Título : |
Benito Lynch |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roberto Salama (1880-1951), Autor |
Editorial: |
La Mandrágora |
Fecha de publicación: |
1959 |
Colección: |
Clásicos Argentinos del siglo XX |
Número de páginas: |
315 p. |
Dimensiones: |
17 cm |
Nota general: |
Incluye datos acerca del autor y bibliografía . - Libro de pasta blanda con solapas |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA ARGENTINA
|
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA, CUENTOS ARGENTINOS, LITERATURA-GAUCHA, BENITO LYNCH, ROBERTO SALAMA |
Clasificación: |
A863 Literatura española / Novelística argentina |
Resumen: |
-Aunque Benito Eduardo Lynch nació porteño (posiblemente en la casa de sus abuelos paternos en Arenales 284), y vivió entre 1885/1890 una niñez campera que lo marcaría, en El Deseado (vecindades de Urdampilleta), actual partido de Bolívar, la radicación en 1890 de su familia en la Ciudad de La Plata, hace que pueda considerárselo un platense consuetudinario y asegurarse sin temor al equívoco, que fue un platense de pura cepa y de cabo a rabo, como que en la Capital provincial transcurrió su vida por más de medio siglo y en ella desarrolló la totalidad de su obra-. |
Nota de contenido: |
Índice: La llave - El campo - La ciudad - El cuentista - Valoración. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31559 |
Benito Lynch [texto impreso] / Roberto Salama (1880-1951), Autor . - La Mandrágora, 1959 . - 315 p. ; 17 cm. - ( Clásicos Argentinos del siglo XX) . Incluye datos acerca del autor y bibliografía . - Libro de pasta blanda con solapas Idioma : Español ( spa) Clasificación: |
LITERATURA ARGENTINA
|
Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA, CUENTOS ARGENTINOS, LITERATURA-GAUCHA, BENITO LYNCH, ROBERTO SALAMA |
Clasificación: |
A863 Literatura española / Novelística argentina |
Resumen: |
-Aunque Benito Eduardo Lynch nació porteño (posiblemente en la casa de sus abuelos paternos en Arenales 284), y vivió entre 1885/1890 una niñez campera que lo marcaría, en El Deseado (vecindades de Urdampilleta), actual partido de Bolívar, la radicación en 1890 de su familia en la Ciudad de La Plata, hace que pueda considerárselo un platense consuetudinario y asegurarse sin temor al equívoco, que fue un platense de pura cepa y de cabo a rabo, como que en la Capital provincial transcurrió su vida por más de medio siglo y en ella desarrolló la totalidad de su obra-. |
Nota de contenido: |
Índice: La llave - El campo - La ciudad - El cuentista - Valoración. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=31559 |
|  |