Título : |
Reflexiones sobre la historia universal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jacob Burckhardt |
Editorial: |
Gráficas Panamericana |
Fecha de publicación: |
1961 |
Número de páginas: |
331 páginas. |
Dimensiones: |
18x11 centímetros |
Nota general: |
Incluye obras publicadas |
Palabras clave: |
HISTORIA UNIVERSAL, NUESTRO OBJETIVO, ESTUDIOS HISTÓRICOS, ESTADO, RELIGIÓN, CULTURA POESÍA, ESTADO CULTURA, RELIGIÓN CULTURA. |
Clasificación: |
900 |
Resumen: |
La obra se encuentra dividido en capítulos en la primera parte hace una breve reflexión sobre la historia antigua sitando a sus principales exponentes, de sus principales objetivos que inducen a estudiar historia. En la segunda parte hace relación al crecimiento de las potencias en todos sus aspectos culturales, religiosos, culturales, literarios, y del mismo Estado. En la tercera parte viene las condicionalidades de todas las culturas. En la parte cuarta hace relación a la crisis histórica y a la crisis actual. En la quinta parte tenemos el funcionamiento del individuo y la colectividad y por último tenemos el infortunio de la historia universal. |
Nota de contenido: |
Reflexiones sobre la historia Universal.- De las tres potencias.- Las seis condicionalidades.- Las crisis históricas.- Las crisis actual.- El individuo y la colectividad.- Sobre la dicha y el infortunio en la historia universal. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27318 |
Reflexiones sobre la historia universal [texto impreso] / Jacob Burckhardt . - Gráficas Panamericana, 1961 . - 331 páginas. ; 18x11 centímetros. Incluye obras publicadas Palabras clave: |
HISTORIA UNIVERSAL, NUESTRO OBJETIVO, ESTUDIOS HISTÓRICOS, ESTADO, RELIGIÓN, CULTURA POESÍA, ESTADO CULTURA, RELIGIÓN CULTURA. |
Clasificación: |
900 |
Resumen: |
La obra se encuentra dividido en capítulos en la primera parte hace una breve reflexión sobre la historia antigua sitando a sus principales exponentes, de sus principales objetivos que inducen a estudiar historia. En la segunda parte hace relación al crecimiento de las potencias en todos sus aspectos culturales, religiosos, culturales, literarios, y del mismo Estado. En la tercera parte viene las condicionalidades de todas las culturas. En la parte cuarta hace relación a la crisis histórica y a la crisis actual. En la quinta parte tenemos el funcionamiento del individuo y la colectividad y por último tenemos el infortunio de la historia universal. |
Nota de contenido: |
Reflexiones sobre la historia Universal.- De las tres potencias.- Las seis condicionalidades.- Las crisis históricas.- Las crisis actual.- El individuo y la colectividad.- Sobre la dicha y el infortunio en la historia universal. |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=27318 |
|