Título : |
Curso de Ordenamiento Territorial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Domingo Gómez Orea, Autor |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Loja : Universidad Técnica Particular de Loja |
Fecha de publicación: |
2014 |
Número de páginas: |
550 Páginas |
Dimensiones: |
21 centímetros |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9942-08-628-0 |
Precio: |
$ 1,00 |
Nota general: |
Incluye anexos |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SISTEMA-TERRITORIAL, ORDENACIÓN TERRITORIAL, INSTRUMENTOS-GENERALES, PRESENTACIÓN-MODELO, CONDICIONES-ORDENACIÓN-TERRITORIAL, FASE PREPARATORIA, METODOLOGÍA-GENERAL, PARTICIPACIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS-DIAGNÓSTICO-SISTEMA DIAGNÓSTICO-MEDIO-FÍSICO, PLANIFICACIÓN, POBLACIÓN ACTIVIDADES, ACOGIDA-MEDIO-FÍSICO, ASENTAMIENTOS, INFRAESTRUCTURAS, ANÁLISIS DAFO, GENERACIÓN ESCENARIOS, MEDIDAS, PROPUESTAS, GESTIÓN-TERRITORIAL, SOSTENIBILIDAD-AMBIENTAL |
Clasificación: |
352 |
Resumen: |
En este breve curso se explica el concepto de ordenación del territorio y el papel que juega en el desarrollo económico y en la gestión ambiental. Conceptualmente la ordenación del territorio analiza, planifica y gestiona el modelo territorial en una región determinada; por modelo territorial se entiende la proyección en el espacio del estilo de desarrollo económico, social y ambiental de una sociedad. En cuanto al análisis, la ordenación del territorio permite entender los procesos de todo tipo que operación en la sociedad y diagnosticarlos: es decir, expresarlos en términos de problemas y oportunidades; en cuanto planificación, la ordenación del territorio enseña a definir objetivos y a identificar la forma de conseguirlos; en cuanto gestión, la ordenación del territorio muestra la forma de conducir el complejo sistema sociofísico que externamente se manifiesta en el territorio. |
Nota de contenido: |
El sistema territorial: Lección I.- Ordenación territorial:Lección II.- Modelo conceptual de ordenación territorial:Lección III.- Instrumentos generales y particulares de la ordenación territorial: Lección IV.- Fase preparatoria:Lección V.- Metodología general para formular un plan de ordenación territorial: Lección VI.- Participación pública y concertación social en la formulación de un plan de ordenación teritorial:Lección VII.- Análisis y diagnóstico del sistema territorial:Lección VIII.- Diagnóstico del medio físico:Lección IX.- Diagnóstico de la población y sus actividades:Lección X.- Diagnóstico del poblamiento:Lección XI.- Diagnóstico del marco legal e institucional.- Diagnóstico integrado del sistema territorial:Lección XIII.- Planificación territorial:Lección XIV.- Diseño de la imagen objetivo o modelo territorial a largo plazo:Lección XV.- Medidas para avanzar hacia la imagen objetivo:Lección XVI.- Evaluación de alternativas:Lección XVII.- Instrumentación de la propuesta:Lección XVIII.- Gestión Territorial:Lección XIX.- Estratégica del plan:Lección XX.- Ejercicio práctico:Lección XXI |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27542 |
Curso de Ordenamiento Territorial [texto impreso] / Domingo Gómez Orea, Autor . - 1a ed. . - Loja : Universidad Técnica Particular de Loja, 2014 . - 550 Páginas ; 21 centímetros. ISBN : 978-9942-08-628-0 : $ 1,00 Incluye anexos Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
SISTEMA-TERRITORIAL, ORDENACIÓN TERRITORIAL, INSTRUMENTOS-GENERALES, PRESENTACIÓN-MODELO, CONDICIONES-ORDENACIÓN-TERRITORIAL, FASE PREPARATORIA, METODOLOGÍA-GENERAL, PARTICIPACIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS-DIAGNÓSTICO-SISTEMA DIAGNÓSTICO-MEDIO-FÍSICO, PLANIFICACIÓN, POBLACIÓN ACTIVIDADES, ACOGIDA-MEDIO-FÍSICO, ASENTAMIENTOS, INFRAESTRUCTURAS, ANÁLISIS DAFO, GENERACIÓN ESCENARIOS, MEDIDAS, PROPUESTAS, GESTIÓN-TERRITORIAL, SOSTENIBILIDAD-AMBIENTAL |
Clasificación: |
352 |
Resumen: |
En este breve curso se explica el concepto de ordenación del territorio y el papel que juega en el desarrollo económico y en la gestión ambiental. Conceptualmente la ordenación del territorio analiza, planifica y gestiona el modelo territorial en una región determinada; por modelo territorial se entiende la proyección en el espacio del estilo de desarrollo económico, social y ambiental de una sociedad. En cuanto al análisis, la ordenación del territorio permite entender los procesos de todo tipo que operación en la sociedad y diagnosticarlos: es decir, expresarlos en términos de problemas y oportunidades; en cuanto planificación, la ordenación del territorio enseña a definir objetivos y a identificar la forma de conseguirlos; en cuanto gestión, la ordenación del territorio muestra la forma de conducir el complejo sistema sociofísico que externamente se manifiesta en el territorio. |
Nota de contenido: |
El sistema territorial: Lección I.- Ordenación territorial:Lección II.- Modelo conceptual de ordenación territorial:Lección III.- Instrumentos generales y particulares de la ordenación territorial: Lección IV.- Fase preparatoria:Lección V.- Metodología general para formular un plan de ordenación territorial: Lección VI.- Participación pública y concertación social en la formulación de un plan de ordenación teritorial:Lección VII.- Análisis y diagnóstico del sistema territorial:Lección VIII.- Diagnóstico del medio físico:Lección IX.- Diagnóstico de la población y sus actividades:Lección X.- Diagnóstico del poblamiento:Lección XI.- Diagnóstico del marco legal e institucional.- Diagnóstico integrado del sistema territorial:Lección XIII.- Planificación territorial:Lección XIV.- Diseño de la imagen objetivo o modelo territorial a largo plazo:Lección XV.- Medidas para avanzar hacia la imagen objetivo:Lección XVI.- Evaluación de alternativas:Lección XVII.- Instrumentación de la propuesta:Lección XVIII.- Gestión Territorial:Lección XIX.- Estratégica del plan:Lección XX.- Ejercicio práctico:Lección XXI |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27542 |
|  |