Título : |
¿Por qué escribir la historia desde la periferia? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Felix Paladines Paladines (1939-), Autor ; Sara Jaramillo Carrión, Diseñador gráfico de la portada ; Bayardo Cuenca M., Diseñador gráfico de la portada ; Leidy Paola Ayavaca Ch., Editor comercial |
Mención de edición: |
Primera Edición |
Editorial: |
Loja [Ecuador] : Grafic Plus |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
373 páginas |
Dimensiones: |
13 x 20.7 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-76-362-4 |
Nota general: |
Incluye biografía del autor |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
HISTORIA, AYACUCHO, PERU, ESPAÑA, ANTONIO-JOSE-DE-SUCRE, LIBERTAD, PICHICHA, JUNÍN, LOJANOS, CUENCANOS, BOLIVAR, PATRIA, ESCLAVOS, HISPANOAMERICANA, NUEVA-GRANADA, MANUELA-SAENZ, GASTRONOMIA-LOJANA, PALTAS, OLMEDO, CHAGUARPAMPA, BIODIVERSIDAD, IDENTIDAD, QUEZADILLAS, TAMALES, CAFE, ZARUMA |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
Este libro contiene tres ensayos en los que se hace el análisis de pasajes y capítulos de nuestra historia que, por diferentes motivos, estaban en serio peligro de perderse para siempre: el etnocentrismo europeo, aberrantemente racista y discriminador, acostumbrado a ser el dueño absoluto de todo, de las leyes de la historia incluso, las ha manejado a su manera; grandes hechos de la historia, se falsearon o ni siquiera se mencionan. La historia se interpretó y se escribió como a ellos les convenía: en qué libro oficial de la historia europea consta, por ejemplo, que el imperio inglés nació como otros imperios europeos y cada uno en su momento, entre la piratería y el gran contrabando, entre el tráfico de esclavos y el negocio del opio, entre el genocidio y la destrucción de viejas culturas. El colonialismo europeo, que dejó convertidas a sus ex colonias en infiernos de miseria e insalubridad siempre ha afirmado que sus imperios no eran enormes empresas de explotación, sino proyectos altruistas orientados a cumplir una misión civilizadora.
Del contenido de este libro queda claro que hay razones que nos exigen que asumamos, con responsabilidad y urgencia, la necesidad de recuperar la auténtica memoria histórica de nuestros pueblos. |
Nota de contenido: |
CAPITULO I: ¿POR QUÉ ESCRIBIR LA HISTORIA DESDE LA PERIFERIA? .-- Introducción .-- ¿Silencio u olvido de la historia oficial? .-- Bolívar y las batallas finales por la Independencia .-- Presencia de Loja .-- La Campaña del Sur .-- Sucre en Guayaquil .-- Bolivar en Ecuador .-- Bolivar en el Perú .-- Presencia de Loja en la Campaña del Sur .-- Los años postrero del libertador .-- "Un final de dolorosas soledades" .-- Bibliografía .-- CAPITULO II: ANTROPOLOGÍA CULTURAL SOBRE LA GASTRONOMÍA LOJANA .-- Introducción .-- La cultura del café .-- Primera PArte: "Una región de abundancia" .-- Escenario físico y biodiversidad .-- El hombre de Loja: la cultura palta .-- Segunda parte: La vieja cocina familiar: utensilios culinarios .-- Un viaje por los sabores de Loja y sus cantones .-- Bibliografía .-- CAPITULO III: EL ORO DE LOS PALTAS Y YAGUARZONGOS: El oro de los Paltas y Yaguarzongos .-- El Oro en la Región Andina Prehistórica .--Grandes Productores y Grandes Orfebres .-- Bibliografía .-- CONCLUSIONES |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76925 |
¿Por qué escribir la historia desde la periferia? [texto impreso] / Felix Paladines Paladines (1939-), Autor ; Sara Jaramillo Carrión, Diseñador gráfico de la portada ; Bayardo Cuenca M., Diseñador gráfico de la portada ; Leidy Paola Ayavaca Ch., Editor comercial . - Primera Edición . - Loja [Ecuador] : Grafic Plus, 2021 . - 373 páginas ; 13 x 20.7 cm. ISBN : 978-9942-76-362-4 Incluye biografía del autor Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
HISTORIA, AYACUCHO, PERU, ESPAÑA, ANTONIO-JOSE-DE-SUCRE, LIBERTAD, PICHICHA, JUNÍN, LOJANOS, CUENCANOS, BOLIVAR, PATRIA, ESCLAVOS, HISPANOAMERICANA, NUEVA-GRANADA, MANUELA-SAENZ, GASTRONOMIA-LOJANA, PALTAS, OLMEDO, CHAGUARPAMPA, BIODIVERSIDAD, IDENTIDAD, QUEZADILLAS, TAMALES, CAFE, ZARUMA |
Clasificación: |
986.6 |
Resumen: |
Este libro contiene tres ensayos en los que se hace el análisis de pasajes y capítulos de nuestra historia que, por diferentes motivos, estaban en serio peligro de perderse para siempre: el etnocentrismo europeo, aberrantemente racista y discriminador, acostumbrado a ser el dueño absoluto de todo, de las leyes de la historia incluso, las ha manejado a su manera; grandes hechos de la historia, se falsearon o ni siquiera se mencionan. La historia se interpretó y se escribió como a ellos les convenía: en qué libro oficial de la historia europea consta, por ejemplo, que el imperio inglés nació como otros imperios europeos y cada uno en su momento, entre la piratería y el gran contrabando, entre el tráfico de esclavos y el negocio del opio, entre el genocidio y la destrucción de viejas culturas. El colonialismo europeo, que dejó convertidas a sus ex colonias en infiernos de miseria e insalubridad siempre ha afirmado que sus imperios no eran enormes empresas de explotación, sino proyectos altruistas orientados a cumplir una misión civilizadora.
Del contenido de este libro queda claro que hay razones que nos exigen que asumamos, con responsabilidad y urgencia, la necesidad de recuperar la auténtica memoria histórica de nuestros pueblos. |
Nota de contenido: |
CAPITULO I: ¿POR QUÉ ESCRIBIR LA HISTORIA DESDE LA PERIFERIA? .-- Introducción .-- ¿Silencio u olvido de la historia oficial? .-- Bolívar y las batallas finales por la Independencia .-- Presencia de Loja .-- La Campaña del Sur .-- Sucre en Guayaquil .-- Bolivar en Ecuador .-- Bolivar en el Perú .-- Presencia de Loja en la Campaña del Sur .-- Los años postrero del libertador .-- "Un final de dolorosas soledades" .-- Bibliografía .-- CAPITULO II: ANTROPOLOGÍA CULTURAL SOBRE LA GASTRONOMÍA LOJANA .-- Introducción .-- La cultura del café .-- Primera PArte: "Una región de abundancia" .-- Escenario físico y biodiversidad .-- El hombre de Loja: la cultura palta .-- Segunda parte: La vieja cocina familiar: utensilios culinarios .-- Un viaje por los sabores de Loja y sus cantones .-- Bibliografía .-- CAPITULO III: EL ORO DE LOS PALTAS Y YAGUARZONGOS: El oro de los Paltas y Yaguarzongos .-- El Oro en la Región Andina Prehistórica .--Grandes Productores y Grandes Orfebres .-- Bibliografía .-- CONCLUSIONES |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76925 |
|  |