Título : |
Taller Vertical II : Proyectos UDA espacios de aprendizaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alexis Schulman, Autor ; Carlos Espinoza, Autor ; María Delia Bermeo, Autor ; Francisco Monsalve, Autor |
Editorial: |
GAD Municipal del Cantón Cuenca |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
96 páginas |
Dimensiones: |
23 x 34 cm |
ISBN/ISSN/DL: |
978-9978-325-57-5 |
Nota general: |
Incluye presentacion del autor principal |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
ARQUITECTURA, REVOLUCION-INDUSTRIAL, LANCASTERIANA, ESTRUCTURA, UNIDADES-EDUCATIVAS-DEL-MILENIO, ANALISIS-TODOS-SANTOS, ANALISIS-MISICATA, ANALISIS-UNCOVIA, UNCOVÍA |
Clasificación: |
725 |
Resumen: |
"Tras un primer Taller Vertical que encontró un gran interés entre los estudiantes de arquitectura, se planteó la segunda edición con el tema Espacios de Aprendizaje, donde se pretende explorar las posibilidades de un nuevo espacio de aprendizaje. En este sentido, existen algunos ejemplos que han sabido repensar el espacio de y para el proceso educativo. Uno de ellos son las escuelas diseñadas en Noruega, donde motivados, entre otros, por el alto costo del suelo, han resuelto organizar y superponer en el mismo proyecto diferentes actividades, las cuales incluyen el uso de las instalaciones por parte de la comunidad. Asimismo, en Francia, la preocupación sobre la identidad, el uso responsable de materiales y el cuidado del ambiente, han llevado a proponer espacios educativos integrados con su contexto social, cultural y ambiental. Por otro lado, en Medellín se han logrado concebir los nuevos espacios educativos bajo el programa público Escuelas de Calidad, cuyo objetivo era el mejoramiento de la estructura escolar existente y la construcción de nueva infraestructura escolar para la regeneración urbana de algunos sectores. Dentro de este programa se pretendía abrir las escuelas a la comunidad mediante el uso compartido de espacios y la implementación de actividades complementarias al programa académico." |
Nota de contenido: |
Antecedentes históricos .-- Invitados .-- Taller de Ola Roald .-- Taller Joly&Loiret .-- Taller FParquitectura .-- PFC Arquda - Escuelas Abiertas |
En línea: |
https://issuu.com/lau-uda/docs/tv2_v_12 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73347 |
Taller Vertical II : Proyectos UDA espacios de aprendizaje [texto impreso] / Alexis Schulman, Autor ; Carlos Espinoza, Autor ; María Delia Bermeo, Autor ; Francisco Monsalve, Autor . - GAD Municipal del Cantón Cuenca, 2016 . - 96 páginas ; 23 x 34 cm. ISBN : 978-9978-325-57-5 Incluye presentacion del autor principal Idioma : Español ( spa) Palabras clave: |
ARQUITECTURA, REVOLUCION-INDUSTRIAL, LANCASTERIANA, ESTRUCTURA, UNIDADES-EDUCATIVAS-DEL-MILENIO, ANALISIS-TODOS-SANTOS, ANALISIS-MISICATA, ANALISIS-UNCOVIA, UNCOVÍA |
Clasificación: |
725 |
Resumen: |
"Tras un primer Taller Vertical que encontró un gran interés entre los estudiantes de arquitectura, se planteó la segunda edición con el tema Espacios de Aprendizaje, donde se pretende explorar las posibilidades de un nuevo espacio de aprendizaje. En este sentido, existen algunos ejemplos que han sabido repensar el espacio de y para el proceso educativo. Uno de ellos son las escuelas diseñadas en Noruega, donde motivados, entre otros, por el alto costo del suelo, han resuelto organizar y superponer en el mismo proyecto diferentes actividades, las cuales incluyen el uso de las instalaciones por parte de la comunidad. Asimismo, en Francia, la preocupación sobre la identidad, el uso responsable de materiales y el cuidado del ambiente, han llevado a proponer espacios educativos integrados con su contexto social, cultural y ambiental. Por otro lado, en Medellín se han logrado concebir los nuevos espacios educativos bajo el programa público Escuelas de Calidad, cuyo objetivo era el mejoramiento de la estructura escolar existente y la construcción de nueva infraestructura escolar para la regeneración urbana de algunos sectores. Dentro de este programa se pretendía abrir las escuelas a la comunidad mediante el uso compartido de espacios y la implementación de actividades complementarias al programa académico." |
Nota de contenido: |
Antecedentes históricos .-- Invitados .-- Taller de Ola Roald .-- Taller Joly&Loiret .-- Taller FParquitectura .-- PFC Arquda - Escuelas Abiertas |
En línea: |
https://issuu.com/lau-uda/docs/tv2_v_12 |
Link: |
https://biblioteca.cuenca.gob.ec/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73347 |
|  |