado diálogo entre una época en la que el hombre se defendió de la muerte creando su civilización y una época que sólo es actualidad, enterno presente y acto que no tiene necesidad de recoger un pasado para ser futuro." |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=34234 |
|  |